Show simple item record

dc.contributor.advisorCortes Zambrano, Sonia Patricia
dc.contributor.authorBeltrán Serrano, Gloria Inés
dc.contributor.authorÁngel Cruz, María Guadalupe
dc.date.accessioned2022-07-07T19:11:58Z
dc.date.available2022-07-07T19:11:58Z
dc.date.issued2022-06-20
dc.identifier.citationBeltrán Serrano, G. & Ángel Cruz, M. (2022). Antología memoria histórica de las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. [Tesis de Maestría, Universidad Santo Tomás]. Repositoriospa
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/11634/45650
dc.descriptionLa Antología que se presenta es la compilación de más sesenta obras que ha trabajado el Centro Nacional de Memoria Histórica CNMH, la Defensoría del Pueblo el ICBF, con el apoyo de instituciones oficiales, ONGS, cooperación Internacional y la academia, que haciendo uso de una metodología de interpretación jurídica, análisis de caso se hizo una selecta escogencia de las narrativas que se copilan en este trabajo, el cual está estructurado en tres partes y esta su vez en capítulos, los cuales desarrollan los objetivos de visibilizar la memoria de las víctimas del conflicto armado interno en Colombia. Buscamos con esta Antología presentar y llevar a la academia el legado sobre memoria histórica de las víctimas para que sea visibilizado y atendido con la responsabilidad que merece un tema tan algaido, real y presente en el Estado social de derecho colombiano. Como se lee el algunas de las publicaciones “La historia de tras de estos ojos”; pensamos que tiene es que estar es delante de nuestros ojos y en un primer renglón, ser “Voces que construyen”. Será un ejercicio de continuación que no puede quedar en un escrito más, es un compromiso como queda registrado en las recomendaciones, este documento hará parte del repositorio CRAI de la Universidad Sato Tomás USTA, para ser consultado y socializado por docentes con sus estudiantes desde espacios académicos a fines, líneas y grupos de investigación, con el objetivo de conocer este legado tan importante y poder contribuir desde la academia a las problemáticas de esta población. Conocer y visibilizar la Memoria Histórica de las víctimas del conflicto armado interno de las víctimas de Colombia es el objetivo, la necesidad y compromiso desde la academia, para contribuir al perdón, justicia, reconciliación, no repetición, reconciliación y la resiliencia.spa
dc.description.abstractThe Anthology that is presented is the compilation of more than sixty works that have been worked on by the National Center for Historical Memory CNMH, the Ombudsman's Office, the ICBF, with the support of official institutions, NGOs, international cooperation and the academy, which using a methodology of legal interpretation, case analysis, a select choice was made of the narratives that are compiled in this work, which is structured in three parts and this in turn in chapters, which develop the objectives of making visible the memory of the victims of the internal armed conflict in Colombia. With this anthology, we seek to present and bring to the academy the legacy of the historical memory of the victims so that it can be made visible and attended to with the responsibility that such an important, real and present topic deserves in the Colombian social state of law. As read in some of the publications "The story behind these eyes"; we think it has to be is in front of our eyes and in the first line, to be "Voices that build". It will be a continuation exercise that cannot be left in one more piece of writing, it is a commitment as it is recorded in the recommendations, this document will be part of the CRAI repository of the Sato Tomás USTA University, to be consulted and socialized by teachers with their students from spaces academics to ends, lines and research groups, with the aim of knowing this important legacy and being able to contribute from the academy to the problems of this population. Knowing and making visible the Historical Memory of the victims of the internal armed conflict of the victims of Colombia is the objective, the need and the commitment from the academy, to contribute to forgiveness, justice, reconciliation, non-repetition, reconciliation and resilience.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad Santo Tomásspa
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleAntología memoria histórica de las víctimas del conflicto armado interno en Colombiaspa
dc.description.degreenameMagister en Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.publisher.programMaestría Derechos Fundamentales y Derechos Humanosspa
dc.publisher.facultyFacultad de Derechospa
dc.subject.keywordAnthologyspa
dc.subject.keywordVictims of the armed conflictspa
dc.subject.keywordHistorical memoryspa
dc.subject.keywordNarrativesspa
dc.subject.keywordVisibilityspa
dc.subject.keywordForgiveness, justicespa
dc.subject.keywordReconciliationspa
dc.subject.keywordNon-repetitionspa
dc.subject.keywordResiliencespa
dc.subject.lembAntologíaspa
dc.subject.lembAnálisis del discurso narrativo - Antologíaspa
dc.subject.lembDerechos humanosspa
dc.subject.lembConflicto armado - Colombia - Derechos Humanosspa
dc.subject.lembConflicto armado - Memoria Históricaspa
dc.subject.lembVíctimas - Conflicto armado - Justiciaspa
dc.subject.lembPerdón - Víctimas - Conflicto armadospa
dc.subject.lembTesis y disertaciones académicasspa
dc.type.localTesis de maestríaspa
dc.rights.localAbierto (Texto Completo)spa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.coverage.campusCRAI-USTA Villavicenciospa
dc.contributor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4820-1165spa
dc.contributor.googlescholarhttps://scholar.google.es/citations?user=sw43lzYAAAAJ&hl=esspa
dc.contributor.cvlachttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000920460spa
dc.description.domainhttp://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionspa
dc.relation.referencesAgudelo Ochoa, A. M. (2009). Aporte de las antologías y de las selecciones a una historia de la literatura. Lingüistica y literatura(49), 135-152. Obtenido de https://revistas.udea.edu.co/index.php/lyl/article/view/1905spa
dc.relation.referencesAnabalón, J. C., & Garcés, M. (1998). Historia de la Comuna de Huechuraba. Memoria y Oralidad popular urbana. Eco (Educación y Comunicaciones).spa
dc.relation.referencesAsamblea Nacional Constituyente. (7 de julio de 1991). Constitución Politica de Colombia [Const]. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlspa
dc.relation.referencesBarrera, C. (1988). Seis experiencias de Educación popular. . En Educación Popular y movimientos Sociales. Ediciones SUR,.spa
dc.relation.referencesBautista-Erazo, D. E. (2015). Reflexión sobre el papel de los actores en el conflicto armado en Colombia y la importancia de la memoria histórica para la construcción de paz. Trans-pasando Fronteras(8), 67-83. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5593650.pdfspa
dc.relation.referencesBickford, L. (2006). Proyectos no oficiales de búsqueda de la Verdad. En: ICTJ, Memorias del Seminario Internacional “Mosaico de la memoria:. Experiencias locales, no oficiales o parciales de búsqueda de la verdad histórica, 43-90. Fundación Social; Alcaldía de Medellín.spa
dc.relation.referencesCarrasquilla, S. (2019). La Resiliencia: De Cara al Dolor y la Adversidad. Obtenido de https://www.clubensayos.com/Psicolog%C3%ADa/La-Resiliencia-De-Cara-al-Dolor-y-la/4841363.htmlspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2008). La masacre de Trujillo: Una tragedia que no cesa. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Trujillo-Una-tragedia-que-no-cesa.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2009). El despojo de tierras y territorios. Aproximación conceptual. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/el-despojo-de-tierras-y-territorios.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2009). La masacre de el salado: esa guerra no era nuestra. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/3.-La-masacre-de-El-Salado.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2010). Bojayá. La guerra sin límites. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Bojay%C3%A1-La-guera-sin-l%C3%ADmites.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2010). La masacre de bahía portete. Mujeres wayuu en la mira. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-masacre-de-Bah%C3%ADa-Portete.-Mujeres-Wayuu-en-la-mira.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2010). La rochela. Memorias de un crimen contra la justicia. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-Rochela-Memorias-de-un-crimen-contra-la-justicia.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2010). La tierra en disputa. Memorias del despojo y resistencias capesinasen la costa caribe 1960-2010. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/la_tierra-en-disputa.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011). EL orden desarmado: la resistencia de la asociación de trabajadores campesinos del carare (ATCC). Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/5.-El-orden-desarmado-2021.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011). La huella invisible de la guerra. Desplazamiento forzado en la comuna 13. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/La_huella_invisible.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011). La masacre de el tigre: un silencio que encontró su voz. