• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Maestría Educación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Maestría Educación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Fundamentos epistemológicos en el ejercicio pedagógico-didáctico de los docentes del colegio Santa Ana de Bucaramanga

    Thumbnail
    Ver/
    Fundamentos epistemologicos en el ejercicio pedagogico-didactico de los docentes del colegio Santa Ana de Bucaramanga.pdf (1.882Mb) 
    Autor
    Caycedo Villamizar, Laura Liseth
    Caycedo Villamizar, Delsy Johanna
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/404
    Compartir
    TY - GEN T1 - Fundamentos epistemológicos en el ejercicio pedagógico-didáctico de los docentes del colegio Santa Ana de Bucaramanga AU - Caycedo Villamizar, Laura Liseth AU - Caycedo Villamizar, Delsy Johanna Y1 - 2015 UR - https://hdl.handle.net/11634/404 PB - Universidad Santo Tomás AB - Internarse en el mundo de la investigación, es hacer de la existencia una construcción no sólo desde el discurso sino desde la vida; transformando el ser, el hacer y el saber haciendo, operación que requiere de astucia frente al mundo de preguntas que circunda a los sujetos y las múltiples respuestas que no sólo pueden quedarse en el plano racional, pues este ejercicio exige más que eso; exige vivir la intersubjetividad permeada por la cultura, el arte, la política, la economía, es decir, por la historia que está cargada de tradición y sentido. Bajo esta perspectiva interpretativa, de orden hermenéutico-crítico, cabe preguntarse por los fundamentos epistemológicos que subyacen en el ejercicio pedagógico - didáctico de los docentes de educación básica y media del Colegio de Santa Ana de Bucaramanga, a través de la teoría Gadameriana, como componente prioritario. Es así que a continuación se presenta el proceso adelantado en esta investigación. A partir de la contribución de los estudios e investigaciones de Ochoa (2010 - 2012) y Mardones (1991) en lo que respecta a los principales representantes y tendencias de la Filosofía de las Ciencias, se avanzó en la fundamentación teórica que une los aspectos más considerables de la ciencia, para así realizar una caracterización sencilla, rigurosa y pertinente para el caso de esta investigación. Esta contextualización histórica pondrá en conocimiento el surgimiento y el dominio alcanzado por las ciencias desde una óptica incluyente. En esta línea de interpretación, se establece la categoría: “ejercicio pedagógico – didáctico”, que corre el riesgo de dividir y fracturar las ideas, bajo una visión analítica, olvidando que se pertenece a la aldea global, donde el mundo de lo real es una totalidad ligada. ER - @misc{11634_404, author = {Caycedo Villamizar Laura Liseth and Caycedo Villamizar Delsy Johanna}, title = {Fundamentos epistemológicos en el ejercicio pedagógico-didáctico de los docentes del colegio Santa Ana de Bucaramanga}, year = {2015}, abstract = {Internarse en el mundo de la investigación, es hacer de la existencia una construcción no sólo desde el discurso sino desde la vida; transformando el ser, el hacer y el saber haciendo, operación que requiere de astucia frente al mundo de preguntas que circunda a los sujetos y las múltiples respuestas que no sólo pueden quedarse en el plano racional, pues este ejercicio exige más que eso; exige vivir la intersubjetividad permeada por la cultura, el arte, la política, la economía, es decir, por la historia que está cargada de tradición y sentido. Bajo esta perspectiva interpretativa, de orden hermenéutico-crítico, cabe preguntarse por los fundamentos epistemológicos que subyacen en el ejercicio pedagógico - didáctico de los docentes de educación básica y media del Colegio de Santa Ana de Bucaramanga, a través de la teoría Gadameriana, como componente prioritario. Es así que a continuación se presenta el proceso adelantado en esta investigación. A partir de la contribución de los estudios e investigaciones de Ochoa (2010 - 2012) y Mardones (1991) en lo que respecta a los principales representantes y tendencias de la Filosofía de las Ciencias, se avanzó en la fundamentación teórica que une los aspectos más considerables de la ciencia, para así realizar una caracterización sencilla, rigurosa y pertinente para el caso de esta investigación. Esta contextualización histórica pondrá en conocimiento el surgimiento y el dominio alcanzado por las ciencias desde una óptica incluyente. En esta línea de interpretación, se establece la categoría: “ejercicio pedagógico – didáctico”, que corre el riesgo de dividir y fracturar las ideas, bajo una visión analítica, olvidando que se pertenece a la aldea global, donde el mundo de lo real es una totalidad ligada.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/404} }RT Generic T1 Fundamentos epistemológicos en el ejercicio pedagógico-didáctico de los docentes del colegio Santa Ana de Bucaramanga A1 Caycedo Villamizar, Laura Liseth A1 Caycedo Villamizar, Delsy Johanna YR 2015 LK https://hdl.handle.net/11634/404 PB Universidad Santo Tomás AB Internarse en el mundo de la investigación, es hacer de la existencia una construcción no sólo desde el discurso sino desde la vida; transformando el ser, el hacer y el saber haciendo, operación que requiere de astucia frente al mundo de preguntas que circunda a los sujetos y las múltiples respuestas que no sólo pueden quedarse en el plano racional, pues este ejercicio exige más que eso; exige vivir la intersubjetividad permeada por la cultura, el arte, la política, la economía, es decir, por la historia que está cargada de tradición y sentido. Bajo esta perspectiva interpretativa, de orden hermenéutico-crítico, cabe preguntarse por los fundamentos epistemológicos que subyacen en el ejercicio pedagógico - didáctico de los docentes de educación básica y media del Colegio de Santa Ana de Bucaramanga, a través de la teoría Gadameriana, como componente prioritario. Es así que a continuación se presenta el proceso adelantado en esta investigación. A partir de la contribución de los estudios e investigaciones de Ochoa (2010 - 2012) y Mardones (1991) en lo que respecta a los principales representantes y tendencias de la Filosofía de las Ciencias, se avanzó en la fundamentación teórica que une los aspectos más considerables de la ciencia, para así realizar una caracterización sencilla, rigurosa y pertinente para el caso de esta investigación. Esta contextualización histórica pondrá en conocimiento el surgimiento y el dominio alcanzado por las ciencias desde una óptica incluyente. En esta línea de interpretación, se establece la categoría: “ejercicio pedagógico – didáctico”, que corre el riesgo de dividir y fracturar las ideas, bajo una visión analítica, olvidando que se pertenece a la aldea global, donde el mundo de lo real es una totalidad ligada. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Maestría Educación [324]
    Resumen
    Internarse en el mundo de la investigación, es hacer de la existencia una construcción no sólo desde el discurso sino desde la vida; transformando el ser, el hacer y el saber haciendo, operación que requiere de astucia frente al mundo de preguntas que circunda a los sujetos y las múltiples respuestas que no sólo pueden quedarse en el plano racional, pues este ejercicio exige más que eso; exige vivir la intersubjetividad permeada por la cultura, el arte, la política, la economía, es decir, por la historia que está cargada de tradición y sentido. Bajo esta perspectiva interpretativa, de orden hermenéutico-crítico, cabe preguntarse por los fundamentos epistemológicos que subyacen en el ejercicio pedagógico - didáctico de los docentes de educación básica y media del Colegio de Santa Ana de Bucaramanga, a través de la teoría Gadameriana, como componente prioritario. Es así que a continuación se presenta el proceso adelantado en esta investigación. A partir de la contribución de los estudios e investigaciones de Ochoa (2010 - 2012) y Mardones (1991) en lo que respecta a los principales representantes y tendencias de la Filosofía de las Ciencias, se avanzó en la fundamentación teórica que une los aspectos más considerables de la ciencia, para así realizar una caracterización sencilla, rigurosa y pertinente para el caso de esta investigación. Esta contextualización histórica pondrá en conocimiento el surgimiento y el dominio alcanzado por las ciencias desde una óptica incluyente. En esta línea de interpretación, se establece la categoría: “ejercicio pedagógico – didáctico”, que corre el riesgo de dividir y fracturar las ideas, bajo una visión analítica, olvidando que se pertenece a la aldea global, donde el mundo de lo real es una totalidad ligada.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S