El carácter social de la educación en contextos de ciudadanía

Date
2012-01-01Metadata
Show full item recordCollections
- Revista Episteme [146]
Abstract
Al comenzar esta disertación quisiera explicar mi intencionalidad con la misma y el camino metodológico que llevaremos para lograr alcanzar dicha intencionalidad. La decisión de denominar a esta Lección Inaugural “El carácter social de la educación en tiempos de ciudadanía” responde a unas convicciones personales y comunitarias en torno al valor irrenunciable de la comunidad en cualquier proceso educativo teniendo los ojos puestos en la tradición pedagógica cristiana dominicana y tomista que define a la comunidad y lo social, como definitivos en el binomio enseñanza-aprendizaje; convicción que se enriquece, desde el ejercicio que históricamente puedo hacer, con intuiciones que van desde la escolástica y la modernidad a la luz de pedagogos paradigmáticos como Rousseau, Durkheim y Pestalozzi hasta llegar a las primeras décadas del siglo XX con personajes como Vigotsky y su consideración del valor pedagógico del entorno sin olvidar la referencia a la Escuela de Frankfurt y su Teoría Crítica que evidencia la necesidad de los procesos emancipatorios en cualquier dinámica social. Toda esta tradición pedagógica y filosófica social tiene su repercusión en nuestro contexto latinoamericano dando origen a una comprensión de los procesos educativos más encarnada, comprometida y proyectada y de la cual somos herederos hoy a pesar de los acallamientos históricos y del posicionamiento unitaleteral de visiones funcionalistas y pragmáticas de lo quesignifique la formación de seres humanos. Intentaremos dilucidar estos referentes latinoamericanos y colombianos en la comprensión de lo que signifique una educación socialmente relevante a partir de tres educadores paradigmáticos: Paulo Freire, Enrique Dussel y Orlando Fals Borda. De igual manera intentaremos dilucidar unas perspectivas actuales de su pensamiento a través de dos experiencias humanas determinantes de cualquier cambio social: el lenguaje y la cotidianidad. El telón de fondo, elemento transversal de discusión en las últimas décadas será el tema de la Ciudadanía, mejor aún, en sintonía con una comprensión plural y diversa de la sociedad, de las ciudadanías. Será pues este el pretexto fundamental y que nos puede dar el punto de arranque para el logro de estas pretensiones.
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.