• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Perspectivas de la posmodernidad institucional

    Thumbnail
    Autor
    Vargas-Hernández, José G.
    Enlace al recurso
    http://revistas.usta.edu.co/index.php/cfla/article/view/670
    Compartir
    TY - GEN T1 - Perspectivas de la posmodernidad institucional AU - Vargas-Hernández, José G. PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - Este trabajo tiene como objetivo analizar las perspectivas teórico-metodológicas del posmodernismo como tendencia de la política comparativa. A pesar de que los posmodernistas frecuentemente rechazan algunos de los puntos del acercamiento conductual, la psicología política tiende a abarcarlos. En este análisis se sugiere que se debe tener cuidado cuando se atribuyen elementos al posmodernismo ya que está lejos de ser una disciplinamonolítica, pues contiene diferentes áreas de interés, tales como el posestructuralismo. La posmodernidad cuestiona la legitimidad del desarrollo alcanzado por la modernidad y la universalidad de sus valores y procesos, el reduccionismo economicista, su enfoque etnocéntrico y la unidimensionalidad de su interpretación. ER - @misc{11634_6561, author = {Vargas-Hernández José G.}, title = {Perspectivas de la posmodernidad institucional}, year = {}, abstract = {Este trabajo tiene como objetivo analizar las perspectivas teórico-metodológicas del posmodernismo como tendencia de la política comparativa. A pesar de que los posmodernistas frecuentemente rechazan algunos de los puntos del acercamiento conductual, la psicología política tiende a abarcarlos. En este análisis se sugiere que se debe tener cuidado cuando se atribuyen elementos al posmodernismo ya que está lejos de ser una disciplinamonolítica, pues contiene diferentes áreas de interés, tales como el posestructuralismo. La posmodernidad cuestiona la legitimidad del desarrollo alcanzado por la modernidad y la universalidad de sus valores y procesos, el reduccionismo economicista, su enfoque etnocéntrico y la unidimensionalidad de su interpretación.}, url = {} }RT Generic T1 Perspectivas de la posmodernidad institucional A1 Vargas-Hernández, José G. PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB Este trabajo tiene como objetivo analizar las perspectivas teórico-metodológicas del posmodernismo como tendencia de la política comparativa. A pesar de que los posmodernistas frecuentemente rechazan algunos de los puntos del acercamiento conductual, la psicología política tiende a abarcarlos. En este análisis se sugiere que se debe tener cuidado cuando se atribuyen elementos al posmodernismo ya que está lejos de ser una disciplinamonolítica, pues contiene diferentes áreas de interés, tales como el posestructuralismo. La posmodernidad cuestiona la legitimidad del desarrollo alcanzado por la modernidad y la universalidad de sus valores y procesos, el reduccionismo economicista, su enfoque etnocéntrico y la unidimensionalidad de su interpretación. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana [249]
    Resumen
    Este trabajo tiene como objetivo analizar las perspectivas teórico-metodológicas del posmodernismo como tendencia de la política comparativa. A pesar de que los posmodernistas frecuentemente rechazan algunos de los puntos del acercamiento conductual, la psicología política tiende a abarcarlos. En este análisis se sugiere que se debe tener cuidado cuando se atribuyen elementos al posmodernismo ya que está lejos de ser una disciplinamonolítica, pues contiene diferentes áreas de interés, tales como el posestructuralismo. La posmodernidad cuestiona la legitimidad del desarrollo alcanzado por la modernidad y la universalidad de sus valores y procesos, el reduccionismo economicista, su enfoque etnocéntrico y la unidimensionalidad de su interpretación.

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S