Más allá de las letras: la poesía didáctica mediada como estrategia de enseñanza de la lectura en alfabetización inicial

View/ Open
Date
2022-04-20Author
Metadata
Show full item recordCollections
- Maestría Educación [434]
Abstract
La presente investigación se realizó con el objetivo de fortalecer los procesos de aula por medio de metodologías globales para unir la significación a la alfabetización inicial de los estudiantes de primer grado de la I.E. San José de la Paz-Cesar.
Se hizo una contextualización de la temática considerando la competencia comunicativa lectora en el sistema educativo colombiano y la alfabetización inicial en el marco de metodologías tradicionales y globales. En cuanto a la metodología, se utilizó el método investigación acción de la investigación cualitativa apoyándose esta técnica en los cuatro elementos sobre los que se constituye dicho método, como lo es: planificación, actuación, observación y reflexión; utilizando estos pasos como mecanismos para comprobar ideas que ayudaron a mejorar la práctica educativa.
Las técnicas que se utilizaron para recolectar la información fueron cuestionarios con preguntas formuladas que salieron de la categorización del diseño de la propuesta de intervención educativa, aplicadas a docentes y padres y representantes. También se elaboró una lista de cotejo que permitió reconocer las competencias desarrolladas por los docentes al momento de finalizar la estrategia. Se diseñó una propuesta llamada “LetrAventura” la cual sirvió para fortalecer la práctica docente en alfabetización inicial por medio de la lectura oral, animada y mediada de poemas didácticos de las letras. Entre los hallazgos más significativos se menciona el desarrollo de actitudes que propiciaron la interacción activa, la participación e intercambio de ideas. Se evidenció un entorno con presencia de altos estímulos y motivaciones, presentes no solo en los estudiantes, sino también en los docentes, causando un gran impacto significativo, gracias a lo innovador de la estrategia, y la conducción de los propósitos y contenidos.
Abstract
This research was carried out with the objective of strengthen the classroom processes through global methodologies to link the significance to the initial literacy of the first-grade students of the I.E. San José de la Paz-Cesar.
A contextualization of the theme was made considering the communicative reading competence in the Colombian educational system and initial literacy within the framework of traditional and global methodologies. Regarding the methodology, the action research method of qualitative research was used, this technique being supported by the four elements on which said method is constituted, such as: planning, action, observation, and reflection; using these steps as mechanisms to test ideas that helped improve educational practice.
The techniques used to collect the information were surveys with questions formulated that came out of the categorization of the design of the educational intervention proposal, applied to teachers and parents and representatives. A checklist was also drawn up that made it possible to recognize the competencies developed by the teachers at the time of finalizing the strategy. A proposal called "LetrAventura" was designed, which served to strengthen teaching practice into initial literacy through oral, animated, and mediated reading of didactic poems of letters. Among the most significant findings is the development of attitudes that fostered active interaction, participation, and exchange of ideas. An environment with the presence of high stimuli and motivations was evidenced, present not only in the students, but also in the teachers, causing a great significant impact, thanks to the innovativeness of the strategy, and the driving of the purposes and contents.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: