• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Rodolfo Kusch y los bicentenarios de Abiayala. Apuntes filosóficos para un kuty(vuelco) intercultural de la educación y para una ciudadanía liberadora de “Nuestra América” desde aspectos de la obra del pensador argentino

    Rodolfo Kusch and the bicentennial of Abiayala. Philosophical notes for an intercultural kuty (change) of education and for a citizenship libertor of "Our America" from aspects of the work of the argentinian thinker

    Thumbnail
    Author
    Fernández, Carlos María Pagano
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/1546
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Rodolfo Kusch y los bicentenarios de Abiayala. Apuntes filosóficos para un kuty(vuelco) intercultural de la educación y para una ciudadanía liberadora de “Nuestra América” desde aspectos de la obra del pensador argentino T1 - Rodolfo Kusch and the bicentennial of Abiayala. Philosophical notes for an intercultural kuty (change) of education and for a citizenship libertor of "Our America" from aspects of the work of the argentinian thinker AU - Fernández, Carlos María Pagano PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB - La combinación del macroacontecimientode los Bicentenarios independentistas abiayalenses y el trigésimo aniversario del fallecimiento de Kusch puede ser ocasión para renovar algunos planteos interculturales relacionados con nuestro o nuestros contextos históricos y educativos, a propósito de su obra. Rodolfo Kusch pensó la dimensión histórica desde una perspectiva que no se corresponde necesariamente con la llamada normalidad filosóficay que, como el título sugiere, cabe ser tenida como filosofía intercultural y, por ello, también como la apertura de líneas para ciudadanías liberadoras que sean constructivamente independientes y, como uno de sus supuestos, de líneas para la educación que, desde una interculturalidad real, las potencien también como más plenamente liberadoras. ER - @misc{11634_6220, author = {Fernández Carlos María Pagano}, title = {Rodolfo Kusch y los bicentenarios de Abiayala. Apuntes filosóficos para un kuty(vuelco) intercultural de la educación y para una ciudadanía liberadora de “Nuestra América” desde aspectos de la obra del pensador argentinoRodolfo Kusch and the bicentennial of Abiayala. Philosophical notes for an intercultural kuty (change) of education and for a citizenship libertor of "Our America" from aspects of the work of the argentinian thinker}, year = {}, abstract = {La combinación del macroacontecimientode los Bicentenarios independentistas abiayalenses y el trigésimo aniversario del fallecimiento de Kusch puede ser ocasión para renovar algunos planteos interculturales relacionados con nuestro o nuestros contextos históricos y educativos, a propósito de su obra. Rodolfo Kusch pensó la dimensión histórica desde una perspectiva que no se corresponde necesariamente con la llamada normalidad filosóficay que, como el título sugiere, cabe ser tenida como filosofía intercultural y, por ello, también como la apertura de líneas para ciudadanías liberadoras que sean constructivamente independientes y, como uno de sus supuestos, de líneas para la educación que, desde una interculturalidad real, las potencien también como más plenamente liberadoras.}, url = {} }RT Generic T1 Rodolfo Kusch y los bicentenarios de Abiayala. Apuntes filosóficos para un kuty(vuelco) intercultural de la educación y para una ciudadanía liberadora de “Nuestra América” desde aspectos de la obra del pensador argentino T1 Rodolfo Kusch and the bicentennial of Abiayala. Philosophical notes for an intercultural kuty (change) of education and for a citizenship libertor of "Our America" from aspects of the work of the argentinian thinker A1 Fernández, Carlos María Pagano PB Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB La combinación del macroacontecimientode los Bicentenarios independentistas abiayalenses y el trigésimo aniversario del fallecimiento de Kusch puede ser ocasión para renovar algunos planteos interculturales relacionados con nuestro o nuestros contextos históricos y educativos, a propósito de su obra. Rodolfo Kusch pensó la dimensión histórica desde una perspectiva que no se corresponde necesariamente con la llamada normalidad filosóficay que, como el título sugiere, cabe ser tenida como filosofía intercultural y, por ello, también como la apertura de líneas para ciudadanías liberadoras que sean constructivamente independientes y, como uno de sus supuestos, de líneas para la educación que, desde una interculturalidad real, las potencien también como más plenamente liberadoras. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades [572]
    Abstract
    La combinación del macroacontecimientode los Bicentenarios independentistas abiayalenses y el trigésimo aniversario del fallecimiento de Kusch puede ser ocasión para renovar algunos planteos interculturales relacionados con nuestro o nuestros contextos históricos y educativos, a propósito de su obra. Rodolfo Kusch pensó la dimensión histórica desde una perspectiva que no se corresponde necesariamente con la llamada normalidad filosóficay que, como el título sugiere, cabe ser tenida como filosofía intercultural y, por ello, también como la apertura de líneas para ciudadanías liberadoras que sean constructivamente independientes y, como uno de sus supuestos, de líneas para la educación que, desde una interculturalidad real, las potencien también como más plenamente liberadoras.
     
    The combination of the macroevent Bicentennial of Abiayalenses independence and the thirtieth anniversary of the death of Kusch, gives us an opportunity to renew some intercultural proposals related to our historical and educational contexts about his work. Rodolfo Kusch thought the historical dimension from a perspective that does not necessarily correspond to what normally corresponds to the so-called philosophical normality and as the title suggests, it should be taken as intercultural philosophy and therefore also as the opening lines for liberating citizenships which are independently constructed and, as one of its assumptions, of lines for education which, from a real multiculturalism, also gives them the power of being more fully liberating.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S