Colombia : ¿en tránsito al parlamentarismo?

View/ Open
Date
2009Share
Metadata
Show full item recordCollections
- Maestría Derecho Público [186]
Abstract
El estudio del encuadramiento jurídico1
de la relación entre los diferentes
detentadores de poder en las democracias occidentales es un capítulo del
derecho constitucional comparado que se enriquece con la verificación de la
aptitud del sistema normativo para introducir modificaciones sustanciales en
ella. En ese sentido forma parte significativa de la disciplina que ha sido
caracterizada en tiempos recientes, bajo el influjo del rigor de las ciencias
exactas, con el apelativo de “ingeniería constitucional”2
.
Tiene su punto de partida en la división del poder como técnica al servicio de la
garantía de la libertad individual, y se desarrolla con especial énfasis en la
contención del ejecutivo, como lo pone en evidencia el constitucionalismo
europeo, si bien los ingenieros del republicanismo estadounidense tuvieron
también el cuidado de blindar el régimen contra los potenciales desmanes del
legislativo.
En efecto, en Europa, bajo el espíritu pionero de Inglaterra, una elemental
consecuencia con el principio de legitimación democrática condujo a las
asambleas legislativas hacia una progresiva y fatal prevalía sobre los ejecutivos
históricamente monárquicos y sobre los jueces, confinados a un escenario
decisional marginal a la formulación de políticas.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: