• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista L'espirit Ingenieux
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista L'espirit Ingenieux
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EDITORIAL

    Thumbnail
    Author
    Perico, Nestor
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/1229
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - EDITORIAL AU - Perico, Nestor PB - Universidad Santo Tomás - Tunja AB - Tiene un especial significado escribir el presente editorial dado que participamos con un grupo de estudiantes y otro docente en la creación de este importante medio de divulgación. Ha tenido un crecimiento sostenido y se convierte en uno de sus principales canales de comunicación de los productos de investigación tanto de docentes como de estudiantes, de la facultad más grande que tiene hoy la universidad Santo Tomás en Tunja, la de Ingeniería Civil. A lo largo de su historia se han hecho publicaciones de estudiantes de pregrado, de proyectos de grado de especializaciones de Geotecnia Vial y Pavimentos y de varios profesores tanto de esta universidad como de otras de la región y del País.En este sentido, representa una de las acciones importantes para incentivar la investigación, dado que quienes de diferentes formas investigan tienen la motivación de encontrar eco en la revista para difundir sus hallazgos. De esta manera, se promueven más investigadores y de forma sinérgica se tienen más publicaciones y más productos; ellos se pueden convertir en paradigmas para nuevos semilleros. Adicionalmente, todo este conjunto contribuye a la elaboración de nuevos proyectos de investigación que son los cimientos de las estructuras de la investigación en la división de Arquitecturas e ingenierías. Así, se siguen fortaleciendo las especializaciones, las maestrías y a mediano plazo un doctorado.       Con estos avances, se espera la obtención de su indexación, dado el incremento en el  nivel, tanto en cantidad como en calidad, de los artículos como el de los autores. Igualmente, se espera que éste medio, junto con otros que se vayan constituyendo, puedan difundir los avances y las investigaciones terminadas de los estudiantes de las maestrías. Al respecto, este número cuenta con artículos que revisten especial interés para divulgar, por su alto contenido científico y tecnológico, como las mezclas del asfalto con caucho, polímeros y cuero, que pueden disminuir de manera importante los procesos de contaminación.En el mismo sentido, se presentan artículos, que también son producto de investigación y que contribuyen a la formación reflexiva, para ver críticamente el desarrollo a diferencia del crecimiento económico, aspecto central de los comienzos del siglo XXI, dado el incremento de la formación instrumental. También, se destaca la utilización de modelos para revisar el comportamiento de los recursos hídricos en diferentes cuencas y que dadas las características del creciente cambio climático y sus consecuencias, tienen un valor significativo para las acciones preventivas. De la misma manera, tiene especial interés y reviste mucha importancia por su actualidad, el producto de la investigación que permite ver las posibles disminuciones de metales pesados en los procesamientos de la elaboración de materiales en curtiembres. En términos generales, todas las publicaciones que se presentan hoy son un inmenso aporte para el desarrollo académico, científico y tecnológico. ER - @misc{11634_5023, author = {Perico Nestor}, title = {EDITORIAL}, year = {}, abstract = {Tiene un especial significado escribir el presente editorial dado que participamos con un grupo de estudiantes y otro docente en la creación de este importante medio de divulgación. Ha tenido un crecimiento sostenido y se convierte en uno de sus principales canales de comunicación de los productos de investigación tanto de docentes como de estudiantes, de la facultad más grande que tiene hoy la universidad Santo Tomás en Tunja, la de Ingeniería Civil. A lo largo de su historia se han hecho publicaciones de estudiantes de pregrado, de proyectos de grado de especializaciones de Geotecnia Vial y Pavimentos y de varios profesores tanto de esta universidad como de otras de la región y del País.En este sentido, representa una de las acciones importantes para incentivar la investigación, dado que quienes de diferentes formas investigan tienen la motivación de encontrar eco en la revista para difundir sus hallazgos. De esta manera, se promueven más investigadores y de forma sinérgica se tienen más publicaciones y más productos; ellos se pueden convertir en paradigmas para nuevos semilleros. Adicionalmente, todo este conjunto contribuye a la elaboración de nuevos proyectos de investigación que son los cimientos de las estructuras de la investigación en la división de Arquitecturas e ingenierías. Así, se siguen fortaleciendo las especializaciones, las maestrías y a mediano plazo un doctorado.       Con estos avances, se espera la obtención de su indexación, dado el incremento en el  nivel, tanto en cantidad como en calidad, de los artículos como el de los autores. Igualmente, se espera que éste medio, junto con otros que se vayan constituyendo, puedan difundir los avances y las investigaciones terminadas de los estudiantes de las maestrías. Al respecto, este número cuenta con artículos que revisten especial interés para divulgar, por su alto contenido científico y tecnológico, como las mezclas del asfalto con caucho, polímeros y cuero, que pueden disminuir de manera importante los procesos de contaminación.En el mismo sentido, se presentan artículos, que también son producto de investigación y que contribuyen a la formación reflexiva, para ver críticamente el desarrollo a diferencia del crecimiento económico, aspecto central de los comienzos del siglo XXI, dado el incremento de la formación instrumental. También, se destaca la utilización de modelos para revisar el comportamiento de los recursos hídricos en diferentes cuencas y que dadas las características del creciente cambio climático y sus consecuencias, tienen un valor significativo para las acciones preventivas. De la misma manera, tiene especial interés y reviste mucha importancia por su actualidad, el producto de la investigación que permite ver las posibles disminuciones de metales pesados en los procesamientos de la elaboración de materiales en curtiembres. En términos generales, todas las publicaciones que se presentan hoy son un inmenso aporte para el desarrollo académico, científico y tecnológico.}, url = {} }RT Generic T1 EDITORIAL A1 Perico, Nestor PB Universidad Santo Tomás - Tunja AB Tiene un especial significado escribir el presente editorial dado que participamos con un grupo de estudiantes y otro docente en la creación de este importante medio de divulgación. Ha tenido un crecimiento sostenido y se convierte en uno de sus principales canales de comunicación de los productos de investigación tanto de docentes como de estudiantes, de la facultad más grande que tiene hoy la universidad Santo Tomás en Tunja, la de Ingeniería Civil. A lo largo de su historia se han hecho publicaciones de estudiantes de pregrado, de proyectos de grado de especializaciones de Geotecnia Vial y Pavimentos y de varios profesores tanto de esta universidad como de otras de la región y del País.En este sentido, representa una de las acciones importantes para incentivar la investigación, dado que quienes de diferentes formas investigan tienen la motivación de encontrar eco en la revista para difundir sus hallazgos. De esta manera, se promueven más investigadores y de forma sinérgica se tienen más publicaciones y más productos; ellos se pueden convertir en paradigmas para nuevos semilleros. Adicionalmente, todo este conjunto contribuye a la elaboración de nuevos proyectos de investigación que son los cimientos de las estructuras de la investigación en la división de Arquitecturas e ingenierías. Así, se siguen fortaleciendo las especializaciones, las maestrías y a mediano plazo un doctorado.       Con estos avances, se espera la obtención de su indexación, dado el incremento en el  nivel, tanto en cantidad como en calidad, de los artículos como el de los autores. Igualmente, se espera que éste medio, junto con otros que se vayan constituyendo, puedan difundir los avances y las investigaciones terminadas de los estudiantes de las maestrías. Al respecto, este número cuenta con artículos que revisten especial interés para divulgar, por su alto contenido científico y tecnológico, como las mezclas del asfalto con caucho, polímeros y cuero, que pueden disminuir de manera importante los procesos de contaminación.En el mismo sentido, se presentan artículos, que también son producto de investigación y que contribuyen a la formación reflexiva, para ver críticamente el desarrollo a diferencia del crecimiento económico, aspecto central de los comienzos del siglo XXI, dado el incremento de la formación instrumental. También, se destaca la utilización de modelos para revisar el comportamiento de los recursos hídricos en diferentes cuencas y que dadas las características del creciente cambio climático y sus consecuencias, tienen un valor significativo para las acciones preventivas. De la misma manera, tiene especial interés y reviste mucha importancia por su actualidad, el producto de la investigación que permite ver las posibles disminuciones de metales pesados en los procesamientos de la elaboración de materiales en curtiembres. En términos generales, todas las publicaciones que se presentan hoy son un inmenso aporte para el desarrollo académico, científico y tecnológico. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Revista L'espirit Ingenieux [101]
    Abstract
    Tiene un especial significado escribir el presente editorial dado que participamos con un grupo de estudiantes y otro docente en la creación de este importante medio de divulgación. Ha tenido un crecimiento sostenido y se convierte en uno de sus principales canales de comunicación de los productos de investigación tanto de docentes como de estudiantes, de la facultad más grande que tiene hoy la universidad Santo Tomás en Tunja, la de Ingeniería Civil. A lo largo de su historia se han hecho publicaciones de estudiantes de pregrado, de proyectos de grado de especializaciones de Geotecnia Vial y Pavimentos y de varios profesores tanto de esta universidad como de otras de la región y del País.En este sentido, representa una de las acciones importantes para incentivar la investigación, dado que quienes de diferentes formas investigan tienen la motivación de encontrar eco en la revista para difundir sus hallazgos. De esta manera, se promueven más investigadores y de forma sinérgica se tienen más publicaciones y más productos; ellos se pueden convertir en paradigmas para nuevos semilleros. Adicionalmente, todo este conjunto contribuye a la elaboración de nuevos proyectos de investigación que son los cimientos de las estructuras de la investigación en la división de Arquitecturas e ingenierías. Así, se siguen fortaleciendo las especializaciones, las maestrías y a mediano plazo un doctorado.       Con estos avances, se espera la obtención de su indexación, dado el incremento en el  nivel, tanto en cantidad como en calidad, de los artículos como el de los autores. Igualmente, se espera que éste medio, junto con otros que se vayan constituyendo, puedan difundir los avances y las investigaciones terminadas de los estudiantes de las maestrías. Al respecto, este número cuenta con artículos que revisten especial interés para divulgar, por su alto contenido científico y tecnológico, como las mezclas del asfalto con caucho, polímeros y cuero, que pueden disminuir de manera importante los procesos de contaminación.En el mismo sentido, se presentan artículos, que también son producto de investigación y que contribuyen a la formación reflexiva, para ver críticamente el desarrollo a diferencia del crecimiento económico, aspecto central de los comienzos del siglo XXI, dado el incremento de la formación instrumental. También, se destaca la utilización de modelos para revisar el comportamiento de los recursos hídricos en diferentes cuencas y que dadas las características del creciente cambio climático y sus consecuencias, tienen un valor significativo para las acciones preventivas. De la misma manera, tiene especial interés y reviste mucha importancia por su actualidad, el producto de la investigación que permite ver las posibles disminuciones de metales pesados en los procesamientos de la elaboración de materiales en curtiembres. En términos generales, todas las publicaciones que se presentan hoy son un inmenso aporte para el desarrollo académico, científico y tecnológico.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S