Toma de decisiones y funciones ejecutivas en niños de 7 a 10 años frente a una situación de compra. Un estudio exploratorio

View/ Open
Author
Guevara Cortez, María Paula
Mancera Ramos, Alejandra
Ruiz Reyes, Yenny Lorena
Psicólogo
xmlui.custome.item-addthis
Collections
- Pregrado Psicología [332]
Abstract
Actualmente los niños son considerados consumidores activos quienes toman sus propias
decisiones de compra, debido a esto es fundamental reconocer sus preferencias, hábitos y
gustos, por ende, es importante tener en cuenta el desarrollo neuropsicológico para
comprender estas decisiones. El objetivo fue explorar la relación entre las funciones
ejecutivas y la toma de decisiones de compra en 16 niños de 7-10 años pertenecientes al
colegio Santo Tomás de Aquino, a partir de la exposición a publicidad, a través de un método
mixto con un diseño explicativo secuencial, con alcance exploratorio. Se utilizaron tres sub
pruebas de la BANFE para medir funciones ejecutivas y se diseñó una situación experimental
de compra para evaluar la toma de decisión así mismo se realizó un grupo focal como
estrategia para realizar un análisis categorial que complementa la información cuantitativa.
Los resultados obtenidos varían de acuerdo a la división de grupos por edades que se realizó,
evidenciando correlaciones medias entre funciones ejecutivas y toma de decisión y bajas
correlaciones con la publicidad, y la curva ascendente esperada por edades en la aplicación de
la BANFE no se presentó; sin embargo la información cualitativa permite identificar
categorías de análisis que se relacionan con la publicidad y con todas las variables. Para
concluir, se puede atribuir el papel regulador que tiene las funciones ejecutivas frente a la
información presentada por la publicidad y al mismo tiempo la regulación que realizan frente
a la acción directa de compra, permitiendo establecer una correlación entre las tres funciones.
Actualmente los niños son considerados consumidores activos quienes toman sus propias
decisiones de compra, por ende, es importante tener en cuenta el desarrollo neuropsicológico para comprender estar decisiones. El objetivo fue explorar la relación entre las funciones
ejecutivas y la toma de decisiones de compra en 16 niños de 7 a 10 años, a partir de
exposición a publicidad, a través de un método mixto con un diseño explicativo secuencial. Se
utilizaron 3 subpruebas de la BANFE para medir funciones ejecutivas y su desempeño en una
situación experimental de compra, así mismo, se realizó un grupo focal que complementa la
información cuantitativa. Los resultados obtenidos varían de acuerdo a la edad, evidenciando
correlaciones medias entre funciones ejecutivas y toma de decisión, y bajas correlación con la
publicidad. Sin embargo la información cualitativa permite completar las categorías de
análisis. Para concluir, se puede atribuir el papel regulador que tienen las funciones ejecutivas
frente a la información presentada por la publicidad y al mismo tiempo la regulación que
realizan frente a la acción directa de compra, permitiendo establecer una correlación entre las
tres funciones.
Abstract
Currently children are considered active consumers who make their own purchasing
decisions, because it is fundamental to recognize their preferences, habits and tastes,
therefore, it is important to take into account neuropsychological development to understand
these decisions. The objective was to explore the relationship between executive functions
and purchasing decision-making in 16 children aged 7-10 years belonging to the Santo Tomas
Aquino school, from exposure to advertising, through a mixed method with a design
explanatory sequential, with exploratory scope. Three subtests of BANFE were used to
measure executive functions and an experimental purchasing situation was designed to
evaluate decision making. A focal group was also used as a strategy to perform a categorical analysis that complements the quantitative information. The results obtained vary according
to the division of age groups that took place, evidencing mean correlations between executive
functions and decision making and low correlations with advertising, and the expected
upward curve by age in the application of BANFE did not appear; however, qualitative
information allows the identification of categories of analysis that relate to advertising and to
all variables. In conclusion, the regulatory role of executive functions can be attributed to the
information presented by advertising and, at the same time, the regulation they make in
relation to the direct purchase action, allowing a correlation between the three functions.
xmlui.custome.pdfjs-doc-title
xmlui.custome.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.