De ratones de biblioteca a comunidades que promueven la cultura ambiental en las bibliotecas
Date
2017-08-03Author
Metadata
Show full item recordCollections
- Gestión Cultural [3]
Abstract
Esta reflexión proviene de una intervención educativa que se comienza a implementar con usuarios del CRAI Universidad Santo Tomás; mediante una metodología participativa, ellos construirán un concepto propio de cultura ambiental; asimismo, conocerán cómo la función de la biblioteca se ha transformado en respuesta a necesidades sociales ineludibles tales como el saber ambiental. Las bibliotecas han superado su función como gestoras de información y han asumido una función social, basada en su potencial alfabetizador. A partir de dicha transformación, se explora el rol de las bibliotecas en la eco-alfabetización desde el concepto de David Orr y Fritjot Capra. En la relación biblioteca – ecoalfabetización se atribuye a la biblioteca: la promoción de la
multiculturalidad, la libertad intelectual y el acceso equitativo a la información y a la participación en la construcción del conocimiento. Desde estos principios, las bibliotecas deben trabajar para ser escenarios que fomenten la participación en la construcción del conocimiento ambiental.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.