• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista L'espirit Ingenieux
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista L'espirit Ingenieux
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diseño estructural de un puente en tubería petrolera Tipo Casing de despunte

    Thumbnail
    Autor
    Rodríguez, José Vicente
    Orduz, William Javier
    Bernal, Luis Alejandro
    Plazas, Carlos Wilber
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/5043
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/lingenieux/article/view/123
    Compartir
    TY - GEN T1 - Diseño estructural de un puente en tubería petrolera Tipo Casing de despunte AU - Rodríguez, José Vicente AU - Orduz, William Javier AU - Bernal, Luis Alejandro AU - Plazas, Carlos Wilber UR - http://hdl.handle.net/11634/5043 PB - Universidad Santo Tomás - Tunja AB - Para el presente diseño estructural se hizo un estudio concienzudo tomando tubería que por razones de transporte o mala manipulación, las empresas petroleras las rechazan. Luego con sus diámetros, longitudes, espesores se obtuvieron los esfuerzos máximos con una carga de 52 ton. y deflexiones menores a las permitidas al código. El método de diseño es el LRFD, método de diseño basado en factores de carga y resistencia es un método probabilístico, y con la ayuda de un software como el SAP2000 se obtuvieron las deflexiones máximas y mínimas al modelo de puente tipo viable. Los puentes de tubería petrolera vehiculares se han construido en locaciones petrolera ubicadas en los departamentos de Casanare, Meta, Santander, Arauca, Norte de Santander y Putumayo de una forma empírica. Se tiene registros de aproximadamente 50 puentes con una luz máxima de 8 m. entre pilas, con diámetros de máximo de 13" y espesores de 3/8". El sistema constructivo de todos estos puentes tubulares consta de una superestructura, en vigas simplemente apoyadas y losas en concreto de espesor de 20 cm. y lámina steeldeck con un calibre de 3 mm. La infraestructura está conformada por tubería tipo Casing (A-37) y desde el punto de vista constructivo estos tipos de puentes para las empresas petroleras presentan las siguientes ventajas: El tiempo de construcción es menor con respecto a otro tipo de puentes (concreto, madera y acero). La facilidad adquisitiva de la materia prima (tubería) debido a la utilización de ésta, que ha sido rechazada por defectos generados por manipulación y transporte, no genera sobrecostos constructivos y operacionales para las empresas petroleras. Las desventajas que presenta el sistema son las siguientes: solamente estos puentes están destinados para zonas o áreas donde existen locaciones petroleras y pueden presentar problemas patológicos en estos elementos como oxidación y corrosión. ER - @misc{11634_5043, author = {Rodríguez José Vicente and Orduz William Javier and Bernal Luis Alejandro and Plazas Carlos Wilber}, title = {Diseño estructural de un puente en tubería petrolera Tipo Casing de despunte}, year = {}, abstract = {Para el presente diseño estructural se hizo un estudio concienzudo tomando tubería que por razones de transporte o mala manipulación, las empresas petroleras las rechazan. Luego con sus diámetros, longitudes, espesores se obtuvieron los esfuerzos máximos con una carga de 52 ton. y deflexiones menores a las permitidas al código. El método de diseño es el LRFD, método de diseño basado en factores de carga y resistencia es un método probabilístico, y con la ayuda de un software como el SAP2000 se obtuvieron las deflexiones máximas y mínimas al modelo de puente tipo viable. Los puentes de tubería petrolera vehiculares se han construido en locaciones petrolera ubicadas en los departamentos de Casanare, Meta, Santander, Arauca, Norte de Santander y Putumayo de una forma empírica. Se tiene registros de aproximadamente 50 puentes con una luz máxima de 8 m. entre pilas, con diámetros de máximo de 13" y espesores de 3/8". El sistema constructivo de todos estos puentes tubulares consta de una superestructura, en vigas simplemente apoyadas y losas en concreto de espesor de 20 cm. y lámina steeldeck con un calibre de 3 mm. La infraestructura está conformada por tubería tipo Casing (A-37) y desde el punto de vista constructivo estos tipos de puentes para las empresas petroleras presentan las siguientes ventajas: El tiempo de construcción es menor con respecto a otro tipo de puentes (concreto, madera y acero). La facilidad adquisitiva de la materia prima (tubería) debido a la utilización de ésta, que ha sido rechazada por defectos generados por manipulación y transporte, no genera sobrecostos constructivos y operacionales para las empresas petroleras. Las desventajas que presenta el sistema son las siguientes: solamente estos puentes están destinados para zonas o áreas donde existen locaciones petroleras y pueden presentar problemas patológicos en estos elementos como oxidación y corrosión.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/5043} }RT Generic T1 Diseño estructural de un puente en tubería petrolera Tipo Casing de despunte A1 Rodríguez, José Vicente A1 Orduz, William Javier A1 Bernal, Luis Alejandro A1 Plazas, Carlos Wilber LK http://hdl.handle.net/11634/5043 PB Universidad Santo Tomás - Tunja AB Para el presente diseño estructural se hizo un estudio concienzudo tomando tubería que por razones de transporte o mala manipulación, las empresas petroleras las rechazan. Luego con sus diámetros, longitudes, espesores se obtuvieron los esfuerzos máximos con una carga de 52 ton. y deflexiones menores a las permitidas al código. El método de diseño es el LRFD, método de diseño basado en factores de carga y resistencia es un método probabilístico, y con la ayuda de un software como el SAP2000 se obtuvieron las deflexiones máximas y mínimas al modelo de puente tipo viable. Los puentes de tubería petrolera vehiculares se han construido en locaciones petrolera ubicadas en los departamentos de Casanare, Meta, Santander, Arauca, Norte de Santander y Putumayo de una forma empírica. Se tiene registros de aproximadamente 50 puentes con una luz máxima de 8 m. entre pilas, con diámetros de máximo de 13" y espesores de 3/8". El sistema constructivo de todos estos puentes tubulares consta de una superestructura, en vigas simplemente apoyadas y losas en concreto de espesor de 20 cm. y lámina steeldeck con un calibre de 3 mm. La infraestructura está conformada por tubería tipo Casing (A-37) y desde el punto de vista constructivo estos tipos de puentes para las empresas petroleras presentan las siguientes ventajas: El tiempo de construcción es menor con respecto a otro tipo de puentes (concreto, madera y acero). La facilidad adquisitiva de la materia prima (tubería) debido a la utilización de ésta, que ha sido rechazada por defectos generados por manipulación y transporte, no genera sobrecostos constructivos y operacionales para las empresas petroleras. Las desventajas que presenta el sistema son las siguientes: solamente estos puentes están destinados para zonas o áreas donde existen locaciones petroleras y pueden presentar problemas patológicos en estos elementos como oxidación y corrosión. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Revista L'espirit Ingenieux [84]
    Resumen
    Para el presente diseño estructural se hizo un estudio concienzudo tomando tubería que por razones de transporte o mala manipulación, las empresas petroleras las rechazan. Luego con sus diámetros, longitudes, espesores se obtuvieron los esfuerzos máximos con una carga de 52 ton. y deflexiones menores a las permitidas al código. El método de diseño es el LRFD, método de diseño basado en factores de carga y resistencia es un método probabilístico, y con la ayuda de un software como el SAP2000 se obtuvieron las deflexiones máximas y mínimas al modelo de puente tipo viable. Los puentes de tubería petrolera vehiculares se han construido en locaciones petrolera ubicadas en los departamentos de Casanare, Meta, Santander, Arauca, Norte de Santander y Putumayo de una forma empírica. Se tiene registros de aproximadamente 50 puentes con una luz máxima de 8 m. entre pilas, con diámetros de máximo de 13" y espesores de 3/8". El sistema constructivo de todos estos puentes tubulares consta de una superestructura, en vigas simplemente apoyadas y losas en concreto de espesor de 20 cm. y lámina steeldeck con un calibre de 3 mm. La infraestructura está conformada por tubería tipo Casing (A-37) y desde el punto de vista constructivo estos tipos de puentes para las empresas petroleras presentan las siguientes ventajas: El tiempo de construcción es menor con respecto a otro tipo de puentes (concreto, madera y acero). La facilidad adquisitiva de la materia prima (tubería) debido a la utilización de ésta, que ha sido rechazada por defectos generados por manipulación y transporte, no genera sobrecostos constructivos y operacionales para las empresas petroleras. Las desventajas que presenta el sistema son las siguientes: solamente estos puentes están destinados para zonas o áreas donde existen locaciones petroleras y pueden presentar problemas patológicos en estos elementos como oxidación y corrosión.

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S