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-masacre-de-El-Tigre-Un-Silencio-que-encontro-su-voz.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011). La memoria histórica desde la perspectiva de género. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/la_reconstruccion_de_la_memoria_historica_desde_la_perspectiva_de_genero_final.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011). Mujeres que hacen historia Tierra, cuerpo y política en el Caribe colombiano. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Mujeres-que-hacen-Historia.-Tierra-Cuerpo-y-Pol%C3%ADtica-en-el-Caribe-Colombiano.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011). Mujeres y guerra. Víctimas y resistentes en el caribe colombiano. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Mujeres-y-Guerra.-V%C3%ADctimas-y-Resistentes-en-el-Caribe-Colombiano.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2011). San Carlos. Memorias del éxodo en la guerra. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2011/Informe_sancarlos_exodo_en_la_guerra.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2012). “Nuestra vida ha sido nuestra lucha”: Resistencia y memoria en el Cauca Indígena. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Nuestra-vida-ha-sido-nuestra-lucha.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2012). El Placer. Mujeres, coca y guerra en el Bajo Putumayo. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/el-placer-mujeres-coca-y-guerra-en-el-bajo-putumayo/spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2012). Encuesta nacional ¿Qué piensan los colombianos después de siete años de justicia y paz? Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Encuesta-Nacional-Qu%C3%A9-piensan-los-colombianos-despu%C3%A9s-de-siete-a%C3%B1os-de-Justicia-y-Paz.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2012). Justicia y paz ¿Verdad judicial o verdad histórica? Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Justicia-y-Paz-Verdad-judicial-o-verdad-historica.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). ¡Basta ya! Colombia: memorias de guerra y dignidad. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/1.-Basta-ya-2021-baja.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). Caquetá: conflicto y memoria. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll2/id/84spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). Desafíos para la reintegración. Enfoques de género, edad y etnia. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Desaf%C3%ADos-para-la-reintegraci%C3%B3n.-Enfoques-de-g%C3%A9nero-edad-y-etnia.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). La política de reforma agraria y tierras en Colombia. Esbozo de una memoria institucional. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/La-pol%C3%ADtica-de-reforma-agraria-y-tierras-en-Colombia.-Esbozo-de-una-memoria-institucional.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). Una sociedad secuestrada. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Una-sociedad-secuestrada.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2013). Una verdad secuestrada: cuarenta años de estadísticas de secuestro 1970-2010. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll2/id/117spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Comunicar en medio del conflicto: el asesinato de Eduardo Estrada y el silenciamiento de la comunicación comunitaria y el periodismo regional en Colombia. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Comunicar-en-medio-del-conflicto-memoria-de-Eduardo-Estrada.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Ese día la violencia llegó en canoa… Memorias de un retorno: caso de las poblaciones palafíticas del complejo lagunar Ciénaga Grande de Santa Marta. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Ese-d%C3%ADa-la-violencia-lleg%C3%B3-en-canoa....pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Memoria histórica desde el ámbito territorial: Orientaciones para autoridades territoriales. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Memoria-hist%C3%B3rica-desde-el-%C3%A1mbito-territorial-orientaciones-para-autoridades-territoriales.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Normas y dimensiones de la desaparición forzada en colombia. IV tomos. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/desaparicionForzada/libros-tomo1.htmlspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Región caribe, Departamento de Antioquia, Departamento de Chocó. Nuevos escenarios de conflicto armado y violencia. Panorama posacuerdos con AUC. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/06/Nuevos_escenarios_de_conflicto_armado_y_violencia_Panorama_posacuerdos_con_AUC_Regin_Caribe_Departamento_de_Antioquia_Departamento_de_Choc.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Seminario experiencias internacionales en archivos de derechos humanos. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/Seminario-experiencias-internacionales-en-archivos-de-derechos-humanos.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2014). Textos corporales de la crueldad Memoria histórica y antropología forense. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/textosCoporalesDeLaCrueldad/textos-corporales-de-la-crueldad.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2015). ¡Tiberio vive hoy!: Testimonios de la vida de un mártir, Tiberio Fernández Malla. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/tiberio-vive-hoy_testimonios-de-la-vida-de-un-martir.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2017). El vuelo de las gaviotas. Mamorias de colonización y resistencias negras y campesinas en el Guaviare. Obtenido de http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/el-vuelo-de-las-gaviotas.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Historica (CNMH). (2017). Memorias de esperanza: Relatos de esperanza y libertad. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wpcontent/uploads/2021/07/MemoriasEsperanza-prev.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Empresarios, memorias y guerra. Testimonios desde el pacífico colombiano. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/empresarios-memorias-y-guerras_1.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Expropiar el cuerpo. Seis historias sobre violencia sexual en el conflicto armado. Obtenido de http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/expropiar-el-cuerpo_v3.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Memoria histórica con victimas de violencia sexual: aproximación conceptual y metodología. Obtenido de http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/memoria-historica-con-victimas-de-violencia-sexual.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Memoria y comunidades de fe en colombia: Crónicas. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/memoria-y-comunidades-de-fe-en-colombia.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Memorias que germinan. Obtenido de https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll2/id/170spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Todo pasó frente a nuestros ojos. Genocidio de la unión patriótica 1984-2002. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/Todo-paso-frente-a-nuestros-2021.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Un bosque de memoria viva, desde la alta montaña de el Carmen de Bolívar. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/13.-Un-bosque-memoria-viva.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2018). Voces que construyen. Memorias de empresarios. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/voces-que-construyen_memorias-de-empresarios.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). Agenda del Centro de Memoria Historica. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/calendario/spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). Análisis cuantitativo del paramilitarismo en colombia. Hallazgos del Mecanismo no Judicial de Contribución a la Verdad. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/Libro_Paramilitarismo_baja.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). El estado suplantado. Las autodefensas de Puerto Boyacá. Informe No.4: Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/2019-El-Estado-suplantado-Autodefensas-Puerto-Boyaca.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). El modelo paramilitar de San Juan Bosco de la Verde y Chucurí. Informe No.5: Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Obtenido de http://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/01/2019-El-modelo-paramilitar-San-Juan-Bosco-y-Chucuri%CC%81-1.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). El Tigre no es como lo pintan estigmatización y conflicto armado en el bajo Putumayo. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/EL-TIGRE_EN-BAJA.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). Juglares de la memoria de Los Montes de María: cancionero del documento. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/juglares-de-la-memoria-de-los-montes-de-maria.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). Memoria de Esperanza: relatos de esperanza, paz y libertad. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/07/MemoriasEsperanza-prev.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). No señor, guerrilleros no. ¡Somos campesinos y campesinas de Pichilín! Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/No_sen%CC%83or_guerrilleros_no_Pichili%CC%81n.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). Recuerdos de selva: Memorias de integrantes de la Fuerza Pública víctimas de secuestro. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2022/06/Recuerdos-selva-2020.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). Sin Territorio no hay identidad:. Memorias visuales del resguardo indígena Wayuu de nuevo Espinal. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/03/sin-territorio-no-hay-identidad_compressed_compressed-1.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2019). Tiempos de vida y muerte. Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/02/tiempos-de-vida-y-muerte.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2020). Alargando el tiempo. Madres unidas por el dolor y la esperanza buscando a personas dadas por desaparecidas. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/MadresCandelaria_OPT.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2020). Autodefensas de Cundinamarca. olvido estatal y violencia paramilitar en las provincias de Rionegro y bajo Magdalena. Informe No.7 Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/Autodefensas-de-Cundinamarca.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2020). Chámeza: Memorias de la sal que nos dio la vida. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/12/MadresCandelaria_OPT.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2020). Isaza, el clan paramilitar. Las autodefensas campesinas del Magdalena medio. Informe No.6: Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2020/10/Pdf-Isaza-el-clan-paramilitar.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2020). Una luz por su memoria. Nueve vidas para no olvidar. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/02/Una-luz-por-su-memoria.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (28 a 20 de julio de 2021). 1er, Simposio de Observatorios de Derechos Humans y derecho Internacional Humanitario. (C. Tinjacá, & M. A. Vega, Edits.) : Red de Observatorio de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (RODHI).spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2021). Doble discurso, múltiples crímenes: Análisis temático de las ACPB y las ACMM. Informe No.9: Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/Doble-discurso-version-web.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2021). La Marcha de la Luz: Memoria de un pueblo. La masacre de los nueve concejales de Rivera por las FARC-EP. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/08/La-marcha-de-la-luz-optimizado.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2021). Memorias de una guerra por los llanos: tomo I. de la violencia a las resistencias ante el bloque centauros de las AUC. Informe No.10: Serie: Informes sobre el origen y la actuación de las agrupaciones paramilitares en las regiones. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/BLOQUE-CENTAUROS-TOMO-I.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2021). Mujeres pastos en la lucha por la recuperación de tierras: resguardos de Guachucal y Cumbal. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/12/MujeresPastos.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2021). Reflexiones y experiencias en torno a la pedagogía de la memoria histórica del conflicto armado colombiano. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/11/Reflexiones-y-experiencias_11112021.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2021). Yolanda Cerón: la hermana del Pacífico. Una biografía ilustrada. Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/wp-content/uploads/2021/09/Yolanda-Ceron.-La-hermana-del-Paci%CC%81fico.-Una-biografia-ilustrada.pdfspa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Histórica (CNMH). (2022). ¿Qué es el Centro Nacional de Memoria Histórica? Obtenido de https://centrodememoriahistorica.gov.co/contexto/spa
dc.relation.referencesCentro Nacional de Memoria Historica (CNMH). (2022). Información general del Centro Nacional de Memoria Historica. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/spa
dc.relation.referencesComisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR). (2013). Recordar y narrar el conflicto. Herramientas para reconstruir memoria histórica. Obtenido de https://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2009/recordar-narrar-el-conflicto.pdfspa
dc.relation.referencesComité Internacional de la Cruuz Roja (CICR). (1949). IV. Convenio de Ginebra relativo a la protección debida a las personas civiles en tiempo de guerra, 1949. Obtenido de https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/treaty/treaty-gc-4-5tdkyk.htmspa
dc.relation.referencesConcepto. (s.f.). Definición de Antología. Obtenido de https://concepto.de/antologia/#ixzz7OgJrmAoTspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (24 de enero de 1979). Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. Diario Oficial No. 35308. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0009_1979.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (5 de julio de 1996). Ley 288 de 1996. Por medio de la cual se establecen instrumentos para la indemnización de perjuicio a las víctimas de violaciones de derechos humanos en virtud de lo dispuesto por determinados órganos internacionales de Derechos Humanos. Diario Oficial No. 42.826. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0288_1996.html#:~:text=Leyes%20desde%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20constitucionalidad%20%5BLEY_0288_1996%5D&text=Por%20medio%20de%20la%20cual,%C3%B3rganos%20internacionales%20dspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (26 de junio de 2003). Ley 811 de 2003. Por medio de la cual se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 45.236. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0811_2003.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (31 de agosto de 2004). Ley 906 de 2004 . Código de Procedimiento Penal. Diario Oficial No.45658. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=14787spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (10 de Junio de 2011). Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.48096. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=43043spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (6 de junio de 2019). Ley 1957 de 2019. Estatutaria de la Administración de Justicia en la Jurisdicción Especial para la Paz. Diario Oficial No. 50.976. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1957_2019.htmlspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (25 de julio de 2019). Ley 1979 de 2019. por medio de la cual se reconoce, rinde homenaje y se otorgan beneficios a los veteranos de la Fuerza Pública y se dictan otras disposiciones. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=143199spa
dc.relation.referencesCorporación “Construyendo poder, democracia y paz”. (18 de noviembre de 2016). La situación actual del proceso de paz en Colombia. Obtenido de https://poderpaz.org/articulo-opinion-la-situacion-actual-del-proceso-paz-colombia/spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2002). Guía metodológica para la construcción de archivo oral. (W. H. Chavarro Jiménez, Ed.) USAID.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2010). La historia detrás de estos ojos: Narrativas sobre el conflicto armado en Colombia. Narrativas visibles. Gobernación del Meta. Obtenido de https://xdoc.mx/preview/prologo-narrativas-visibles-5c116b210a6e9spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2012). La historia no Concebida” Del silencio de la Libertad. Defensoría Regional Meta, PNUD.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2012). Las mujeres quieren contarte otra versión de la historia.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2013). Art. Redes. "Hasta cuando". Narrativas. PNUD.spa
dc.relation.referencesDefensoría del Pueblo. (2022). Noticias. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/es/nube/noticias/spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). (2022). Misión, visión y objetivos. Obtenido de https://prosperidadsocial.gov.co/la-entidad/mision-vision-objetivos-y-funciones/#:~:text=El%20Departamento%20Administrativo%20para%20la,%2C%20programas%2C%20estrategias%20y%20proyectos.spa
dc.relation.referencesDuque-Gómez, L. F. (2017). Conflicto social colombiano: representación en textos escolares de ciencias sociales. Magis: Revista Internacional de Investigación en Educación, 9(19), 49-68. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5855690spa
dc.relation.referencesGarcía Marquez, G. (2018). Por un país al alcance de los niños. Diario de Paz Colombia. Obtenido de https://diariodepaz.com/2018/10/10/por-un-pais-al-alcance-de-los-ninos/spa
dc.relation.referencesGarcía, C. I. (2018). Regiones y conflicto armado: Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico. Centro Nacional de Memoria Histórica. Obtenido de http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/balances-jep/descargas/balance-regiones.pdfspa
dc.relation.referencesIndepaz. (2015). Informe de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas. Obtenido de https://indepaz.org.co/informe-de-la-comision-historica-del-conflicto-y-sus-victimas/spa
