• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Iter Ad Veritatem
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Iter Ad Veritatem
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EL ESPÍRITU DEL PUEBLO COLOMBIANO EN

    Thumbnail
    Autor
    acosta roa, nayibet isabel
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/5565
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/iaveritatem/article/view/331
    Compartir
    TY - GEN T1 - EL ESPÍRITU DEL PUEBLO COLOMBIANO EN AU - acosta roa, nayibet isabel UR - http://hdl.handle.net/11634/5565 PB - Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja AB - A lo largo de la historia se ha queridoutilizar algunos mecanismos que sirvenpara poner orden en nuestra sociedad,conocido como pena, es decir, esta seproduce como consecuencia de actuacionespunibles que perjudican a uno o variosintegrantes de la sociedad, es por esto quecada vez se toman medidas drásticas parabrindar mayor seguridad y valor a quienesnecesitan de la colaboración de la justicia.Es pertinente analizar las medidastomadas en las diferentes etapas de lahistoria para determinar si existe o noun espíritu del pueblo en el tratamientode la pena y así poder identificar esetrasfondo histórico y poder analizar siexiste una aplicación del Lecho de Procustoo no, es decir concluir si se trata de basesacomodadas forzosamente a nuestrasociedad o existe autenticidad frente a lamisma.A través de la historia colombiana hanexistido diferentes manejos de las penas,como en el caso de la etapa precolombina yde la etapa de la colonia, hasta de la mismamodernidad, porque la justicia penal desdesus inicios ha buscado que esta parte seala última razón del derecho, además quela pena sea justa tanto para quien cometióel delito, como para quien fue víctima delmismo. ER - @misc{11634_5565, author = {acosta roa nayibet isabel}, title = {EL ESPÍRITU DEL PUEBLO COLOMBIANO EN}, year = {}, abstract = {A lo largo de la historia se ha queridoutilizar algunos mecanismos que sirvenpara poner orden en nuestra sociedad,conocido como pena, es decir, esta seproduce como consecuencia de actuacionespunibles que perjudican a uno o variosintegrantes de la sociedad, es por esto quecada vez se toman medidas drásticas parabrindar mayor seguridad y valor a quienesnecesitan de la colaboración de la justicia.Es pertinente analizar las medidastomadas en las diferentes etapas de lahistoria para determinar si existe o noun espíritu del pueblo en el tratamientode la pena y así poder identificar esetrasfondo histórico y poder analizar siexiste una aplicación del Lecho de Procustoo no, es decir concluir si se trata de basesacomodadas forzosamente a nuestrasociedad o existe autenticidad frente a lamisma.A través de la historia colombiana hanexistido diferentes manejos de las penas,como en el caso de la etapa precolombina yde la etapa de la colonia, hasta de la mismamodernidad, porque la justicia penal desdesus inicios ha buscado que esta parte seala última razón del derecho, además quela pena sea justa tanto para quien cometióel delito, como para quien fue víctima delmismo.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/5565} }RT Generic T1 EL ESPÍRITU DEL PUEBLO COLOMBIANO EN A1 acosta roa, nayibet isabel LK http://hdl.handle.net/11634/5565 PB Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja AB A lo largo de la historia se ha queridoutilizar algunos mecanismos que sirvenpara poner orden en nuestra sociedad,conocido como pena, es decir, esta seproduce como consecuencia de actuacionespunibles que perjudican a uno o variosintegrantes de la sociedad, es por esto quecada vez se toman medidas drásticas parabrindar mayor seguridad y valor a quienesnecesitan de la colaboración de la justicia.Es pertinente analizar las medidastomadas en las diferentes etapas de lahistoria para determinar si existe o noun espíritu del pueblo en el tratamientode la pena y así poder identificar esetrasfondo histórico y poder analizar siexiste una aplicación del Lecho de Procustoo no, es decir concluir si se trata de basesacomodadas forzosamente a nuestrasociedad o existe autenticidad frente a lamisma.A través de la historia colombiana hanexistido diferentes manejos de las penas,como en el caso de la etapa precolombina yde la etapa de la colonia, hasta de la mismamodernidad, porque la justicia penal desdesus inicios ha buscado que esta parte seala última razón del derecho, además quela pena sea justa tanto para quien cometióel delito, como para quien fue víctima delmismo. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Revista Iter Ad Veritatem [189]
    Resumen
    A lo largo de la historia se ha queridoutilizar algunos mecanismos que sirvenpara poner orden en nuestra sociedad,conocido como pena, es decir, esta seproduce como consecuencia de actuacionespunibles que perjudican a uno o variosintegrantes de la sociedad, es por esto quecada vez se toman medidas drásticas parabrindar mayor seguridad y valor a quienesnecesitan de la colaboración de la justicia.Es pertinente analizar las medidastomadas en las diferentes etapas de lahistoria para determinar si existe o noun espíritu del pueblo en el tratamientode la pena y así poder identificar esetrasfondo histórico y poder analizar siexiste una aplicación del Lecho de Procustoo no, es decir concluir si se trata de basesacomodadas forzosamente a nuestrasociedad o existe autenticidad frente a lamisma.A través de la historia colombiana hanexistido diferentes manejos de las penas,como en el caso de la etapa precolombina yde la etapa de la colonia, hasta de la mismamodernidad, porque la justicia penal desdesus inicios ha buscado que esta parte seala última razón del derecho, además quela pena sea justa tanto para quien cometióel delito, como para quien fue víctima delmismo.

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S