La agresión y la legítima defensa en el derecho internacional: ayuda humanitaria del 23 de febrero en la frontera Colombo-Venezolana

Date
2021-06-29Author
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
En el Derecho Internacional Público, debido a la gran cantidad de Guerras a lo largo de la historia, se vio la necesidad de establecer una definición de agresión, para que de esa manera los Estados pudiesen comprender en que momento debían actuar o pedir la intervención de órganos internacionales. Es por esa razón que se crearon medidas que implican o no el uso de la fuerza para restablecer la paz y la seguridad internacional.Sin embargo, debido a que estas medidas requieren de la aprobación por parte del Consejo de seguridad de la Naciones Unidas, se consideró que se requería de un derecho que le permitiese a los Estados defenderse cuando se les estuviera vulnerando su soberanía e integridad territorial, sin que por ese acto se generase responsabilidad internacional en su contra, por ende se consagro la legitima defensa como un derecho inherente a los Estados.
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.