• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Los naufragios de Maqroll: alcances y límites de la conciencia trágica en la narrativa de Mutis

    Thumbnail
    Author
    Cáceres Delgadillo, Carolina
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3721
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Los naufragios de Maqroll: alcances y límites de la conciencia trágica en la narrativa de Mutis AU - Cáceres Delgadillo, Carolina PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB - Ante la paradoja trágica que implica  para el hombre existir -vivir en la conciencia de los límites y la absoluta contingencia-,Maqroll opta por una forma particular  de enfrentarse a ella y así, desarro llar una cosmovisión  propia  y coherente, que, de alguna manera, dirige sus actos. Lo trágico, entendido como valor simbólico inserto en el fundamento de la conciencia, no es una "contemplación indiferente, preocupada exclusivamente por entender los límites de la naturaleza  humana" (Jaspers, 1960). Lo trágico, no sólo es un conocimiento racional o una reflexión abstracta, sino también  un reconocimiento afectivo de lo otro, en el que se logra plenamente el ‘yo' en otras palabras, un reconocimiento en el cual el personaje de ficción deja de ser la encarnación de un estado puro de conciencia, para convertirse en reflejo de un ser humano en acto, con todas sus dimensiones (emocional, ética y espiritual).En estudios anteriores se ha hablado de esos valores externos (at­ mósfera, argumento y lenguaje), que acercan la creación artística de Alvaro Mutis a una manifestación de las formas trágicas, o a la estética de lo trágico; sin embargo, lo trágico va más lejos todavía: desborda la miseria fáctica a través de la sublimación intelectiva del personaje y su actitud frente a un mundo en continuo deterioro, no sólo es aceptación, sino también es lucha, culpa compartida, redención asimilada. Ahora bien, el interrogante que se intenta responder en el presente artículo es: ¿hasta dónde Maqroll, paradigma de la creación mutisiana, encarna una verdadera axiología trágica? ER - @misc{11634_6152, author = {Cáceres Delgadillo Carolina}, title = {Los naufragios de Maqroll: alcances y límites de la conciencia trágica en la narrativa de Mutis}, year = {}, abstract = {Ante la paradoja trágica que implica  para el hombre existir -vivir en la conciencia de los límites y la absoluta contingencia-,Maqroll opta por una forma particular  de enfrentarse a ella y así, desarro llar una cosmovisión  propia  y coherente, que, de alguna manera, dirige sus actos. Lo trágico, entendido como valor simbólico inserto en el fundamento de la conciencia, no es una "contemplación indiferente, preocupada exclusivamente por entender los límites de la naturaleza  humana" (Jaspers, 1960). Lo trágico, no sólo es un conocimiento racional o una reflexión abstracta, sino también  un reconocimiento afectivo de lo otro, en el que se logra plenamente el ‘yo' en otras palabras, un reconocimiento en el cual el personaje de ficción deja de ser la encarnación de un estado puro de conciencia, para convertirse en reflejo de un ser humano en acto, con todas sus dimensiones (emocional, ética y espiritual).En estudios anteriores se ha hablado de esos valores externos (at­ mósfera, argumento y lenguaje), que acercan la creación artística de Alvaro Mutis a una manifestación de las formas trágicas, o a la estética de lo trágico; sin embargo, lo trágico va más lejos todavía: desborda la miseria fáctica a través de la sublimación intelectiva del personaje y su actitud frente a un mundo en continuo deterioro, no sólo es aceptación, sino también es lucha, culpa compartida, redención asimilada. Ahora bien, el interrogante que se intenta responder en el presente artículo es: ¿hasta dónde Maqroll, paradigma de la creación mutisiana, encarna una verdadera axiología trágica?}, url = {} }RT Generic T1 Los naufragios de Maqroll: alcances y límites de la conciencia trágica en la narrativa de Mutis A1 Cáceres Delgadillo, Carolina PB Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB Ante la paradoja trágica que implica  para el hombre existir -vivir en la conciencia de los límites y la absoluta contingencia-,Maqroll opta por una forma particular  de enfrentarse a ella y así, desarro llar una cosmovisión  propia  y coherente, que, de alguna manera, dirige sus actos. Lo trágico, entendido como valor simbólico inserto en el fundamento de la conciencia, no es una "contemplación indiferente, preocupada exclusivamente por entender los límites de la naturaleza  humana" (Jaspers, 1960). Lo trágico, no sólo es un conocimiento racional o una reflexión abstracta, sino también  un reconocimiento afectivo de lo otro, en el que se logra plenamente el ‘yo' en otras palabras, un reconocimiento en el cual el personaje de ficción deja de ser la encarnación de un estado puro de conciencia, para convertirse en reflejo de un ser humano en acto, con todas sus dimensiones (emocional, ética y espiritual).En estudios anteriores se ha hablado de esos valores externos (at­ mósfera, argumento y lenguaje), que acercan la creación artística de Alvaro Mutis a una manifestación de las formas trágicas, o a la estética de lo trágico; sin embargo, lo trágico va más lejos todavía: desborda la miseria fáctica a través de la sublimación intelectiva del personaje y su actitud frente a un mundo en continuo deterioro, no sólo es aceptación, sino también es lucha, culpa compartida, redención asimilada. Ahora bien, el interrogante que se intenta responder en el presente artículo es: ¿hasta dónde Maqroll, paradigma de la creación mutisiana, encarna una verdadera axiología trágica? OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades [572]
    Abstract
    Ante la paradoja trágica que implica  para el hombre existir -vivir en la conciencia de los límites y la absoluta contingencia-,Maqroll opta por una forma particular  de enfrentarse a ella y así, desarro llar una cosmovisión  propia  y coherente, que, de alguna manera, dirige sus actos. Lo trágico, entendido como valor simbólico inserto en el fundamento de la conciencia, no es una "contemplación indiferente, preocupada exclusivamente por entender los límites de la naturaleza  humana" (Jaspers, 1960). Lo trágico, no sólo es un conocimiento racional o una reflexión abstracta, sino también  un reconocimiento afectivo de lo otro, en el que se logra plenamente el ‘yo' en otras palabras, un reconocimiento en el cual el personaje de ficción deja de ser la encarnación de un estado puro de conciencia, para convertirse en reflejo de un ser humano en acto, con todas sus dimensiones (emocional, ética y espiritual).En estudios anteriores se ha hablado de esos valores externos (at­ mósfera, argumento y lenguaje), que acercan la creación artística de Alvaro Mutis a una manifestación de las formas trágicas, o a la estética de lo trágico; sin embargo, lo trágico va más lejos todavía: desborda la miseria fáctica a través de la sublimación intelectiva del personaje y su actitud frente a un mundo en continuo deterioro, no sólo es aceptación, sino también es lucha, culpa compartida, redención asimilada. Ahora bien, el interrogante que se intenta responder en el presente artículo es: ¿hasta dónde Maqroll, paradigma de la creación mutisiana, encarna una verdadera axiología trágica?

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S