dc.contributor | | es-ES |
dc.creator | Gómez Restrepo, Carlos Arturo | |
dc.date | 2016-02-21 | |
dc.identifier | http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/2630 | |
dc.identifier | 10.15332/s0124-5805.2010.0015.05 | |
dc.description | El IASC presentó en 1989 el documento denominado Marco conceptual, que establece conceptos que subyacen en la preparación y presentación de estados financieros para usuarios externos. El presente artículo tiene como objetivo formular algunas reflexiones críticas sobre él, buscando servir de pretexto para la discusión académica del mismo, a propósito del actual debate sobre la aplicación de las normas internacionales de contabilidad, y en el caso particular colombiano, sobre el cumplimiento de la Ley 1314 de 2009. Para esto, analiza aspectos positivos como introducción de nuevos modelos, y demuestra sus deficiencias, como las limitaciones en su aplicabilidad y el tratamiento limitado y ambiguo, que no logra dejar sentadas unas definiciones conceptuales, típicas de un marco conceptual. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia | es-ES |
dc.relation | http://revistas.usta.edu.co/index.php/activos/article/view/2630/2556 | |
dc.rights | Copyright (c) 2016 Activos | es-ES |
dc.source | Activos; Vol. 8, Núm. 15 (2010) | en-US |
dc.source | Activos; Vol. 8, Núm. 15 (2010) | es-ES |
dc.source | 2500-5278 | |
dc.source | 0124-5805 | |
dc.title | Apuntes críticos al documento Marco conceptual para la preparación y presentación de los estados financieros | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |