• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Electrónica
    • Maestría Ingeniería Electrónica
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Electrónica
    • Maestría Ingeniería Electrónica
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño de un sistema de generación de energía renovable híbrido para alimentar una nano planta de cerveza artesanal

    Thumbnail
    Ver/
    CruzDiego2017.pdf (71.17Mb) 
    Autor
    Cruz Rodriguez, Diego Alejandro
    Magister en Ingeniería Electrónica
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/4888
    Compartir
    TY - GEN T1 - Diseño de un sistema de generación de energía renovable híbrido para alimentar una nano planta de cerveza artesanal AU - Cruz Rodriguez, Diego Alejandro Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/4888 PB - Universidad Santo Tomás AB - La energía suministrada por el sol y el viento, se puede transformar en electricidad para ser aprovechada por las sociedades humanas, esta tecnología existe desde hace décadas. Entre las ventajas de este tipo de energía está el cuidado del medio ambiente, ya que no genera ningún tipo de emisiones químicas, que afecten la sostenibilidad de la atmosfera, ni de la biosfera. Sin embargo el desarrollo de aplicaciones con energía solar e híbrida, ha sido bastante tímido, sobre todo a nivel industrial. La razón es que la potencia requerida para dar marcha a procesos industriales de alto consumo, no puede ser suministrada por una red de generadores solares o híbridos. Sin embargo, la energía solar y eólica podría suministrar suficiencia energética a las sociedades y autonomía al individuo, lo que pone en grave riesgo la economía de países y compañías transnacionales que tienen economía basada en petróleo y gas. Tal es el caso de Portugal donde pudieron abastecer todo el país con energías renovables por cuatro días (Euronews. 2016). En Colombia el desarrollo de tecnologías de generación de energía renovable que no genere emisiones de gases de efecto invernadero GEI, es bastante escaso, al ser un país que genera la energía de fuentes convencionales como la hidroeléctrica, el petróleo y el carbón, la industria de generación de electricidad con fuentes renovables, apenas se abre paso, como se muestra en las estadísticas de la agencia internacional de energía (OCDE. 2015). La idea del presente trabajo es diseñar un sistema de generación de energía híbrida solar-eólica, para alimentar parte de la carga o la carga completa de una nano planta de producción de cerveza artesanal, así que el sistema puede ser híbrido off-grid (No conectado a la red eléctrica convencional o aislado) u on-grid (conectado a la red eléctrica convencional) dependiendo de los resultados del estudio. La planta de nano cervecería es un proyecto productivo que beneficia a productores regionales de granos de cebada y trigo que quieren incrementar su producción debido a que decrece [60]. También beneficia a los distribuidores de insumos se ubican en el sur del Cauca y en Pitalito Huila, asociados en agremiaciones independientes de pequeños productores que quieren renovar la producción, para ello se valen de proyectos alternos de producción de cerveza de alta calidad, de productores independiente diferente a los grandes monopolios de cerveza. ER - @misc{11634_4888, author = {Cruz Rodriguez Diego Alejandro}, title = {Diseño de un sistema de generación de energía renovable híbrido para alimentar una nano planta de cerveza artesanal}, year = {2017}, abstract = {La energía suministrada por el sol y el viento, se puede transformar en electricidad para ser aprovechada por las sociedades humanas, esta tecnología existe desde hace décadas. Entre las ventajas de este tipo de energía está el cuidado del medio ambiente, ya que no genera ningún tipo de emisiones químicas, que afecten la sostenibilidad de la atmosfera, ni de la biosfera. Sin embargo el desarrollo de aplicaciones con energía solar e híbrida, ha sido bastante tímido, sobre todo a nivel industrial. La razón es que la potencia requerida para dar marcha a procesos industriales de alto consumo, no puede ser suministrada por una red de generadores solares o híbridos. Sin embargo, la energía solar y eólica podría suministrar suficiencia energética a las sociedades y autonomía al individuo, lo que pone en grave riesgo la economía de países y compañías transnacionales que tienen economía basada en petróleo y gas. Tal es el caso de Portugal donde pudieron abastecer todo el país con energías renovables por cuatro días (Euronews. 2016). En Colombia el desarrollo de tecnologías de generación de energía renovable que no genere emisiones de gases de efecto invernadero GEI, es bastante escaso, al ser un país que genera la energía de fuentes convencionales como la hidroeléctrica, el petróleo y el carbón, la industria de generación de electricidad con fuentes renovables, apenas se abre paso, como se muestra en las estadísticas de la agencia internacional de energía (OCDE. 2015). La idea del presente trabajo es diseñar un sistema de generación de energía híbrida solar-eólica, para alimentar parte de la carga o la carga completa de una nano planta de producción de cerveza artesanal, así que el sistema puede ser híbrido off-grid (No conectado a la red eléctrica convencional o aislado) u on-grid (conectado a la red eléctrica convencional) dependiendo de los resultados del estudio. La planta de nano cervecería es un proyecto productivo que beneficia a productores regionales de granos de cebada y trigo que quieren incrementar su producción debido a que decrece [60]. También beneficia a los distribuidores de insumos se ubican en el sur del Cauca y en Pitalito Huila, asociados en agremiaciones independientes de pequeños productores que quieren renovar la producción, para ello se valen de proyectos alternos de producción de cerveza de alta calidad, de productores independiente diferente a los grandes monopolios de cerveza.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/4888} }RT Generic T1 Diseño de un sistema de generación de energía renovable híbrido para alimentar una nano planta de cerveza artesanal A1 Cruz Rodriguez, Diego Alejandro YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/4888 PB Universidad Santo Tomás AB La energía suministrada por el sol y el viento, se puede transformar en electricidad para ser aprovechada por las sociedades humanas, esta tecnología existe desde hace décadas. Entre las ventajas de este tipo de energía está el cuidado del medio ambiente, ya que no genera ningún tipo de emisiones químicas, que afecten la sostenibilidad de la atmosfera, ni de la biosfera. Sin embargo el desarrollo de aplicaciones con energía solar e híbrida, ha sido bastante tímido, sobre todo a nivel industrial. La razón es que la potencia requerida para dar marcha a procesos industriales de alto consumo, no puede ser suministrada por una red de generadores solares o híbridos. Sin embargo, la energía solar y eólica podría suministrar suficiencia energética a las sociedades y autonomía al individuo, lo que pone en grave riesgo la economía de países y compañías transnacionales que tienen economía basada en petróleo y gas. Tal es el caso de Portugal donde pudieron abastecer todo el país con energías renovables por cuatro días (Euronews. 2016). En Colombia el desarrollo de tecnologías de generación de energía renovable que no genere emisiones de gases de efecto invernadero GEI, es bastante escaso, al ser un país que genera la energía de fuentes convencionales como la hidroeléctrica, el petróleo y el carbón, la industria de generación de electricidad con fuentes renovables, apenas se abre paso, como se muestra en las estadísticas de la agencia internacional de energía (OCDE. 2015). La idea del presente trabajo es diseñar un sistema de generación de energía híbrida solar-eólica, para alimentar parte de la carga o la carga completa de una nano planta de producción de cerveza artesanal, así que el sistema puede ser híbrido off-grid (No conectado a la red eléctrica convencional o aislado) u on-grid (conectado a la red eléctrica convencional) dependiendo de los resultados del estudio. La planta de nano cervecería es un proyecto productivo que beneficia a productores regionales de granos de cebada y trigo que quieren incrementar su producción debido a que decrece [60]. También beneficia a los distribuidores de insumos se ubican en el sur del Cauca y en Pitalito Huila, asociados en agremiaciones independientes de pequeños productores que quieren renovar la producción, para ello se valen de proyectos alternos de producción de cerveza de alta calidad, de productores independiente diferente a los grandes monopolios de cerveza. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Maestría Ingeniería Electrónica [6]
    Resumen
    La energía suministrada por el sol y el viento, se puede transformar en electricidad para ser aprovechada por las sociedades humanas, esta tecnología existe desde hace décadas. Entre las ventajas de este tipo de energía está el cuidado del medio ambiente, ya que no genera ningún tipo de emisiones químicas, que afecten la sostenibilidad de la atmosfera, ni de la biosfera. Sin embargo el desarrollo de aplicaciones con energía solar e híbrida, ha sido bastante tímido, sobre todo a nivel industrial. La razón es que la potencia requerida para dar marcha a procesos industriales de alto consumo, no puede ser suministrada por una red de generadores solares o híbridos. Sin embargo, la energía solar y eólica podría suministrar suficiencia energética a las sociedades y autonomía al individuo, lo que pone en grave riesgo la economía de países y compañías transnacionales que tienen economía basada en petróleo y gas. Tal es el caso de Portugal donde pudieron abastecer todo el país con energías renovables por cuatro días (Euronews. 2016). En Colombia el desarrollo de tecnologías de generación de energía renovable que no genere emisiones de gases de efecto invernadero GEI, es bastante escaso, al ser un país que genera la energía de fuentes convencionales como la hidroeléctrica, el petróleo y el carbón, la industria de generación de electricidad con fuentes renovables, apenas se abre paso, como se muestra en las estadísticas de la agencia internacional de energía (OCDE. 2015). La idea del presente trabajo es diseñar un sistema de generación de energía híbrida solar-eólica, para alimentar parte de la carga o la carga completa de una nano planta de producción de cerveza artesanal, así que el sistema puede ser híbrido off-grid (No conectado a la red eléctrica convencional o aislado) u on-grid (conectado a la red eléctrica convencional) dependiendo de los resultados del estudio. La planta de nano cervecería es un proyecto productivo que beneficia a productores regionales de granos de cebada y trigo que quieren incrementar su producción debido a que decrece [60]. También beneficia a los distribuidores de insumos se ubican en el sur del Cauca y en Pitalito Huila, asociados en agremiaciones independientes de pequeños productores que quieren renovar la producción, para ello se valen de proyectos alternos de producción de cerveza de alta calidad, de productores independiente diferente a los grandes monopolios de cerveza.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S