dc.relation.referencesInstituto Colombiano del Bienestar Familiar (ICBF). (s.f.). Información general del ICBF. Obtenido de 2022: http://www.icbf.gov.co/spa
dc.relation.referencesJurisdicción Especial para la Paz (JEP). (9 de marzo de 2018). Acuerdo No. 001 de 2018. Reglamento general. Obtenido de https://www.jep.gov.co/salaplenajep/Acuerdo%20ASP%2001%20de%202018.pdfspa
dc.relation.referencesKalmanovitz, M. (2018). Ciro y yo. Revista Semana. Obtenido de https://www.semana.com/cultura/articulo/ciro-y-yo-por-manuel-kalmanovitz/555026/spa
dc.relation.referencesKeyes, C. (2002). The Mental Health Continuum: From Languishing to Flourishing in Life. Journal of Health and Social Behavior, 43(2), 207-222. Obtenido de https://www.jstor.org/stable/3090197?origin=crossref&seq=1spa
dc.relation.referenceshttps://www.jstor.org/stable/3090197?origin=crossref&seq=1 Luthar, S., & Cicchetti, D. (1999). The construct of resilience: Implications for interventions and social policies. Development and Psychopathology, 12(4), 857–885. Obtenido de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1903337/spa
dc.relation.referenceshttps://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1903337/ Marín González, K. X. (2017). Construcción de paz en escenarios de violencia intracomunitaria. Estudio de caso Sierra. Estudios Politicos(51), 196-217. Obtenido de https://doi.org/10.17533/udea.espo.n51a10spa
dc.relation.referencesMario, G. D. (2002). Recreando el Pasado: Guía metodológica para la Memoria y la historia local. Eco, Educación y Comunicaciónes. Obtenido de http://www.ongeco.cl/wp-content/uploads/2015/04/Guia_metodologica_Recreando_el_pasado.pdfspa
dc.relation.referencesMebarak Ripoll, S. I. (1997). Antología. Obtenido de https://www.lyrics.com/track/7746476/Shakira/Antologiaspa
dc.relation.referencesMedina Doménech, R., Molina Rueda, B., & García-Miguel, M. (2008). Memoria y reconstrucción de la paz: Enfoques multidisciplinares en contextos mundiales. Catarata.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2013). Convenio 122 de 2013. Productividad y competitividad en el sector pesquero y acuícola. Corporación Colombiana Internacional.spa
dc.relation.referencesEspinosa Parra, E., & González Torres, A. L. (2018). Análisis en los procesos de reconstrucción de memoria histórica a través de las experiencias educativas desarrolladas entre los años 2009 a 2016 en el marco del conflicto armado colombiano. [Trabajo de grado, Universidad de la Salle]. Repositorio. Obtenido de https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1587&context=lic_lenguasspa
dc.relation.referencesNúñez, E. (1959). Teoría y proceso de la antología. Cuadernos Americanos, 106(5), 257-267.spa
dc.relation.referencesOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2016). Objetivos del desarrollo sostenible. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/spa
dc.relation.referencesPachón Pacheco, L. M., & Rodríguez Salazar, L. (2018). Actores sociales herederos del conflicto armado en el departamento del Meta, Colombia. Episteme, 10(1-2), 19-94. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/5577spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República. (12 de diciembre de 2019). El Presidente Duque enumeró los principales retos económicos y sociales para el país de cara al 2020. Obtenido de https://id.presidencia.gov.co/Paginas/prensa/2019/El-Presidente-Duque-enumero-los-principales-retos-economicos-y-sociales-para-el-pais-de-cara-al-2020-191231.aspxspa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (1974). Decreto 2811 de 1974. Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Proección al medio Ambiente. Diario Oficial No.34243. Obtenido de https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019314spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (9 de diciembre de 2011). Decreto Ley 4635 de 2011. Por el cual se dictan medidas de asistencia, atención, reparación integral y de restitución de tierras a las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Diario Oficial No.48278. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=44984spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia. (17 de diciembre de 2012). Decreto 2635 de 2012. Por el cual se dictan disposiciones en materia salarial para la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales –DIAN. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=91911spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (25 de julio de 2016). Decreto 1216 de 2016. Por medio del cual se modifica el Decreto 1081 de 2015 - Decreto Reglamentario Único del Sector de la Presidencia de la República, en lo que hace referencia al Sistema Nacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario y la Comisión Intersec. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=73793spa
dc.relation.referencesPresidencia de la Republica de Colombia. (3 de agosto de 2018). Decreto 1434 de 2018. Por el cual se adopta la línea de política pública de prevención del reclutamiento, utilización, uso y violencia sexual en contra de niños, niñas y adolescentes por parte de los grupos armados organizados y los grupos delincuenciales organizados. Diario Oficial No. 50.674. Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1434_2018.htm#:~:text=Derecho%20del%20Bienestar%20Familiar%20%5BDECRETO_1434_2018%5D&text=Por%20el%20cual%20se%20adopta,y%20los%20grupos%20delincuenciales%20organizados.spa
dc.relation.referencesPulido, J. R. (3 de noviembre de 2021). Emisoras de paz, mucho más que una tarea del acuerdo. Obtenido de https://www.radionacional.co/actualidad/paz/emisoras-de-paz-firma-de-los-acuerdos-municipios-golpeados-conflicto-armadospa
dc.relation.referencesRencociliación Colombia. (2014). Historias: Los hacedores de puentes. Obtenido de http://www.reconciliacioncolombia.com/historias/detalle/486/los-hacedores-de-puentes?fbclid=IwAR2emZPEsqPs2NL5dq9tc4QSr_v0zq1hrYj8l4vln8102MxAl_xY8R-mP98spa
dc.relation.referencesRepública de Colombia; FARC. (12 de noviembre de 2016). Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Fotos2016/12.11_1.2016nuevoacuerdofinal.pdfspa
dc.relation.referencesRodríguez Gómez, J. C. (2020). El reto de la construcción histórica del conflicto en Colombia. Universidad Externado de Colombia ; Ejército Nacional de Colombia,. Obtenido de https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2789/MMA-spa-2020-Perspectivas_de_historia_y_memoria_alrededor_del_conflicto_armado_en_Colombia?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesRodríguez, G. E. (2010). Memoria y representaciones sociales dela violencia en el marcó del concilito colombiano. En Visibilizando La Memoria. Defensoría del Pueblo.spa
dc.relation.referencesRuiz, J. A. (2018). Mujer pariendo la Paz en Montes de María. [Obra de arte]. Museo de Memoria de Colombia.spa
dc.relation.referencesUnidad para la Atención y la Reparación Integral a las Víctimas. (2022). Información general de la Unidad para la atención y reparación integral a las víctimas. Obtenido de http://www.unidadvictimas.gov.co.spa
dc.relation.referencesUniversidad de Salamanca. (2014). Colombia ante los retos del siglo XXI: desarrollo, democracia y paz. (M. Alcántara Sáez, & I. M. Miguel, Edits.) Ediciones Universidad de Salamanca. Universidad Santo Tomás . (2022). Las rutas de paz en Colombia: Últimos 25 años, un conversatorio que analizó la memoria de las víctimas. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).spa
dc.relation.referencesUniversidad Santo Tomás . (2022). Las rutas de paz en Colombia: Últimos 25 años, un conversatorio que analizó la memoria de las víctimas. Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH).spa
dc.relation.referencesVélez Figueredo, L. P., & Pineda Martínez, E. O. (2018). Retos y necesidades de cualificación del psicólogo en el departamento del Meta frente a un escenario de postconflicto. Episteme, 10(1-2), 95-113. Obtenido de https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/episteme/article/view/5578spa
dc.relation.referencesYate, F. (2011). El arte de la memoria. Ediciónes Siruela.spa
dc.relation.referencesZorro López, N. C. (2014). ¿Y cómo vamos a recordar? : exploración de los debates en procesos de construcción y transmisión de la memoria histórica del pasado reciente desde la pedagogía en Iberoamérica. [Trabajo de grado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/568spa
dc.contributor.corporatenameUniversidad Santo Tomásspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject.proposalAntologíaspa
dc.subject.proposalVíctimas del conflicto armadospa
dc.subject.proposalMemoria Históricaspa
dc.subject.proposalNarrativasspa
dc.subject.proposalVisibilizarspa
dc.subject.proposalPerdónspa
dc.subject.proposalJusticiaspa
dc.subject.proposalRenconciliaciónspa
dc.subject.proposalNo repeticiónspa
dc.subject.proposalResilienciaspa
dc.identifier.reponamereponame:Repositorio Institucional Universidad Santo Tomásspa
dc.identifier.instnameinstname:Universidad Santo Tomásspa
dc.type.categoryFormación de Recurso Humano para la Ctel: Trabajo de grado de Maestríaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.description.degreelevelMaestríaspa
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.usta.edu.cospa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.driveinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia

Indexado por: