El supremo recurso del patriarca

Date
2016-06-14Author
Link to resource
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/2388Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
Carlos Fuentes, en una obra de 1969 titulada La nueva novela hispanoamericana, anticipael trabajo de Ángel Rama sobre el dictador como arquetipo latinoamericano, el deIrlemar Chiampi sobre el realismo maravilloso y las novelas de Carpentier, Roa Bastosy García Márquez. En el primer capítulo de esta obra, Fuentes enuncia dos arquetipospropiamente hispanoamericanos: el primero es el de la “naturaleza devoradora”, quese encuentra en los orígenes mismos del sujeto híbrido hispano-americano y en el desarrollode un sincretismo histórico. Este mismo legado cultural da cuenta del surgimientodel segundo arquetipo: “el dictador a escala nacional o regional”, puesto que losefectos colaterales de la independencia superpusieron a la antigua dominación un nuevodespotismo que en la mayoría de casos fue ejercido por militares o por oligarquíasnativas. Este último arquetipo será estudiado en El otoño del patriarca, de Gabriel GarcíaMárquez, como un índice de premodernidad gubernamental.
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.