• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Principia Iuris
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Principia Iuris
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    EL SISTEMA PSICO-SOCIO-JURÍDICO COMO POSIBILITADOR DE CAMBIO DE NARRATIVAS EN FAMILIAS E INSTITUCIONES CON ABUSO SEXUAL

    Thumbnail
    Autor
    Barreto, Juan Carlos
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/5661
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/piuris/article/view/805
    Compartir
    TY - GEN T1 - EL SISTEMA PSICO-SOCIO-JURÍDICO COMO POSIBILITADOR DE CAMBIO DE NARRATIVAS EN FAMILIAS E INSTITUCIONES CON ABUSO SEXUAL AU - Barreto, Juan Carlos UR - http://hdl.handle.net/11634/5661 PB - Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja AB - El presente artículo de revisión pretende desarrollar el análisis del construccionismo social, a partir de los procesos del cambio de narrativas en el contexto de intervención psico-socio-jurídica, donde los relatos consolidados en el fenómeno denominado “Abuso Sexual”, muestran las versiones que tienen los actores sociales que participan en ella y emergen como expresiones de sus historias de vida (culturales y sociales) que al ser narradas, construyen otras realidades sociales posibles. Ciertamente, es que solo comunicándolas: poniéndolas en juego con el otro, existen y pueden ser transformadas hacia otras realidades y lecturas de los mundos posibles; es así que las instituciones de intervención en Colombia pueden ser posibilitadoras de nuevas significaciones. Este trabajo se estudia desde un enfoque sistémico-constructivista- construccionistacomplejo y narrativo, que asume los relatos de los actores como una manifestación compleja del fenómeno que corresponde a las narrativas de los sistemas significativos que se hacen presentes en torno a las experiencias vividas de las familias y las instituciones en el contexto de las relaciones que se generan en el proceso de intervención. Considerando diversos aspectos teóricos relativos al problema que plantea el abuso sexual infantil, enfatizando, las narrativas producid ER - @misc{11634_5661, author = {Barreto Juan Carlos}, title = {EL SISTEMA PSICO-SOCIO-JURÍDICO COMO POSIBILITADOR DE CAMBIO DE NARRATIVAS EN FAMILIAS E INSTITUCIONES CON ABUSO SEXUAL}, year = {}, abstract = {El presente artículo de revisión pretende desarrollar el análisis del construccionismo social, a partir de los procesos del cambio de narrativas en el contexto de intervención psico-socio-jurídica, donde los relatos consolidados en el fenómeno denominado “Abuso Sexual”, muestran las versiones que tienen los actores sociales que participan en ella y emergen como expresiones de sus historias de vida (culturales y sociales) que al ser narradas, construyen otras realidades sociales posibles. Ciertamente, es que solo comunicándolas: poniéndolas en juego con el otro, existen y pueden ser transformadas hacia otras realidades y lecturas de los mundos posibles; es así que las instituciones de intervención en Colombia pueden ser posibilitadoras de nuevas significaciones. Este trabajo se estudia desde un enfoque sistémico-constructivista- construccionistacomplejo y narrativo, que asume los relatos de los actores como una manifestación compleja del fenómeno que corresponde a las narrativas de los sistemas significativos que se hacen presentes en torno a las experiencias vividas de las familias y las instituciones en el contexto de las relaciones que se generan en el proceso de intervención. Considerando diversos aspectos teóricos relativos al problema que plantea el abuso sexual infantil, enfatizando, las narrativas producid}, url = {http://hdl.handle.net/11634/5661} }RT Generic T1 EL SISTEMA PSICO-SOCIO-JURÍDICO COMO POSIBILITADOR DE CAMBIO DE NARRATIVAS EN FAMILIAS E INSTITUCIONES CON ABUSO SEXUAL A1 Barreto, Juan Carlos LK http://hdl.handle.net/11634/5661 PB Universidad Santo Tomas de Aquino Seccional Tunja AB El presente artículo de revisión pretende desarrollar el análisis del construccionismo social, a partir de los procesos del cambio de narrativas en el contexto de intervención psico-socio-jurídica, donde los relatos consolidados en el fenómeno denominado “Abuso Sexual”, muestran las versiones que tienen los actores sociales que participan en ella y emergen como expresiones de sus historias de vida (culturales y sociales) que al ser narradas, construyen otras realidades sociales posibles. Ciertamente, es que solo comunicándolas: poniéndolas en juego con el otro, existen y pueden ser transformadas hacia otras realidades y lecturas de los mundos posibles; es así que las instituciones de intervención en Colombia pueden ser posibilitadoras de nuevas significaciones. Este trabajo se estudia desde un enfoque sistémico-constructivista- construccionistacomplejo y narrativo, que asume los relatos de los actores como una manifestación compleja del fenómeno que corresponde a las narrativas de los sistemas significativos que se hacen presentes en torno a las experiencias vividas de las familias y las instituciones en el contexto de las relaciones que se generan en el proceso de intervención. Considerando diversos aspectos teóricos relativos al problema que plantea el abuso sexual infantil, enfatizando, las narrativas producid OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Revista Principia Iuris [356]
    Resumen
    El presente artículo de revisión pretende desarrollar el análisis del construccionismo social, a partir de los procesos del cambio de narrativas en el contexto de intervención psico-socio-jurídica, donde los relatos consolidados en el fenómeno denominado “Abuso Sexual”, muestran las versiones que tienen los actores sociales que participan en ella y emergen como expresiones de sus historias de vida (culturales y sociales) que al ser narradas, construyen otras realidades sociales posibles. Ciertamente, es que solo comunicándolas: poniéndolas en juego con el otro, existen y pueden ser transformadas hacia otras realidades y lecturas de los mundos posibles; es así que las instituciones de intervención en Colombia pueden ser posibilitadoras de nuevas significaciones. Este trabajo se estudia desde un enfoque sistémico-constructivista- construccionistacomplejo y narrativo, que asume los relatos de los actores como una manifestación compleja del fenómeno que corresponde a las narrativas de los sistemas significativos que se hacen presentes en torno a las experiencias vividas de las familias y las instituciones en el contexto de las relaciones que se generan en el proceso de intervención. Considerando diversos aspectos teóricos relativos al problema que plantea el abuso sexual infantil, enfatizando, las narrativas producid

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S