• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Pregrado Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Pregrado Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La imagen de la mujer representada en la publicidad: una reflexión sobre la obra plástica de Gloria Herazo

    Thumbnail
    Ver/
    BockMonika206.pdf (5.855Mb) 
    Autor
    Bock Ruiz, Monika
    Licenciado en Artes Plásticas y Visuales
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/3987
    Compartir
    TY - GEN T1 - La imagen de la mujer representada en la publicidad: una reflexión sobre la obra plástica de Gloria Herazo AU - Bock Ruiz, Monika Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/11634/3987 PB - Universidad Santo Tomás AB - La presente investigación parte de una motivación personal de su autora de comprender cómo la publicidad ha funcionado como un mecanismo de control capaz de establecer patrones de conducta y de apariencia en la vida de las mujeres. Así mismo, la autora desde su ejercicio como artista, quiso revisar si este fenómeno ha sido trabajado por otras mujeres artistas pertenecientes al ámbito internacional y también local, es decir el colombiano. En una primera instancia se revisó información sobre la publicidad en Colombia, centrándose en la distribuida por la Revista Cromos, la cual se constituye como la más importante revista dirigida al público femenino más importante del mercado colombiano. Mientras se hacía dicha revisión se encontró que un gran número de investigadores de la comunidad académica local, se ha interesado por adelantar investigaciones referentes al tratamiento de la imagen femenina en la revista Cromos y publicaciones similares, hecho que llevó a la autora a indagar con detenimiento desde qué perspectivas ha sido abordado el tema, encontrando que dicho contenido se ha explorado desde el ámbito laboral, político y económico; también ha sido revisado a partir de la influencia que ha tenido la industria de la moda, la cosmética y la estética. Sin embargo, exceptuando la conocida obra de Andy Warhol no se encontraron suficientes investigaciones que se preguntaran por el fenómeno del control publicitario respecto al ámbito artístico, vacío que aprovechó la autora para darle un espacio a su investigación. Es así como divide su trabajo en tres capítulos: Para el primer capítulo se define el contexto general del problema de investigación que se inicia con dos preguntas: ¿Es la publicidad un mecanismo de control? ¿Cómo la imagen publicitaria logra afectar a los individuos? Las respuestas conducen a demarcar el contexto en el cual se enmarcan los conceptos clave que atañen al problema: comunicación, imagen, masa, medios de comunicación masivos, mecanismos de control y publicidad. ER - @misc{11634_3987, author = {Bock Ruiz Monika}, title = {La imagen de la mujer representada en la publicidad: una reflexión sobre la obra plástica de Gloria Herazo}, year = {2016}, abstract = {La presente investigación parte de una motivación personal de su autora de comprender cómo la publicidad ha funcionado como un mecanismo de control capaz de establecer patrones de conducta y de apariencia en la vida de las mujeres. Así mismo, la autora desde su ejercicio como artista, quiso revisar si este fenómeno ha sido trabajado por otras mujeres artistas pertenecientes al ámbito internacional y también local, es decir el colombiano. En una primera instancia se revisó información sobre la publicidad en Colombia, centrándose en la distribuida por la Revista Cromos, la cual se constituye como la más importante revista dirigida al público femenino más importante del mercado colombiano. Mientras se hacía dicha revisión se encontró que un gran número de investigadores de la comunidad académica local, se ha interesado por adelantar investigaciones referentes al tratamiento de la imagen femenina en la revista Cromos y publicaciones similares, hecho que llevó a la autora a indagar con detenimiento desde qué perspectivas ha sido abordado el tema, encontrando que dicho contenido se ha explorado desde el ámbito laboral, político y económico; también ha sido revisado a partir de la influencia que ha tenido la industria de la moda, la cosmética y la estética. Sin embargo, exceptuando la conocida obra de Andy Warhol no se encontraron suficientes investigaciones que se preguntaran por el fenómeno del control publicitario respecto al ámbito artístico, vacío que aprovechó la autora para darle un espacio a su investigación. Es así como divide su trabajo en tres capítulos: Para el primer capítulo se define el contexto general del problema de investigación que se inicia con dos preguntas: ¿Es la publicidad un mecanismo de control? ¿Cómo la imagen publicitaria logra afectar a los individuos? Las respuestas conducen a demarcar el contexto en el cual se enmarcan los conceptos clave que atañen al problema: comunicación, imagen, masa, medios de comunicación masivos, mecanismos de control y publicidad.