• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista In Vestigium Ire
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista In Vestigium Ire
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano

    Thumbnail
    Author
    Piracoca, Vivian Lorena Galindo
    Mongua, Jesica Lorena Prieto
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/187
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano AU - Piracoca, Vivian Lorena Galindo AU - Mongua, Jesica Lorena Prieto PB - Universidad Santo Tomás Tunja AB - El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica al emprendedor de cuatro formas de acuerdo con el ciclo de vida de las empresas; siendo posible de esta manera evidenciar las implicaciones que se causan en el contexto de la Empresa local. Asi, el abordaje academico que se realiza, toma como fundamento los múltiples pronunciamientos doctrinales al respecto, lo cual permitirá identificar las necesidades que se presentan en el campo empresarial, y por ende, hallar soluciones a los dilemas contemporáneos. de este manera, la aplicacion social del estudio cuenta con la aplicación de encuestas, las cuales han sido diseñadas bajo la metodología GEM, a través de la cual es posible identificar las causas que determinan bajos niveles de configurandose como imperiosa la necesidad de formular un plan estrategico efectivo. ER - @misc{11634_5104, author = {Piracoca Vivian Lorena Galindo and Mongua Jesica Lorena Prieto}, title = {Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano}, year = {}, abstract = {El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica al emprendedor de cuatro formas de acuerdo con el ciclo de vida de las empresas; siendo posible de esta manera evidenciar las implicaciones que se causan en el contexto de la Empresa local. Asi, el abordaje academico que se realiza, toma como fundamento los múltiples pronunciamientos doctrinales al respecto, lo cual permitirá identificar las necesidades que se presentan en el campo empresarial, y por ende, hallar soluciones a los dilemas contemporáneos. de este manera, la aplicacion social del estudio cuenta con la aplicación de encuestas, las cuales han sido diseñadas bajo la metodología GEM, a través de la cual es posible identificar las causas que determinan bajos niveles de configurandose como imperiosa la necesidad de formular un plan estrategico efectivo.}, url = {} }RT Generic T1 Implicaciones del emprenderismo en el caso tunjano A1 Piracoca, Vivian Lorena Galindo A1 Mongua, Jesica Lorena Prieto PB Universidad Santo Tomás Tunja AB El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica al emprendedor de cuatro formas de acuerdo con el ciclo de vida de las empresas; siendo posible de esta manera evidenciar las implicaciones que se causan en el contexto de la Empresa local. Asi, el abordaje academico que se realiza, toma como fundamento los múltiples pronunciamientos doctrinales al respecto, lo cual permitirá identificar las necesidades que se presentan en el campo empresarial, y por ende, hallar soluciones a los dilemas contemporáneos. de este manera, la aplicacion social del estudio cuenta con la aplicación de encuestas, las cuales han sido diseñadas bajo la metodología GEM, a través de la cual es posible identificar las causas que determinan bajos niveles de configurandose como imperiosa la necesidad de formular un plan estrategico efectivo. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Revista In Vestigium Ire [214]
    Abstract
    El objetivo de la presente investigación se enfoca en el análisis que se ha de generar respecto del comportamiento del empresario en el Municipio de Tunja (Boyacá), y su iniciativa Emprendedora.La situación descrita, se basa enloslineamientos del GEM (Global entrepreneurship Monitor) quien clasifica al emprendedor de cuatro formas de acuerdo con el ciclo de vida de las empresas; siendo posible de esta manera evidenciar las implicaciones que se causan en el contexto de la Empresa local. Asi, el abordaje academico que se realiza, toma como fundamento los múltiples pronunciamientos doctrinales al respecto, lo cual permitirá identificar las necesidades que se presentan en el campo empresarial, y por ende, hallar soluciones a los dilemas contemporáneos. de este manera, la aplicacion social del estudio cuenta con la aplicación de encuestas, las cuales han sido diseñadas bajo la metodología GEM, a través de la cual es posible identificar las causas que determinan bajos niveles de configurandose como imperiosa la necesidad de formular un plan estrategico efectivo.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S