La condición humana en la obra de Fernando Ortiz (1881-1969)

Author
Guadarrama González, Pablo
xmlui.custom.item.dc_identifier
https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/667xmlui.custome.item-addthis
Collections
Abstract
En este artículo se muestra cómo a finales del siglo XIX y a principios del siglo XX Fernando Ortiz, gran figura intelectual en Cuba, dio a conocer la filosofía positivista en su país, y además, entregó una clara enseñanza a sus coterráneos sobre las diversas culturas, razas, etnias, etc., y sus modos de comportarse ante los sucesos de la vida. Así, se puede encontrar, por un lado, su trabajo antropológico, empírico, experimental, positivista; y por el otro, su reflexión sobre los actos y la condición humana, que dejan una conclusión muyinteresante en donde reflexiona sobre el cómo los actos están determinados por caracteres subjetivos, objetivos, sociales, culturales, económicos y políticos; esto es, en todo acto humano existen diversas “fuerzas combinadas”.
xmlui.custome.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.