• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Maestría en Didáctica
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Educación
    • Maestría en Didáctica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Escenarios didácticos generadores de pensamiento crítico desde una perspectiva interdisciplinar en la básica secundaria de la I.E. Alfonso Araujo Cotes

    Thumbnail
    Ver/
    QuiñonesCathiana2017.pdf (2.462Mb) 
    Autor
    Quiñones Tejeda, Cathiana
    Ochoa Sosa, Damaris Esther
    Ropero Medina, Diana Patricia
    Gómez Ahumada, Grey Estefani
    Perpiñán Iceda, María Claudia
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/4381
    Compartir
    TY - GEN T1 - Escenarios didácticos generadores de pensamiento crítico desde una perspectiva interdisciplinar en la básica secundaria de la I.E. Alfonso Araujo Cotes AU - Quiñones Tejeda, Cathiana AU - Ochoa Sosa, Damaris Esther AU - Ropero Medina, Diana Patricia AU - Gómez Ahumada, Grey Estefani AU - Perpiñán Iceda, María Claudia Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/4381 AB - La didáctica, la interdisciplinariedad y el pensamiento crítico como objetos de investigación, se han constituido en temas relevantes en materia educativa y han motivado grandes estudios, que, en la actualidad, han cobrado gran interés debido a la necesidad de integrar los saberes para desarrollar un pensamiento más complejo como parte de la formación integral del individuo. Es así como, con el fin de realizar un aporte a la didáctica desde la enseñanza de las disciplinas (lengua castellana, ciencias sociales y ciencias naturales), se realiza este trabajo de investigación-intervención. Dado desde el enfoque sistémico complejo, tuvo el fin de alcanzar un mayor acercamiento a la realidad institucional y así, comprenderla como un sistema complejo (específicamente el desarrollo de la didáctica en el aula) desde los subsistemas docentes y estudiantes. A través de una reflexión emergieron elementos propositivos que luego fueron abordados durante la constante intervención didáctica que, conllevó a una transformación de la realidad en el aula. En nuestro caso, el proceso reflexivo hizo posible identificar el aislamiento y falta de cohesión entre los distintos subsistemas: docentes, estudiantes y padres de familia. Así mismo, se logró evidenciar que, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, hay distintos factores que afectan de manera positiva o negativa el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de ellos fue la fragmentación de la enseñanza; esta conlleva a un aprendizaje parcializado y cohíbe al estudiante de una comprensión compleja de la realidad. Este factor ha sido nuestra inspiración para generar una propuesta didáctica denominada “Escenarios Didácticos Generadores de Pensamiento Crítico” (EDGPC). Su propósito es crear espacios con situaciones propias del entorno escolar y social del estudiante, que sean el eje 2 activador del diálogo de saberes que se propenden desde la perspectiva interdisciplinar, y que trae consigo el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. ER - @misc{11634_4381, author = {Quiñones Tejeda Cathiana and Ochoa Sosa Damaris Esther and Ropero Medina Diana Patricia and Gómez Ahumada Grey Estefani and Perpiñán Iceda María Claudia}, title = {Escenarios didácticos generadores de pensamiento crítico desde una perspectiva interdisciplinar en la básica secundaria de la I.E. Alfonso Araujo Cotes}, year = {2017}, abstract = {La didáctica, la interdisciplinariedad y el pensamiento crítico como objetos de investigación, se han constituido en temas relevantes en materia educativa y han motivado grandes estudios, que, en la actualidad, han cobrado gran interés debido a la necesidad de integrar los saberes para desarrollar un pensamiento más complejo como parte de la formación integral del individuo. Es así como, con el fin de realizar un aporte a la didáctica desde la enseñanza de las disciplinas (lengua castellana, ciencias sociales y ciencias naturales), se realiza este trabajo de investigación-intervención. Dado desde el enfoque sistémico complejo, tuvo el fin de alcanzar un mayor acercamiento a la realidad institucional y así, comprenderla como un sistema complejo (específicamente el desarrollo de la didáctica en el aula) desde los subsistemas docentes y estudiantes. A través de una reflexión emergieron elementos propositivos que luego fueron abordados durante la constante intervención didáctica que, conllevó a una transformación de la realidad en el aula. En nuestro caso, el proceso reflexivo hizo posible identificar el aislamiento y falta de cohesión entre los distintos subsistemas: docentes, estudiantes y padres de familia. Así mismo, se logró evidenciar que, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, hay distintos factores que afectan de manera positiva o negativa el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de ellos fue la fragmentación de la enseñanza; esta conlleva a un aprendizaje parcializado y cohíbe al estudiante de una comprensión compleja de la realidad. Este factor ha sido nuestra inspiración para generar una propuesta didáctica denominada “Escenarios Didácticos Generadores de Pensamiento Crítico” (EDGPC). Su propósito es crear espacios con situaciones propias del entorno escolar y social del estudiante, que sean el eje 2 activador del diálogo de saberes que se propenden desde la perspectiva interdisciplinar, y que trae consigo el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/4381} }RT Generic T1 Escenarios didácticos generadores de pensamiento crítico desde una perspectiva interdisciplinar en la básica secundaria de la I.E. Alfonso Araujo Cotes A1 Quiñones Tejeda, Cathiana A1 Ochoa Sosa, Damaris Esther A1 Ropero Medina, Diana Patricia A1 Gómez Ahumada, Grey Estefani A1 Perpiñán Iceda, María Claudia YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/4381 AB La didáctica, la interdisciplinariedad y el pensamiento crítico como objetos de investigación, se han constituido en temas relevantes en materia educativa y han motivado grandes estudios, que, en la actualidad, han cobrado gran interés debido a la necesidad de integrar los saberes para desarrollar un pensamiento más complejo como parte de la formación integral del individuo. Es así como, con el fin de realizar un aporte a la didáctica desde la enseñanza de las disciplinas (lengua castellana, ciencias sociales y ciencias naturales), se realiza este trabajo de investigación-intervención. Dado desde el enfoque sistémico complejo, tuvo el fin de alcanzar un mayor acercamiento a la realidad institucional y así, comprenderla como un sistema complejo (específicamente el desarrollo de la didáctica en el aula) desde los subsistemas docentes y estudiantes. A través de una reflexión emergieron elementos propositivos que luego fueron abordados durante la constante intervención didáctica que, conllevó a una transformación de la realidad en el aula. En nuestro caso, el proceso reflexivo hizo posible identificar el aislamiento y falta de cohesión entre los distintos subsistemas: docentes, estudiantes y padres de familia. Así mismo, se logró evidenciar que, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, hay distintos factores que afectan de manera positiva o negativa el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de ellos fue la fragmentación de la enseñanza; esta conlleva a un aprendizaje parcializado y cohíbe al estudiante de una comprensión compleja de la realidad. Este factor ha sido nuestra inspiración para generar una propuesta didáctica denominada “Escenarios Didácticos Generadores de Pensamiento Crítico” (EDGPC). Su propósito es crear espacios con situaciones propias del entorno escolar y social del estudiante, que sean el eje 2 activador del diálogo de saberes que se propenden desde la perspectiva interdisciplinar, y que trae consigo el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Maestría en Didáctica [96]
    Resumen
    La didáctica, la interdisciplinariedad y el pensamiento crítico como objetos de investigación, se han constituido en temas relevantes en materia educativa y han motivado grandes estudios, que, en la actualidad, han cobrado gran interés debido a la necesidad de integrar los saberes para desarrollar un pensamiento más complejo como parte de la formación integral del individuo. Es así como, con el fin de realizar un aporte a la didáctica desde la enseñanza de las disciplinas (lengua castellana, ciencias sociales y ciencias naturales), se realiza este trabajo de investigación-intervención. Dado desde el enfoque sistémico complejo, tuvo el fin de alcanzar un mayor acercamiento a la realidad institucional y así, comprenderla como un sistema complejo (específicamente el desarrollo de la didáctica en el aula) desde los subsistemas docentes y estudiantes. A través de una reflexión emergieron elementos propositivos que luego fueron abordados durante la constante intervención didáctica que, conllevó a una transformación de la realidad en el aula. En nuestro caso, el proceso reflexivo hizo posible identificar el aislamiento y falta de cohesión entre los distintos subsistemas: docentes, estudiantes y padres de familia. Así mismo, se logró evidenciar que, desde la perspectiva de los docentes y estudiantes, hay distintos factores que afectan de manera positiva o negativa el proceso de enseñanza y aprendizaje. Uno de ellos fue la fragmentación de la enseñanza; esta conlleva a un aprendizaje parcializado y cohíbe al estudiante de una comprensión compleja de la realidad. Este factor ha sido nuestra inspiración para generar una propuesta didáctica denominada “Escenarios Didácticos Generadores de Pensamiento Crítico” (EDGPC). Su propósito es crear espacios con situaciones propias del entorno escolar y social del estudiante, que sean el eje 2 activador del diálogo de saberes que se propenden desde la perspectiva interdisciplinar, y que trae consigo el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S