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/3987} }RT Generic T1 La imagen de la mujer representada en la publicidad: una reflexión sobre la obra plástica de Gloria Herazo A1 Bock Ruiz, Monika YR 2016 LK http://hdl.handle.net/11634/3987 PB Universidad Santo Tomás AB La presente investigación parte de una motivación personal de su autora de comprender cómo la publicidad ha funcionado como un mecanismo de control capaz de establecer patrones de conducta y de apariencia en la vida de las mujeres. Así mismo, la autora desde su ejercicio como artista, quiso revisar si este fenómeno ha sido trabajado por otras mujeres artistas pertenecientes al ámbito internacional y también local, es decir el colombiano. En una primera instancia se revisó información sobre la publicidad en Colombia, centrándose en la distribuida por la Revista Cromos, la cual se constituye como la más importante revista dirigida al público femenino más importante del mercado colombiano. Mientras se hacía dicha revisión se encontró que un gran número de investigadores de la comunidad académica local, se ha interesado por adelantar investigaciones referentes al tratamiento de la imagen femenina en la revista Cromos y publicaciones similares, hecho que llevó a la autora a indagar con detenimiento desde qué perspectivas ha sido abordado el tema, encontrando que dicho contenido se ha explorado desde el ámbito laboral, político y económico; también ha sido revisado a partir de la influencia que ha tenido la industria de la moda, la cosmética y la estética. Sin embargo, exceptuando la conocida obra de Andy Warhol no se encontraron suficientes investigaciones que se preguntaran por el fenómeno del control publicitario respecto al ámbito artístico, vacío que aprovechó la autora para darle un espacio a su investigación. Es así como divide su trabajo en tres capítulos: Para el primer capítulo se define el contexto general del problema de investigación que se inicia con dos preguntas: ¿Es la publicidad un mecanismo de control? ¿Cómo la imagen publicitaria logra afectar a los individuos? Las respuestas conducen a demarcar el contexto en el cual se enmarcan los conceptos clave que atañen al problema: comunicación, imagen, masa, medios de comunicación masivos, mecanismos de control y publicidad. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Licenciatura en Artes Plásticas y Visuales [7]
    Resumen
    La presente investigación parte de una motivación personal de su autora de comprender cómo la publicidad ha funcionado como un mecanismo de control capaz de establecer patrones de conducta y de apariencia en la vida de las mujeres. Así mismo, la autora desde su ejercicio como artista, quiso revisar si este fenómeno ha sido trabajado por otras mujeres artistas pertenecientes al ámbito internacional y también local, es decir el colombiano. En una primera instancia se revisó información sobre la publicidad en Colombia, centrándose en la distribuida por la Revista Cromos, la cual se constituye como la más importante revista dirigida al público femenino más importante del mercado colombiano. Mientras se hacía dicha revisión se encontró que un gran número de investigadores de la comunidad académica local, se ha interesado por adelantar investigaciones referentes al tratamiento de la imagen femenina en la revista Cromos y publicaciones similares, hecho que llevó a la autora a indagar con detenimiento desde qué perspectivas ha sido abordado el tema, encontrando que dicho contenido se ha explorado desde el ámbito laboral, político y económico; también ha sido revisado a partir de la influencia que ha tenido la industria de la moda, la cosmética y la estética. Sin embargo, exceptuando la conocida obra de Andy Warhol no se encontraron suficientes investigaciones que se preguntaran por el fenómeno del control publicitario respecto al ámbito artístico, vacío que aprovechó la autora para darle un espacio a su investigación. Es así como divide su trabajo en tres capítulos: Para el primer capítulo se define el contexto general del problema de investigación que se inicia con dos preguntas: ¿Es la publicidad un mecanismo de control? ¿Cómo la imagen publicitaria logra afectar a los individuos? Las respuestas conducen a demarcar el contexto en el cual se enmarcan los conceptos clave que atañen al problema: comunicación, imagen, masa, medios de comunicación masivos, mecanismos de control y publicidad.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S