COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO: ¿FLEXIBILIZACIÓN DEL TRABAJO SUBORDINADO EN COLOMBIA?

Date
2014-06-03Author
Link to resource
http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/367Metadata
Show full item recordCollections
- Revista Principia Iuris [427]
Abstract
A lo largo de la historia, el trabajo ha sido una de las principales formas por medio de las cuales el hombre ha dignificado su existencia como ser inteligente y racional dentro de una determinada sociedad; es por ello que éste siempre ha sido un tema del cual se han ocupado todos los gobiernos y legislaciones, dada la importancia que reviste dentro de un Estado, con el fin de equilibrar las cargas entre empleadores y trabajadores, siempre con el objetivo de mejorar las condiciones labores para las partes que intervienen en el mercado.El contrato de trabajo a término indefinido, fue en principio, la forma por medio de la cual los trabajadores eran vinculados laboralmente a una empresa, con todos los beneficios y garantías que ello implicaba, luego vinieron los contratos a termino fijo que conservaron algunas garantías de su antecesor. Ahora en un mundo cada vez más dinámico y con tendencia a la globalización, las Cooperativas de Trabajo Asociado han salido al ruedo para imponer las nuevas condiciones en el mundo laboral y acabar de una vez por todas con las últimas garantías de la clase trabajadora y menos favorecida.A continuación haremos un breve recorrido a través de la forma por medio de la cual estas cooperativas surgieron y por qué razón han crecido de una manera descomunal, para finalmente hacer una pequeña crítica a esta atípica forma de contratación laboral y cuál será el futuro de los miles de trabajadores que dependen de ellas.
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.