• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comte: el científico y el reformador social

    Comte: scientist and social reformer

    Thumbnail
    Author
    Silva Vega, Rafael
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/analisis/article/view/3413
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Comte: el científico y el reformador social T1 - Comte: scientist and social reformer AU - Silva Vega, Rafael PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB - A casi 170 años de su publicación, ¿qué tiene que decirnos hoy el Discurso sobre el espíritu positivo de Comte? ¿Cómo leer hoy ese pequeño tratado que, sin ser una de las obras más ambiciosas de Comte, es no solo por la que se le recuerda al autor, sino la que, además, ha obrado como motivo de inspiración de la ciencia social moderna? Este artículo asume el Discurso sobre el espíritu positivo como una obra de síntesis del pensamiento y del arduo trabajo intelectual de Comte. Y, en tal sentido, como la mejor evidencia de las tensiones entre el científico y el cura laico de una utopía sociológica que fue Comte. Este enfoque nos permitirá confrontar tanto la lectura que han hecho los practicantes y defensores del positivismo comtiano, como la que han elaborado sus detractores de la escuela de Frankfurt –Adorno y Horkheimer–. ER - @misc{11634_6257, author = {Silva Vega Rafael}, title = {Comte: el científico y el reformador socialComte: scientist and social reformer}, year = {}, abstract = {A casi 170 años de su publicación, ¿qué tiene que decirnos hoy el Discurso sobre el espíritu positivo de Comte? ¿Cómo leer hoy ese pequeño tratado que, sin ser una de las obras más ambiciosas de Comte, es no solo por la que se le recuerda al autor, sino la que, además, ha obrado como motivo de inspiración de la ciencia social moderna? Este artículo asume el Discurso sobre el espíritu positivo como una obra de síntesis del pensamiento y del arduo trabajo intelectual de Comte. Y, en tal sentido, como la mejor evidencia de las tensiones entre el científico y el cura laico de una utopía sociológica que fue Comte. Este enfoque nos permitirá confrontar tanto la lectura que han hecho los practicantes y defensores del positivismo comtiano, como la que han elaborado sus detractores de la escuela de Frankfurt –Adorno y Horkheimer–.}, url = {} }RT Generic T1 Comte: el científico y el reformador social T1 Comte: scientist and social reformer A1 Silva Vega, Rafael PB Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia AB A casi 170 años de su publicación, ¿qué tiene que decirnos hoy el Discurso sobre el espíritu positivo de Comte? ¿Cómo leer hoy ese pequeño tratado que, sin ser una de las obras más ambiciosas de Comte, es no solo por la que se le recuerda al autor, sino la que, además, ha obrado como motivo de inspiración de la ciencia social moderna? Este artículo asume el Discurso sobre el espíritu positivo como una obra de síntesis del pensamiento y del arduo trabajo intelectual de Comte. Y, en tal sentido, como la mejor evidencia de las tensiones entre el científico y el cura laico de una utopía sociológica que fue Comte. Este enfoque nos permitirá confrontar tanto la lectura que han hecho los practicantes y defensores del positivismo comtiano, como la que han elaborado sus detractores de la escuela de Frankfurt –Adorno y Horkheimer–. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Análisis. Revista Colombiana de Humanidades [572]
    Abstract
    A casi 170 años de su publicación, ¿qué tiene que decirnos hoy el Discurso sobre el espíritu positivo de Comte? ¿Cómo leer hoy ese pequeño tratado que, sin ser una de las obras más ambiciosas de Comte, es no solo por la que se le recuerda al autor, sino la que, además, ha obrado como motivo de inspiración de la ciencia social moderna? Este artículo asume el Discurso sobre el espíritu positivo como una obra de síntesis del pensamiento y del arduo trabajo intelectual de Comte. Y, en tal sentido, como la mejor evidencia de las tensiones entre el científico y el cura laico de una utopía sociológica que fue Comte. Este enfoque nos permitirá confrontar tanto la lectura que han hecho los practicantes y defensores del positivismo comtiano, como la que han elaborado sus detractores de la escuela de Frankfurt –Adorno y Horkheimer–.
     
    Almost 170 years after its publication, what has to say today’s Discourse on the Positive Spirit by Comte? How to read this little treatise today, not being one of the most ambitious of Comte’s works, is not only that you will remember the author but it has also acted as a source of inspiration for modern social science? This article assumes the Discourse on the Positive Spirit as a work of synthesis of thought and hard intellectual Comte’s work. And in this regard, as the best evidence of tensions between the scientific and the lay priest sociological uto- pia was Comte. Approach will allow us to have reading confront practitioners and advocates of Comte’s positivism, as they have developed their detractors Frankfurt School, Adorno and Horkheimer.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Thumbnail

      XIV Congreso Internacional de Humanidades: “Escenarios posibles en el posconflicto colombiano” 

      Higginbottom, Andrew; Mira García, Pastora; Monsalve, Juan Pablo; Pécaut, Daniel; Morris, Hollman; Díaz Carreño, Roger Edgardo; Rodríguez Rojas, Jenny Marcela; Rojas Ariza, Yuber Hernando; Vitola Castaño, Lorena; Acosta Salazar, Liliana; Aguirre Pinzón, Gloria Constanza; Benavides Mendoza, Carolina; Zher, Leonardo; Bonilla Sánchez, Gilberto; Cardona Ospina, Roberto; Rodríguez Torres, Dénix; Afanador Ortiz, Omar Alejandro; Calderón Aponte, Diego Francisco; Erazo Patiño, Lorena Andrea; Fajardo Pascagaza, Ernesto; Herrera Díaz, Yolima; Herrera Ospina, José de Jesús; Rozo Gamboa, Andrés Mauricio; Hurtado Peña, Diana Derly; Mendoza Torres, Johan; Meneses Cabrera, Tania; Rojas, Sonia Bibiana; Wilches, Luis Eduardo; Martínez, Carlos; Quitian, David; Ríos, Jaime; Mogollón Duarte, Sandra Milena; Moreno Barrera, Martha Irén; Nocua Acuña, José Ovidio; Flórez, Juan Manuel; Rodríguez Huesa, Arly Adriana; Rojas Claros, Armando; Muñoz Buitrago, Darwin Arturo; Soto Urrea, Wilson Hernando; Carreño Parra, Lina María; Estrada, Marcela Patricia; Vargas Bernal, Angélica María; Villamizar Meza, Nancy Liliana; Buitrago Rojas, Andrea Paola; Farfán Moreno, William; Montoya Silva, Fernando A.; Correa Vanegas, José Domingo; Pabón Serrano, Yesyd Fernando; Rubiano, Wilmer; Paredes Saavedra, Nadia Johanna; Anctil Avoine, Priscyll; Fonseca Sandoval, José Daniel; Moreno Corzo, Jessenia; Moreno Cáceres, Norman; Valero Carvajal, Oscar; Villamil Vargas, Miryam; Parada Silva, Juan Alexis; Rincón, Tatiana; Rojas, Daniel; Romero, Héctor; Fajardo, Eddy; Sierra Forero, Libia Esperanza; Velosa Forero, Jaime (2016-06-01)
      Tras décadas de conflicto armado interno entre el Estado colombiano y la guerrilla de las FARC, en el año 2016 se vislumbró la finalización del enfrentamiento armado por medio de la negociación política. En palabras del ...
    • Thumbnail

      ¿were the mobile care centers for drug addicts (CAMAD) a viable solution of management and planning? 

      Mejía López, Eliana; Rojas Escobar, María Alejandra
      This article presents a critical analysis of the management and planning of the Mobile Care Centers for Drug Addicts (CAMAD), based on the review of the Development Plan of Bogotá Humana from 2012 to 2016 and taking into ...
    • Thumbnail

      XVI Congreso Internacional de Humanidades: "Perspectivas de humanidad en las sociedades digitales". Memorias mesas temáticas 

      Andrioly Epieyu, Cristina de Jesús; Cadena Suárez, Daniel Camilo; Cardona Quitián, Herwin Eduardo; Urbina, Carlos Dubán; Díaz Contreras, Gustavo Adolfo; Herrera Ospina, José de Jesús; Linares, Jaime; Corredor, Carlos; Pérez, Jhon Alejandro; Latorre, Kenia Karolina; López, Juan Sebastián; Mora Pedreros, Paula Andrea; Parada Silva, Juan Alexis; Aldana Rojas, Javier; Triana Domínguez, Freddy Camilo; Pérez, Michelle Tatiana; Villalba, Fabián; Rojas Cadena, Leonardo; Otero Rojas, Valentina; Rozo Gamboa, Andrés Mauricio; Soto Urrea, Wilson Hernando; Useche Peláez, Liuba Alexandra; Valenzuela Osorio, Vicente; Benavides Campos, Julio Eduardo; Kanashiro Nakahodo, Lilian; Calderón Manrique, Yudy Lizeth; Chavarro Aguilar, Richard Alexander; Cifuentes Medina, José Eriberto; Contreras Villamizar, Yadira; Fajardo Pascagaza, Ernesto; García Velandia, María José; Escamilla Salas, Diego Javier; Ordoñez Díaz, Susana Carlota Margarita; Jaramillo Gaviria, Clara Inés; Forero García, Edwin Francisco; Labrador Mancilla, Alejandro; Mantilla Contreras, Mónica Andrea; Navas Gómez, Tatiana Inés; Castillo Gutiérrez, María Consuelo; Montoya Ramírez, Juan Carlos; Moros Solano, Pablo Andrés; Orozco Forero, Trinidad de los Ángeles; Parra Briceño, Ana María; Campos Cárdenas, Ángela Patricia; Pedroza Fernández, Édgar Julián; Pérez Cerveleon, Victoria Alexandra; Quintero Jaimes, Fabián Sayid; Riaño Triviño, Adriana; Cely Atuesta, Diana Catherine; Rodríguez Rojas, Jenny Marcela; Rojas Cristancho, Esperanza; Buitrago Vivas, Astrid Ofelia; Flórez Camargo, Oscar Romario; Villamizar Escobar, Juan Diego; Barbosa, Jorge Winston; Acuña Camargo, Elsa Janneth; Contreras, Sandra Fabiola; Almeyda Sarmiento, Juan David; Álvarez Quintana, María Valentina; Peñaranda Caviedes, Andrés Felipe; Amaya Aristizabal, Jeisson; Becerra, Silvia Juliana; Ardila, Duvan; Arengas Suárez, Jair; Bolaño Castillo, Iván David; Bonilla Sánchez, Gilberto; Cardona Ospina, Roberto Alonso; Rodríguez Torres, Denix Alberto; Briceño Romero, Ysabel; Sanabria Muñoz, Lina; Manrique, Johana; Cajicá Espinosa, Claudia Liliana; Hurtado Velandia, Jorge Orlando; Boada Millán, Adriana Patricia; Castellanos Forero, Ángela María; Meléndez Granados, Hugo Eulices; Castro Blanco, Paula A.; Devia Coronado, Angie Tatiana; Díaz Moncada, María Juliana; Figueroa Piñarte, Laura Fernanda; Fuentes Nieto, Diana María; Téllez Cajamarca, Fabiana Julieth; Vargas Ospina, Leidy Johanna; Galvis Ardila, Luz Ariana; Piraquive Monroy, Diana Carolina; Gómez Reyes, Angélica María; Lizcano Herrera, Dayana Lucía; Machado Ardila, Camilo Andrés; Mahecha Beltrán, Gustavo Adolfo; Mendoza Torres, Johan; Meneses C., Tania; Muñoz Acosta, Karla Sophia; Hernández Flórez, Christian Javier; Ortega Navarro, Gabriela; Parra, Claudia Helena; Ovalle, Karol Juliana; Quintero Figueroa, Leslie Gianela; Rico Nieto, María Camila; Chaves Santamaría, Camilo José; Rada Ortíz, Loredana; Ramírez Aristizábal, Fidel Mauricio; Cardona, Jeison Andrés; Uribe Riaño, Juan David; Espinoza Osorio, Silvia Fernanda; Salazar, Laura Nathalia; Mantilla, Wilson; Nariño, Andrés Felipe; Sancho Larrañaga, Roberto; Toloza Navarro, Oscar; Torres Torres, Eugenio Martín; Torres, Luisa Fernanda; Calderón, Camilo Andrés; Orozco, Karla Andrea; Suárez Arciniegas, Daniela; Rodríguez Sanabria, Sergio Felipe; Trujillo Rodríguez, Dayana; Vega Fonseca, Edgar David; Velasco, Jhon; Venté Alarcón, Marciano Favian; Villamil Pineda, Miguel Ángel; Benavides Herrera, Leidy Mayerly; Espinosa Becerra, María Alejandra; Guerrero Mariño, Paula Andrea; Munévar Munévar, Juan Camilo; Gil Rodríguez, Michael Steven; Buitrago López, Jenny Johana; Gallo Pesca, María Fernanda; Gualdrón Castellanos, Lucía Jeaneth; Saavedra Álvarez, Laura Juliana; García Rivera, Camila Andrea; Mejía Ochica, Viviana Catalina; Pabón Serrano, Yesyd Fernando; Ramírez Serrano, Gabriel Benigno; Parra Mantilla, Nicolas; Santamaría, Valentina; Bareño Amaro, Juan Eduardo; Murcia Torrado, Ángely Susana; Plazas, Luis Michael; Rincones Ortiz, Eddier José; Rodríguez León, Kevin Julián; Rojas Ospina, David Esteban; Ropero Lozano, Yonathan Fernando; Santiago, Justo; Álvarez, Edward; Sierra Forero, Libia Esperanza; Williams Echeverri, Carolina Rosa; Zorro Zorro, Luz Ángela (2018-06-01)
      El Congreso Internacional de Humanidades es un evento organizado por la Universidad Santo Tomás, el cual convoca a diversos actores nacionales e internacionales para que a través de la reflexión debatan y socialicen ...

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S