dc.contributor.advisor | Toro, Esaú | |
dc.contributor.author | Molano, Paola | |
dc.date.accessioned | 2021-10-25T15:18:48Z | |
dc.date.available | 2021-10-25T15:18:48Z | |
dc.date.issued | 2021-10-01 | |
dc.identifier.citation | Molano, 2021 | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/38132 | |
dc.description | Tesis de pregrado elaborada por una estudiante de la licenciatura de Biología con énfasis en educación ambiental de la Universidad Santo Tomas. Este trabajo de grado tiene como finalidad dar algunas pautas para el abordaje de un Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) orientado al manejo de residuos sólidos, a través de estrategias pedagógicas que promuevan el uso de las 8 "R" en especial las de reducir, reutilizar y reciclar; en la Institución Colegio Cooperativo San Antonio de Prado (CCSAP). La institución agrego en su currículo académico estrategias pedagógicas propuestas durante el desarrollo del proyecto para promover el cuidado ambiental y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes para trabajar el PRAE. Aprovechando el compromiso de la comunidad educativa por incentivar mediadores, que cumplan el rol de sensibilizar a su comunidad en acciones del cuidado y protección del ambiente. Finalmente se realiza una reflexión pedagógica sobre el quehacer de los docentes y hasta qué punto procuran innovar para transmitir conocimientos para la comprensión y no solo para memorizar. | spa |
dc.description.abstract | Undergraduate thesis prepared by a student of the Biology degree with an emphasis on environmental education from the Santo Tomas University. The purpose of this degree work is to give some guidelines for the approach of a School Environmental Project (PRAE) oriented to the management of solid waste, through pedagogical strategies that promote the use of the 8 "R", especially those of reducing, reusing and recycle; at the San Antonio de Prado Cooperative College Institution (CCSAP). The institution added in its academic curriculum proposed pedagogical strategies during the development of the project to promote environmental care and the development of critical thinking in students to work on the PRAE. Taking advantage of the commitment of the educational community to encourage mediators, who fulfill the role of sensitizing their community in actions of care and protection of the environment. Finally, a pedagogical reflection is carried out on the work of teachers and to what extent they try to innovate to transmit knowledge for understanding and not just to memorize. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Aportes metodológicos a una estrategia de formación pedagógica en educación ambiental para la formación de los estudiantes del colegio cooperativo san Antonio de prado. (CCSAP) | spa |
dc.description.degreename | Licenciado en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | spa |
dc.publisher.program | Pregrado Licenciatura en Biología con Énfasis en Educación Ambiental | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Educación | spa |
dc.subject.keyword | Environment | spa |
dc.subject.keyword | Environmental education | spa |
dc.subject.keyword | Environmental pedagogical project -PRAE | spa |
dc.subject.keyword | Solid waste | spa |
dc.type.local | Trabajo de grado | spa |
dc.rights.local | Acceso cerrado | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Medellín | spa |
dc.relation.references | Alvares, V. A. (16 de septiembre de 2016). El colombiano. http://www.elcolombiano.com/antioquia/polemica-por-oficializacion-de-colegios-publicos-operados-por-privados-en-medellin-LB4993728 | spa |
dc.relation.references | Barrera, V. M. (2016). Diseño de un proyecto para fortalecer la educación ambiental integral de una Institución Educativa del Municipio De Bucaramanga. Bucaramanga. | spa |
dc.relation.references | CIDBIMENA, (2016). Centro de Información sobre Desastres y Salud Biblioteca Medica Nacional-Cuenca de la quebrada Doña María, Corregimiento San Antonio de Prado. http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Abril2006/CD1/pdf/spa/doc7741/doc7741-9a.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | spa |
dc.relation.references | CNUMAD, (2015). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Organización de naciones unidas. http://www.un.org/spanish/conferences/wssd/unced.html | spa |
dc.relation.references | Corporación Ambiental y Autónoma del Centro de Antioquia - CORANTIOQUIA. (2004). Fortalecimiento de proyectos ambientales escolares, PRAE, en la jurisdicción de CORANTIOQUIA (5800-2004). http://www.corantioquia.gov.co/ciadoc/CULTURA/GC_CN_5800_2004.pdf | spa |
dc.relation.references | Cortés, S., García, S, y Pérez, C. E. (abril de 2017). Estrategia pedagógica para favorecer la educación ambiental en primera infancia: Manejo de residuos y recuperación de zonas verdes. Trabajo de grado para tener el título de Especialistas en Educación Ambiental, Fundación Universitaria Los Libertadores. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | De Ávila, K.D (2017). Estrategias pedagógicas para contribuir al desarrollo de cultura ambiental en los estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Santa Cruz De Lorica. Trabajo de grado presentado como requisito para obtener el Título de Licenciados en Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Córdoba. | spa |
dc.relation.references | Distrito, A. M. (2020). El proyecto ambiental escolar (PRAE) estrategia para dinamizar la inclusión de la dimensión ambiental en el currículo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Google Maps. (2021.). Google maps. https://www.google.com/search?rlz=1C1ONGR_esCO931CO931&tbs=lf:1,lf_ui:1&tbm=lcl&sxsrf=AOaemvJK8LrDDazJ4EMswYIU8tjlvxXnJg:1631571580586&q=san+antonio+de+prado&rflfq=1&num=10&ved=2ahUKEwjF0PHj_fzyAhW0olwKHXR2BSAQtgN6BAgWEAM#rlfi=hd:;si:;mv:[[6.1886912,-75.6 | spa |
dc.relation.references | Herrera, J. Reyes, L. Amaya, H. Gerena, O. (2006). Evaluación de los proyectos ambientales escolares en colegios oficiales de la localidad 18 en Bogotá. Bogotá, revista Gestión y ambiente vol. 9. | spa |
dc.relation.references | Kaufmann, C. (2017). Dictadura y educación. Argentina: FahrenHouse. | spa |
dc.relation.references | Marín, A. Y. (2015). Los libertadores Fundación universitaria https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/588/L%c3%b3pezMar%c3%adnAdrianaYamile.pdf?sequence=2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Martínez, L. E. (2014). La cartilla con contenido de textos adaptadas al contexto como estrategia para la enseñanza en la educación ambiental. Montería: Universidad de Córdoba. | spa |
dc.relation.references | Medina, M. (1999) Reciclaje de desechos sólidos en América Latina. Frontera Norte, Vol. 11, Núm. 21. https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/38481720/1-f21.pdf?responsecontentdisposition=inline%3B%20filename%3DReciclaje.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200307%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200307T001425Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=7b6184c4f90d109b120583e3fed846f9b00e25c5fa3f5a49d5fccc7c45da9e76 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente de Colombia. (1994). Proyecto de educación ambiental para todos los niveles de educación formal. (Decreto 1743 De 1994). https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-104167_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ambiente de Colombia. (1975). Código nacional de recursos naturales renovables y de protección al medio ambiente (Decreto 2811 de 1974). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_2811_1974.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Colombia. (1994). Glosario de Términos. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-79413.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Colombia. (2004). Estándares de ciencias naturales. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación de Colombia. (2005). Educar para el desarrollo sostenible. Al tablero, Bogotá. https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-90893.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Interior y de Justicia. (2010). Guía Plan Escolar para la gestión del riesgo. En D. d. Ministerio del Interior y de Justicia, Guía Plan Escolar para la gestión del riesgo (págs. 10 - 11). Bogotá: Andina. http://cedir.gestiondelriesgo.gov.co/archivospdf/4-GPEGRColombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Montoya, C. A. G. (2011, 13 septiembre). Premio Medellín la más educada. https://issuu.com/cegus182011/docs/premio_ciudad_de_medellin_a_la_calidad_de_la_educa | spa |
dc.relation.references | Ospina, M. D. (2015). El PRAE: Una estrategia para la formación ambiental y el fortalecimiento de la identidad territorial en la comunidad de la Institución Educativa La Pintada. Trabajo de grado para optar al título de Magister en Educación. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Posada, S. M. (2016). Estrategias Pedagógicas para el Manejo de los Residuos Sólidos en la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero. Trabajo Presentado Para Obtener El Título de Especialista en Educación Ambiental Fundación Universitaria los Libertadores. | spa |
dc.relation.references | Rengifo, B. E., Segura, L y Mora, F. J. (2012). La educación ambiental una estrategia pedagógica que contribuye a la solución de la problemática ambiental en Colombia. XII Coloquio Internacional de Geo crítica, 1-16. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, G. A. (2012). La Educación Ambiental: Una Apuesta hacia la Integración Escuela-Comunidad. Praxis y saber, 87. | spa |
dc.relation.references | Rivas, C. (2018). Piensa un minuto antes de actuar: gestión integral de los residuos sólidos. Minambiente, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Sepúlveda, L. E. (2009). "Praeizar" el proyecto educativo institucional: Una alternativa para incluir la dimensión ambiental en la educación básica y media. Luna Azul, 30(30), 142-163 | spa |
dc.relation.references | Tomasino, F. T. (2012). La crisis ambiental contemporánea. | spa |
dc.relation.references | Touriñán, L. J. (2015). Pedagogía mesoaxiológica y concepto de educación. Santiago de compostela: Andavira. | spa |
dc.relation.references | Torres, E. (2011). Medio ambiente y Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) en el Colegio Nicolás Esguerra. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Velásquez, C. (2016). Diseño de una propuesta metodológica basada en investigación, acción y participación, para la enseñanza de la educación ambiental en el marco del proyecto ambiental escolar (PRAE), Colegio Campestre La Colina. Medellín, Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.subject.proposal | Ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Educación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto pedagógico ambiental -PRAE | spa |
dc.subject.proposal | Residuos sólidos | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.drive | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |