La mujer wayuu como víctima de la violencia : la masacre de Bahía Portete, la reparación inconclusa de una afrenta
Date
2009Author
Metadata
Show full item recordCollections
- Pregrado Derecho [751]
Abstract
Colombia comprendida como multiétnica y pluricultural, le ha tocado dejar de ser una sociedad que contemplaba esta situación coma una simple realidad sociológica, y a pasado a convertirse en una situación que cada vez, adquiere más fuerza y visibilidad; todo esto gracias a la presión ejercida por organizaciones nacionales e internacionales que promueven el respeto de los derechos mínimos de los pueblos Indígenas.
El artículo 7 de la Constitución Política de Colombia consagra la diversidad y protección étnica así, “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación Colombiana” Gracias a este reconocimiento la sociedad Wayuu, adquirió ciertos derechos que hasta la fecha no gozaba, tales como una jurisdicción especial, el respeto de sus costumbres, garantías sobre los territorios ocupados; pero sobre toda las cosas adquirió el derecho a mantener unas condiciones de vida dignas y pacificas, que le permitieran garantizar su continuidad.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: