Condición física y riesgo cardiovascular en personas con discapacidad intelectual

View/ Open
Date
2016Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
La presente investigación de corte transversal, con un enfoque cuantitativo analítico hace una descripción de la condición física y su relación con el riesgo cardiovascular de un grupo de estudiantes del Colegio Distrital Gustavo Restrepo en condición de discapacidad intelectual (D.I) y síndrome Down (S.D).
El estudio hace una evaluación del perfil antropométrico y basados en la batería del test Brock port Physical Fitness, se evalúan las capacidades físicas de los estudiantes menores de 18 años; para los mayores de 18 años se utilizaron las mismas pruebas pero con fórmulas y baremos para su edad.
Una población de 175 estudiantes fueron evaluados, de los cuales 96 fueron hombres y 79 mujeres con discapacidad cognitiva entre leve y moderada, y síndrome Down, de ellos el 15% tienen otro diagnostico asociado a la discapacidad intelectual. Para el análisis estadístico final la muestra fue de 117 estudiantes con datos completos.
Para el análisis estadístico se utilizó el programa IBM-SPSS, aplicándose las pruebas respectivas de normalidad con la prueba de Kolmogorov-Smirnov y las correlaciones de Pearson y Spearman.
Los resultados en la composición corporal mostraron valores más altos para la población mayor de 18 años en comparación con los menores de 18. y valores contrarios en las variables de las capacidades físicas que presentaron resultados más altos en los mayores dediscapacidad cognitiva moderada y los de síndrome Down, basado en el análisis de los datos arrojados a través de la comparación de los resultados obtenidos para cada una de estas poblaciones.
Aunque las medidas antropométricas en los menores de 18 años están, en general, por debajo de los límites de riesgo de adquirir enfermedades cardiovasculares, estos resultados se encuentran cerca de estos límites, lo que lleva a plantear que ellos necesitan de un programa específico de prevención. El estudio muestra que la población con S.D es la que está presentando mayor R.C.V tanto en los indicadores antropométricos como en los de condición física, siendo estos valores aún más negativos en las mujeres del estudio.
A si mismo se detectó que la condición física se va perdiendo con la edad, incluso en adolescentes, un aspecto que resulta preocupante debido a que la población evaluada es joven. Entonces, se puede apreciar claramente en los estudiantes el camino del sedentarismo y por lo tanto las consecuencia de adquirir enfermedades cardiovasculares a temprana edad.
Abstract
This transversal research, with a quantitativeanalyticalapproachmakes a description of thephysicalcondition and itsrelationshipwiththe cardiovascular risk of a group of students at Colegio Distrital Gustavo Restrepo in condition of intellectualdisability and syndrome Down (S.D).
Thestudymakesanassessment of theanthropometricprofilebasedontheBrockportPhysicalFitness test battery, physicalabilities are evaluatedforstudentsyoungerthan 18 years; forthoseovertheage of 18 thesametests are usedbutwith formulas and scalescorresponding to theirage.
A sample of 175 studentswereevaluated, amongthem 96 weremen and 79 womenwithmild- to -moderatecognitiveimpairment and Down syndrome, 15% of themhaveanother diagnosis associatedwithintellectualdisability.
IBM-SPSS programwasusedforstatisticalanalysisapplyingtherespectivetests of normalitywiththeKolmogorov-Smirnov test and the Pearson and Spearmancorrelations.
Bodycompositionresultsshowedhighervaluesforthepopulationover 18 yearscomparedwiththoseunder 18s. Oppositevalues in the variable of theirphysicalcapabilitiespresentedhigherresults in studentsovertheage of 18. Similarly, thetables of results show boththephysicalfitness and anthropometriccondition of studentswithmildcognitivedisabilities, moderatecognitivedisabilities and Down syndrome, basedontheanalysis of data reportedtroughthecomparison of theresultsobtainedforeach of thesepopulations. Although in general, anthropometricmeasurementsassessed in childrenyoungerthan 18 years are underthelimits, theseresults are close to thelimits, which lead to theconsiderationthattheyneed a specificpreventionprogram. Thestudy shows thatthepopulationwith S.D whichispresentinggreater R.C.V, both in theaspects of anthropometric as well as physicalcondition, beingthesevalueseven more negativeforwomen in thestudy.
At thesame time, itwasdetectedthatfitnessisbeinglost, even in youngeradolescents; anaspectthatisworryingbecause of theevaluatedpopulation has beenyounger. Then, it can be veryclearlyappreciated in studentsthewaytowardsphysicalinactivity and thereforeitsconsequencesfortherisk of cardiovascular diseases at a lowerage.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.