• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Activos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Revista Activos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Editorial

    Thumbnail
    Author
    Bautista, Jairo Alonso
    Valero, Gloria Milena
    Díaz, Michael Andrés
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/activos/article/view/3192
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Editorial AU - Bautista, Jairo Alonso AU - Valero, Gloria Milena AU - Díaz, Michael Andrés PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - La historia de la contabilidad y contabilidad en la historiaLos estudios sobre la historia de la contabilidad son amplios y ricos, y aun­que en principio sigan siendo algo exóticos en nuestro medio, en realidad cuentan con un sinnúmero de ejemplares de todas las calidades, escuelas historiográficas, perspectivas y análisis, que tienen como función recordar cómo la contabilidad ha evolucionado con el devenir de las distintas socie­dades que la desarrollan.Pero también existe otra perspectiva, la de narrar la contabilidad y su papel en la historia de la humanidad, es decir, la función que los dispositivos contables, las técnicas, las ideas y los personajes que la han practicado han jugado en sus respectivas sociedades en diferentes épocas.La contabilidad como conocimiento especializado aparece desde el mismo momento en que los pueblos comienzan sus procesos de acumu­lación de riqueza y cuando el control de dicha acumulación supera todas las capacidades de control mnemotécnico de los hombres. El registro y la representación de las magnitudes de las riquezas impulsaron el desarrollo de los números y de la escritura misma, es decir, en un sentido más amplio, la contabilidad promovió el desarrollo de las civilizaciones.En esta edición de la Revista Activos, tenemos el placer de presentar un par de artículos que se inscriben en esta visión de la importancia histó­rica de la contabilidad. El primero es una concesión del maestro Esteban Hernández Esteve, titulado "Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Hacienda ER - @misc{11634_5956, author = {Bautista Jairo Alonso and Valero Gloria Milena and Díaz Michael Andrés}, title = {Editorial}, year = {}, abstract = {La historia de la contabilidad y contabilidad en la historiaLos estudios sobre la historia de la contabilidad son amplios y ricos, y aun­que en principio sigan siendo algo exóticos en nuestro medio, en realidad cuentan con un sinnúmero de ejemplares de todas las calidades, escuelas historiográficas, perspectivas y análisis, que tienen como función recordar cómo la contabilidad ha evolucionado con el devenir de las distintas socie­dades que la desarrollan.Pero también existe otra perspectiva, la de narrar la contabilidad y su papel en la historia de la humanidad, es decir, la función que los dispositivos contables, las técnicas, las ideas y los personajes que la han practicado han jugado en sus respectivas sociedades en diferentes épocas.La contabilidad como conocimiento especializado aparece desde el mismo momento en que los pueblos comienzan sus procesos de acumu­lación de riqueza y cuando el control de dicha acumulación supera todas las capacidades de control mnemotécnico de los hombres. El registro y la representación de las magnitudes de las riquezas impulsaron el desarrollo de los números y de la escritura misma, es decir, en un sentido más amplio, la contabilidad promovió el desarrollo de las civilizaciones.En esta edición de la Revista Activos, tenemos el placer de presentar un par de artículos que se inscriben en esta visión de la importancia histó­rica de la contabilidad. El primero es una concesión del maestro Esteban Hernández Esteve, titulado "Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Hacienda}, url = {} }RT Generic T1 Editorial A1 Bautista, Jairo Alonso A1 Valero, Gloria Milena A1 Díaz, Michael Andrés PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB La historia de la contabilidad y contabilidad en la historiaLos estudios sobre la historia de la contabilidad son amplios y ricos, y aun­que en principio sigan siendo algo exóticos en nuestro medio, en realidad cuentan con un sinnúmero de ejemplares de todas las calidades, escuelas historiográficas, perspectivas y análisis, que tienen como función recordar cómo la contabilidad ha evolucionado con el devenir de las distintas socie­dades que la desarrollan.Pero también existe otra perspectiva, la de narrar la contabilidad y su papel en la historia de la humanidad, es decir, la función que los dispositivos contables, las técnicas, las ideas y los personajes que la han practicado han jugado en sus respectivas sociedades en diferentes épocas.La contabilidad como conocimiento especializado aparece desde el mismo momento en que los pueblos comienzan sus procesos de acumu­lación de riqueza y cuando el control de dicha acumulación supera todas las capacidades de control mnemotécnico de los hombres. El registro y la representación de las magnitudes de las riquezas impulsaron el desarrollo de los números y de la escritura misma, es decir, en un sentido más amplio, la contabilidad promovió el desarrollo de las civilizaciones.En esta edición de la Revista Activos, tenemos el placer de presentar un par de artículos que se inscriben en esta visión de la importancia histó­rica de la contabilidad. El primero es una concesión del maestro Esteban Hernández Esteve, titulado "Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Hacienda OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Revista Activos [313]
    Abstract
    La historia de la contabilidad y contabilidad en la historiaLos estudios sobre la historia de la contabilidad son amplios y ricos, y aun­que en principio sigan siendo algo exóticos en nuestro medio, en realidad cuentan con un sinnúmero de ejemplares de todas las calidades, escuelas historiográficas, perspectivas y análisis, que tienen como función recordar cómo la contabilidad ha evolucionado con el devenir de las distintas socie­dades que la desarrollan.Pero también existe otra perspectiva, la de narrar la contabilidad y su papel en la historia de la humanidad, es decir, la función que los dispositivos contables, las técnicas, las ideas y los personajes que la han practicado han jugado en sus respectivas sociedades en diferentes épocas.La contabilidad como conocimiento especializado aparece desde el mismo momento en que los pueblos comienzan sus procesos de acumu­lación de riqueza y cuando el control de dicha acumulación supera todas las capacidades de control mnemotécnico de los hombres. El registro y la representación de las magnitudes de las riquezas impulsaron el desarrollo de los números y de la escritura misma, es decir, en un sentido más amplio, la contabilidad promovió el desarrollo de las civilizaciones.En esta edición de la Revista Activos, tenemos el placer de presentar un par de artículos que se inscriben en esta visión de la importancia histó­rica de la contabilidad. El primero es una concesión del maestro Esteban Hernández Esteve, titulado "Cervantes como comisionado y recaudador al servicio de la Real Hacienda

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S