• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática

    Thumbnail
    Ver/
    BadilloMelendezRicardo2016.pdf (Trabajo de grado) (636.7Kb) 
    Autor
    Badillo Meléndez, Ricardo Andrés
    Profesional en Cultura Física, Deporte y Recreación
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/4895
    Compartir
    TY - GEN T1 - Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática AU - Badillo Meléndez, Ricardo Andrés Y1 - 2016 UR - http://hdl.handle.net/11634/4895 PB - Universidad Santo Tomás AB - Los factores de riesgo biológicos tales como, Sobrepeso/obesidad, hipercolesterolemia, hiperglicemia e hipertensión, son la causa de millones de muertes en estudiantes universitarios latinoamericanos y en el mundo según la OMS. Método. Se trata de un estudio con unas revisiones sistemática de la literatura cuya selección de artículos fueron tomadas mediante la búsqueda electrónica a través de las siguientes bases de datos: SCIELO, GOOGLE ACADEMICO y PUBMED. Resultados. Un total de 246 artículos fueron revisados a partir de la búsqueda electrónica, un total de 67 artículos de 10 países latinoamericanos fueron Incluidos en este estudio. México fue el país que más estudios aportó para esta revisión (n=18). La mayor parte de los artículos fueron publicados en el periodo 2011 – 2016 (n=50). El sobrepeso/obesidad (n=58) e Hipercolesterolemia (n=27) fueron los factores de riesgo con mayor cantidad de estudios analizados. Conclusión. La presencia de factores de riesgo biológicos en esta población joven, es una situación preocupante que debería llamar la atención de la comunidad universitaria y los gobiernos latinoamericanos, con el fin de crear estrategias novedosas que promuevan estilos de vida saludables que reduzcan la adquisición de conductas poco saludables durante la vida universitaria como la inactividad física, el consumo de tabaco, el abuso de alcohol y una dieta mal sana, cuya presencia ha sido ampliamente documentada por la literatura científica, logrando con esto disminuir las prevalencias de factores de riesgo biológicos en la comunidad universitaria latinoamericana y de esta manera reducir a futuro el riesgo de esta población de sufrir alguna enfermedad no transmisible. ER - @misc{11634_4895, author = {Badillo Meléndez Ricardo Andrés}, title = {Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática}, year = {2016}, abstract = {Los factores de riesgo biológicos tales como, Sobrepeso/obesidad, hipercolesterolemia, hiperglicemia e hipertensión, son la causa de millones de muertes en estudiantes universitarios latinoamericanos y en el mundo según la OMS. Método. Se trata de un estudio con unas revisiones sistemática de la literatura cuya selección de artículos fueron tomadas mediante la búsqueda electrónica a través de las siguientes bases de datos: SCIELO, GOOGLE ACADEMICO y PUBMED. Resultados. Un total de 246 artículos fueron revisados a partir de la búsqueda electrónica, un total de 67 artículos de 10 países latinoamericanos fueron Incluidos en este estudio. México fue el país que más estudios aportó para esta revisión (n=18). La mayor parte de los artículos fueron publicados en el periodo 2011 – 2016 (n=50). El sobrepeso/obesidad (n=58) e Hipercolesterolemia (n=27) fueron los factores de riesgo con mayor cantidad de estudios analizados. Conclusión. La presencia de factores de riesgo biológicos en esta población joven, es una situación preocupante que debería llamar la atención de la comunidad universitaria y los gobiernos latinoamericanos, con el fin de crear estrategias novedosas que promuevan estilos de vida saludables que reduzcan la adquisición de conductas poco saludables durante la vida universitaria como la inactividad física, el consumo de tabaco, el abuso de alcohol y una dieta mal sana, cuya presencia ha sido ampliamente documentada por la literatura científica, logrando con esto disminuir las prevalencias de factores de riesgo biológicos en la comunidad universitaria latinoamericana y de esta manera reducir a futuro el riesgo de esta población de sufrir alguna enfermedad no transmisible.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/4895} }RT Generic T1 Factores de riesgo biológicos asociados a enfermedades no transmisibles en estudiantes universitarios latinoamericanos: una revisión sistemática A1 Badillo Meléndez, Ricardo Andrés YR 2016 LK http://hdl.handle.net/11634/4895 PB Universidad Santo Tomás AB Los factores de riesgo biológicos tales como, Sobrepeso/obesidad, hipercolesterolemia, hiperglicemia e hipertensión, son la causa de millones de muertes en estudiantes universitarios latinoamericanos y en el mundo según la OMS. Método. Se trata de un estudio con unas revisiones sistemática de la literatura cuya selección de artículos fueron tomadas mediante la búsqueda electrónica a través de las siguientes bases de datos: SCIELO, GOOGLE ACADEMICO y PUBMED. Resultados. Un total de 246 artículos fueron revisados a partir de la búsqueda electrónica, un total de 67 artículos de 10 países latinoamericanos fueron Incluidos en este estudio. México fue el país que más estudios aportó para esta revisión (n=18). La mayor parte de los artículos fueron publicados en el periodo 2011 – 2016 (n=50). El sobrepeso/obesidad (n=58) e Hipercolesterolemia (n=27) fueron los factores de riesgo con mayor cantidad de estudios analizados. Conclusión. La presencia de factores de riesgo biológicos en esta población joven, es una situación preocupante que debería llamar la atención de la comunidad universitaria y los gobiernos latinoamericanos, con el fin de crear estrategias novedosas que promuevan estilos de vida saludables que reduzcan la adquisición de conductas poco saludables durante la vida universitaria como la inactividad física, el consumo de tabaco, el abuso de alcohol y una dieta mal sana, cuya presencia ha sido ampliamente documentada por la literatura científica, logrando con esto disminuir las prevalencias de factores de riesgo biológicos en la comunidad universitaria latinoamericana y de esta manera reducir a futuro el riesgo de esta población de sufrir alguna enfermedad no transmisible. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación [346]
    Resumen
    Los factores de riesgo biológicos tales como, Sobrepeso/obesidad, hipercolesterolemia, hiperglicemia e hipertensión, son la causa de millones de muertes en estudiantes universitarios latinoamericanos y en el mundo según la OMS. Método. Se trata de un estudio con unas revisiones sistemática de la literatura cuya selección de artículos fueron tomadas mediante la búsqueda electrónica a través de las siguientes bases de datos: SCIELO, GOOGLE ACADEMICO y PUBMED. Resultados. Un total de 246 artículos fueron revisados a partir de la búsqueda electrónica, un total de 67 artículos de 10 países latinoamericanos fueron Incluidos en este estudio. México fue el país que más estudios aportó para esta revisión (n=18). La mayor parte de los artículos fueron publicados en el periodo 2011 – 2016 (n=50). El sobrepeso/obesidad (n=58) e Hipercolesterolemia (n=27) fueron los factores de riesgo con mayor cantidad de estudios analizados. Conclusión. La presencia de factores de riesgo biológicos en esta población joven, es una situación preocupante que debería llamar la atención de la comunidad universitaria y los gobiernos latinoamericanos, con el fin de crear estrategias novedosas que promuevan estilos de vida saludables que reduzcan la adquisición de conductas poco saludables durante la vida universitaria como la inactividad física, el consumo de tabaco, el abuso de alcohol y una dieta mal sana, cuya presencia ha sido ampliamente documentada por la literatura científica, logrando con esto disminuir las prevalencias de factores de riesgo biológicos en la comunidad universitaria latinoamericana y de esta manera reducir a futuro el riesgo de esta población de sufrir alguna enfermedad no transmisible.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S