• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Principia Iuris
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Principia Iuris
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA VERDAD

    Thumbnail
    Autor
    Romero, Bibiana Yaneth
    Alonso-Arias, Diego
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/5607
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/920
    Compartir
    TY - GEN T1 - LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA VERDAD AU - Romero, Bibiana Yaneth AU - Alonso-Arias, Diego UR - http://hdl.handle.net/11634/5607 PB - Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja AB - En este artículo se plantea una reflexión frente al estatuto de la verdad desde un cuestionamiento por su esencia que involucra una consideración de orden filosófico y lingüístico. Se busca develar su sentido en relación con la correspondencia entre lo real y lo enunciado, entre lo que se considera verdadero o no verdadero. Para desarrollar dicho análisis se toma como base el modelo discursivo planteado por el profesor Luis Alfonso Ramírez y los postulados de algunos teóricos como Habermas, Rorty, Gadamer, Bajtin, entre otros, para a partir de ellos establecer la naturaleza de la verdad, su proceso de construcción, su sentido y su estructuración en los distintos géneros del discurso. La reflexión emprendida conduce a considerar la verdad como una construcción del orden del discurso, mediada por el lenguaje y por tanto, relativa a las condiciones sociales, culturales y axiológicas de los sujetos enunciadores. ER - @misc{11634_5607, author = {Romero Bibiana Yaneth and Alonso-Arias Diego}, title = {LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA VERDAD}, year = {}, abstract = {En este artículo se plantea una reflexión frente al estatuto de la verdad desde un cuestionamiento por su esencia que involucra una consideración de orden filosófico y lingüístico. Se busca develar su sentido en relación con la correspondencia entre lo real y lo enunciado, entre lo que se considera verdadero o no verdadero. Para desarrollar dicho análisis se toma como base el modelo discursivo planteado por el profesor Luis Alfonso Ramírez y los postulados de algunos teóricos como Habermas, Rorty, Gadamer, Bajtin, entre otros, para a partir de ellos establecer la naturaleza de la verdad, su proceso de construcción, su sentido y su estructuración en los distintos géneros del discurso. La reflexión emprendida conduce a considerar la verdad como una construcción del orden del discurso, mediada por el lenguaje y por tanto, relativa a las condiciones sociales, culturales y axiológicas de los sujetos enunciadores.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/5607} }RT Generic T1 LA CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DE LA VERDAD A1 Romero, Bibiana Yaneth A1 Alonso-Arias, Diego LK http://hdl.handle.net/11634/5607 PB Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja AB En este artículo se plantea una reflexión frente al estatuto de la verdad desde un cuestionamiento por su esencia que involucra una consideración de orden filosófico y lingüístico. Se busca develar su sentido en relación con la correspondencia entre lo real y lo enunciado, entre lo que se considera verdadero o no verdadero. Para desarrollar dicho análisis se toma como base el modelo discursivo planteado por el profesor Luis Alfonso Ramírez y los postulados de algunos teóricos como Habermas, Rorty, Gadamer, Bajtin, entre otros, para a partir de ellos establecer la naturaleza de la verdad, su proceso de construcción, su sentido y su estructuración en los distintos géneros del discurso. La reflexión emprendida conduce a considerar la verdad como una construcción del orden del discurso, mediada por el lenguaje y por tanto, relativa a las condiciones sociales, culturales y axiológicas de los sujetos enunciadores. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Revista Principia Iuris [356]
    Resumen
    En este artículo se plantea una reflexión frente al estatuto de la verdad desde un cuestionamiento por su esencia que involucra una consideración de orden filosófico y lingüístico. Se busca develar su sentido en relación con la correspondencia entre lo real y lo enunciado, entre lo que se considera verdadero o no verdadero. Para desarrollar dicho análisis se toma como base el modelo discursivo planteado por el profesor Luis Alfonso Ramírez y los postulados de algunos teóricos como Habermas, Rorty, Gadamer, Bajtin, entre otros, para a partir de ellos establecer la naturaleza de la verdad, su proceso de construcción, su sentido y su estructuración en los distintos géneros del discurso. La reflexión emprendida conduce a considerar la verdad como una construcción del orden del discurso, mediada por el lenguaje y por tanto, relativa a las condiciones sociales, culturales y axiológicas de los sujetos enunciadores.

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S