dc.contributor.advisor | Sosa Chinome, Jorge Andrés | |
dc.contributor.advisor | Sánchez Rueda, Humberto | |
dc.contributor.author | Reslen Quintero, Yamit Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2022-05-13T18:34:11Z | |
dc.date.available | 2022-05-13T18:34:11Z | |
dc.date.issued | 2022-04-28 | |
dc.identifier.citation | Reslen Quintero, Y. M. (2022). Desarrollo de Competencias Estadísticas en Estudiantes de Grado Octavo de la Institución Educativa Técnica José María Campo Serrano. [Trabajo de grado, Universidad Santo Tomás]. Repositorio Institucional. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11634/44500 | |
dc.description | El desarrollo de competencias estadísticas en los estudiantes de grado octavo se propuso a partir de la implementación de una secuencia didáctica que emplea una metodología basada en proyectos; para esto, se implementó la secuencia didáctica La Cultura Estadística la cual fue realizada en el marco de la etapa de educación virtual provocada por el coronavirus. En ese sentido, se implementaron dos guías didácticas programadas durante cinco semanas en la que el estudiante dirigía su propio proceso de aprendizaje cumpliendo con las indicaciones establecidas para el desarrollo de cinco actividades: la evaluación inicial de competencias, la evaluación final de competencias, la encuesta de caracterización, actividad de la guía uno y la actividad de la guía dos | spa |
dc.description.abstract | The development of statistical competencies in eighth grade students was proposed from the implementation of a didactic sequence using a project methodology; for this, The Statistical Culture didactic sequence was implemented which was carried out within the framework of the virtual education stage caused by the coronavirus. Two didactic guides scheduled for five weeks were implemented in which the student directed his own learning process following the indications established for the development of five activities: the initial competency exam, the final competency exam, the characterization survey, activity from guide one and activity from the guide two | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Desarrollo de Competencias Estadísticas en Estudiantes de Grado Octavo de la Institución Educativa Técnica José María Campo Serrano | spa |
dc.description.degreename | Magíster en Educación | spa |
dc.publisher.program | Maestría Educación | spa |
dc.publisher.faculty | Maestría en Educación | spa |
dc.subject.keyword | Statistics | spa |
dc.subject.keyword | Project Methodology | spa |
dc.subject.keyword | Learning of Competencies | spa |
dc.subject.keyword | Didactic Guide | spa |
dc.subject.keyword | Own Learning | spa |
dc.subject.lemb | Educación Superior | spa |
dc.subject.lemb | Estadísticas | spa |
dc.subject.lemb | Tecnologías de la información y de la comunicación | spa |
dc.type.local | Tesis de maestría | spa |
dc.rights.local | Abierto (Texto Completo) | spa |
dc.type.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.coverage.campus | CRAI-USTA Bogotá | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0003-0182-3597 | spa |
dc.contributor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0003-4542-8919 | spa |
dc.contributor.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=GOLxLYIAAAAJ | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000070800 | spa |
dc.contributor.cvlac | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001491489 | spa |
dc.relation.references | Abello, A., & Montaño, J. (2013). Leer y comprender para aprender Matemática. VARONA, Revista Científico-Metodológica, 57, 60–68 | spa |
dc.relation.references | Barreto, A. (2012). El progreso de la Estadística y su utilidad en la evaluación del desarrollo. Papeles de Poblacion, 73, 1–31 | spa |
dc.relation.references | Batanero, C. (2000). Significado y comprensión de las medidas de posición central. Uno: Revista de Didáctica de Las Matemáticas, 25, 41–58 | spa |
dc.relation.references | Batanero, C. (2002). Los retos de la cultura estadística. Universidad de Granada | spa |
dc.relation.references | Batanero, C. (2011). Estadística Con Proyectos. Universidad de Granada | spa |
dc.relation.references | Batanero, C., Arteaga, P., & Gea, M. (2012). El currículo de estadística: Reflexiones desde una perspectiva internacional. UNO, 59, 9–17 | spa |
dc.relation.references | Batanero, C., Díaz, C., Contreras, J., & Roa, R. (2013). El sentido estadístico y su desarrollo. NÚMEROS, 83, 7–18 | spa |
dc.relation.references | Batanero, C., & Godino, J. (2005). Perspectivas de la educación estadística como área de investigación. Líneas de investigación en Didáctica de las Matemáticas (pp. 203–226) | spa |
dc.relation.references | Cárcel, F. (2016). Desarrollo De Habilidades Mediante El Aprendizaje Autónomo. 3C Empresa: Investigación y Pensamiento Crítico, 5(3), 52–60 | spa |
dc.relation.references | Cardona, C. (2016). Proyecto de aula para la enseñanza de la estadística : Institución Educativa San Roberto Belarmino. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Cardozo, H., Gutiérrez, Y., Lobo, A., Barandica, A., Martínez, A., Mejía, H., Reslen, Y., Sánchez, R., Guerrero, E., Navarro, N., & Rodríguez, A. (2020). Plan de Estudios del Área de Matemáticas. Institución Educativa Técnica José María Campo Serrano | spa |
dc.relation.references | Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J. R., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención Primaria, 31(8), 527–538 | spa |
dc.relation.references | Cisterna, F. (2005). Categorización y Triangulación Como Procesos de Validación del Conocimiento en Investigación Cualitativa. Theoria, 14(1), 61–71 | spa |
dc.relation.references | Cruz, J., Thomsen, P., Beas, J., & Rodríguez, C. (2011). Análisis de las clases de errores que cometen los alumnos y propuesta de andamiaje para aquellos errores que requieren cambio conceptual. Revista Iberoamericana de Educación, 57(1), 1–12 | spa |
dc.relation.references | del Pino, G., & Estrella, S. (2012). Educación estadística: relaciones con la matemática. Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana, 49(1), 53–64 | spa |
dc.relation.references | Díaz, F., & Hernández, G. (2005). Estrategias doncentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (segunda). McGrawHill | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. (2005). Modalidades de Enseñanza Centradas en el Desarrollo de Competencias. Universidad de Oviedo | spa |
dc.relation.references | Elliot, J. (2000). ¿En qué consiste la investigación-acción en la escuela? In S. L. Morata (Ed.), La investigación-acción en educación, 8, 23–38 | spa |
dc.relation.references | Feo, R. (2010). Orientaciones Básicas Para el Diseño de Estrategias Didácticas. Tendencias Pedagógicas, 16, 220–236 | spa |
dc.relation.references | Fuentes, D. (2016). Secuencia didáctica para estudiantes de grado 5o relacionada con la comprensión de situaciones problema del pensamiento aleatorio. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | García, I., & de la Cruz, G. (2014). Las guías didácticas: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo. Edumecentro, 6(3), 162–175 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta). McGrawHill | spa |
dc.relation.references | Institucional, P. E. (2019). Proyecto Educativo Institucional. Institución Educativa Técnica José María Campo Serrano | spa |
dc.relation.references | Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2019). Guía de orientación Saber 11.o 2020-1. Guia de Orientaciones Saber 11, 59 | spa |
dc.relation.references | Latorre, A. (2003). ¿Qué es la investigación acción? Ciidet, 14 | spa |
dc.relation.references | Llanga, E., Andrade, C., Guacho, M., & Guacho, M. (2021). Dificultades de aprendizaje en modalidad virtual. 6(08), 789–804 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional. (2006). Estándares Básicos de Competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Revolución educativa, 3 | spa |
dc.relation.references | Okuda, M., & Gómez, C. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1), 118–124 | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, C., Pozo, T., & Gutierrez, J. (2006). La Triangulación Analítica Como Recurso Para la Validación de Estudios de Encuesta Recurrentes e Investigaciones de Réplica en Educación Superior. RELIEVE, 12(2), 289–305 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, E. (2013). Elementos de Estadística y su Didáctica a Nivel Bachillerato. Secretaría de Educación Pública | spa |
dc.relation.references | Sánchez, L. (2018). Estrategias para gerenciar el currículo de estadística en grado noveno: ¿qué, cómo y cuándo evaluar?. Universidad del Tolima | spa |
dc.relation.references | Sierra, J. (2005). Aprendizaje Autónomo: Eje articulador de la educación virtual. Revista Virtual Universidad Católica Del Norte, 14, 1–7 | spa |
dc.relation.references | Tobón, S. (2005). Formación Basada en Competencias. Ecoe Ediciones (20th ed.) | spa |
dc.relation.references | Tobón, S. (2006). Aspectos basicos de la formacion basada en competencias. Talca: Proyecto Mesesup, 1–16 | spa |
dc.relation.references | Tobón, S., Pimienta, J., & García, J. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. Revista Mexicana de Educación a Distancia, 12 | spa |
dc.relation.references | Vega, M. (2012). El Aprendizaje Estadistico En La Educación Secundaria Obligatoria a Través De Una Metodologia Por Proyectos. Estudio De Caso En Un Aula Inclusiva. Universidad de Granada | spa |
dc.contributor.corporatename | Universidad Santo Tomás | spa |
dc.subject.proposal | Estadística | spa |
dc.subject.proposal | Formación por Competencias | spa |
dc.subject.proposal | Metodología por Proyectos | spa |
dc.subject.proposal | Guía Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Aprendizaje Autónomo | spa |
dc.identifier.reponame | reponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomás | spa |
dc.identifier.instname | instname:Universidad Santo Tomás | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.description.degreelevel | Maestría | spa |
dc.identifier.repourl | repourl:https://repository.usta.edu.co | spa |