Ingeniería al servicio de la comunidad: agua, saneamiento e higiene en la Orinoquía
Date
2022-12-12Google Scholar
https://scholar.google.com/citations?user=aqkUz7cAAAAJ&hl=enhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=GiWWc18AAAAJ
Cvlac
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000433489https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000089317
Dominio
http://www.ustavillavicencio.edu.co/home/index.php/unidades/extension-y-proyeccion/investigacionShare
Metadata
Show full item recordCollections
Abstract
El proyecto de investigación “Colombia-U.S. Transdisciplinary Study Abroad Program for Water, Sanitation, and Hygiene in the Orinoquia region - (OWASH)”, de acuerdo con los profesor Christian Rojas y Jorge Romero, tiene como objetivo mejorar las instalaciones sanitarias para las comunidades vulnerables de la región de la Orinoquía, Colombia a través de la cooperación con Estados Unidos. Gracias a un intercambio de conocimiento expresado en el marco de la movilidad internacional, esta colaboración entre la Universidad Santo Tomás Villavicencio y la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) permitió a los estudiantes y profesores de los EE. UU. y Colombia encontrar alternativas técnicas a través de la filosofía de “peace engineering”, según la cual se combina la técnica de la ingeniería con la participación de las comunidades en un proceso participativo y de aprendizaje mutuo. Un tipo de investigación novedosa que impacta las áreas de la ingeniería junto a la tecnología y las ciencias sociales.
PDF Documents
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.
The following license files are associated with this item: