Metodología para la medición de impacto de programas y proyectos de las funciones sustantivas de la Universidad Santo Tomás – MIUsta
Date
2022-04-29Author
Pineda Martínez, Edgar Oswaldo
Montes Flórez, Juan David
Pardo Nieto, Julia María
Enlace(s) URL relacionado(s)
https://www.ustavillavicencio.edu.co/investigacion-publicaciones/libro-metodologias-miustaGoogle Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=G3DF0f4AAAAJ&hl=enhttps://scholar.google.com/citations?user=vO-qVxMAAAAJ&hl=en
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001584883https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001473577
Gruplac
https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000018849https://scienti.minciencias.gov.co/gruplac/jsp/visualiza/visualizagr.jsp?nro=00000000014474
Share
Metadata
Show full item recordCollections
- Producción Editorial [517]
Abstract
El modelo para la medición de impactos es un esfuerzo por poder evidenciar los alcances de los objetivos misionales de la
Universidad Santo Tomás (USTA) desde su función sustantiva de la Proyección Social. En ese sentido, desde la USTA, Sede
Villavicencio, se presenta una revisión teórica de diferentes metodologías para la medición y evaluación de impactos
que, a manera de estado del arte, abre la posibilidad para enunciar un modelo basado en el humanismo cristiano y
en los referentes conceptuales de la proyección social en la Universidad. Por lo tanto, el lector encontrará la metodología,
las estrategias y las fases para realizar una medición de impacto a proyectos sociales desde un enfoque humanista,
acorde con los desafíos de las sociedades contemporáneas.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: