• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización de los factores de riesgo cardiovascular modificables de los adultos mayores del Parque Distrital San Andrés de Bogotá

    Thumbnail
    Ver/
    caracterizacion de los factores de riesgo cardiovascular modificables de los adultos mayores del parque.pdf (678.3Kb) 
    Autor
    Sua Viasus, Andrés Camilo
    Salas Vargas, Lady Diana
    Vargas, Manuel Fernando
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/671
    Compartir
    TY - GEN T1 - Caracterización de los factores de riesgo cardiovascular modificables de los adultos mayores del Parque Distrital San Andrés de Bogotá AU - Sua Viasus, Andrés Camilo AU - Salas Vargas, Lady Diana AU - Vargas, Manuel Fernando Y1 - 2016 UR - https://hdl.handle.net/11634/671 PB - Universidad Santo Tomás AB - El presente trabajo tiene como eje principal la caracterización de los factores de riesgo cardiovascular modificables en una población de adultos mayores de la ciudad de Bogotá. Se ha evidenciado que en la etapa del adulto mayor, las personas conviven con una serie de cambios sistémicos y funcionales a causa del proceso de desgaste físico, vital y psicológico que se tuvo en todo el transcurso de su ciclo de vida (Mora, 2008, p. 2). Los cambios a nivel orgánico, sistémico, funcional y el desgaste físico de los seres humanos, dependen de la interacción de factores genéticos y de los hábitos de vida de cada persona, es por esto que todos los seres humanos envejecen de manera diferente y en períodos de tiempos más cortos o más progresivos. Las alteraciones funcionales anteriormente nombradas vienen acompañadas de enfermedades, especialmente enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV son la primera causa de muerte en el mundo, en Colombia se reporta la misma situación, añadiendo que este grupo poblacional ha ido aumentando al pasar los años (Celestino et al, 2008, p. 161; Ministerio de la Protección Social, 2007; Rondanelli, et al, 2012, p. 724). ER - @misc{11634_671, author = {Sua Viasus Andrés Camilo and Salas Vargas Lady Diana and Vargas Manuel Fernando}, title = {Caracterización de los factores de riesgo cardiovascular modificables de los adultos mayores del Parque Distrital San Andrés de Bogotá}, year = {2016}, abstract = {El presente trabajo tiene como eje principal la caracterización de los factores de riesgo cardiovascular modificables en una población de adultos mayores de la ciudad de Bogotá. Se ha evidenciado que en la etapa del adulto mayor, las personas conviven con una serie de cambios sistémicos y funcionales a causa del proceso de desgaste físico, vital y psicológico que se tuvo en todo el transcurso de su ciclo de vida (Mora, 2008, p. 2). Los cambios a nivel orgánico, sistémico, funcional y el desgaste físico de los seres humanos, dependen de la interacción de factores genéticos y de los hábitos de vida de cada persona, es por esto que todos los seres humanos envejecen de manera diferente y en períodos de tiempos más cortos o más progresivos. Las alteraciones funcionales anteriormente nombradas vienen acompañadas de enfermedades, especialmente enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV son la primera causa de muerte en el mundo, en Colombia se reporta la misma situación, añadiendo que este grupo poblacional ha ido aumentando al pasar los años (Celestino et al, 2008, p. 161; Ministerio de la Protección Social, 2007; Rondanelli, et al, 2012, p. 724).}, url = {https://hdl.handle.net/11634/671} }RT Generic T1 Caracterización de los factores de riesgo cardiovascular modificables de los adultos mayores del Parque Distrital San Andrés de Bogotá A1 Sua Viasus, Andrés Camilo A1 Salas Vargas, Lady Diana A1 Vargas, Manuel Fernando YR 2016 LK https://hdl.handle.net/11634/671 PB Universidad Santo Tomás AB El presente trabajo tiene como eje principal la caracterización de los factores de riesgo cardiovascular modificables en una población de adultos mayores de la ciudad de Bogotá. Se ha evidenciado que en la etapa del adulto mayor, las personas conviven con una serie de cambios sistémicos y funcionales a causa del proceso de desgaste físico, vital y psicológico que se tuvo en todo el transcurso de su ciclo de vida (Mora, 2008, p. 2). Los cambios a nivel orgánico, sistémico, funcional y el desgaste físico de los seres humanos, dependen de la interacción de factores genéticos y de los hábitos de vida de cada persona, es por esto que todos los seres humanos envejecen de manera diferente y en períodos de tiempos más cortos o más progresivos. Las alteraciones funcionales anteriormente nombradas vienen acompañadas de enfermedades, especialmente enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV son la primera causa de muerte en el mundo, en Colombia se reporta la misma situación, añadiendo que este grupo poblacional ha ido aumentando al pasar los años (Celestino et al, 2008, p. 161; Ministerio de la Protección Social, 2007; Rondanelli, et al, 2012, p. 724). OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación [348]
    Resumen
    El presente trabajo tiene como eje principal la caracterización de los factores de riesgo cardiovascular modificables en una población de adultos mayores de la ciudad de Bogotá. Se ha evidenciado que en la etapa del adulto mayor, las personas conviven con una serie de cambios sistémicos y funcionales a causa del proceso de desgaste físico, vital y psicológico que se tuvo en todo el transcurso de su ciclo de vida (Mora, 2008, p. 2). Los cambios a nivel orgánico, sistémico, funcional y el desgaste físico de los seres humanos, dependen de la interacción de factores genéticos y de los hábitos de vida de cada persona, es por esto que todos los seres humanos envejecen de manera diferente y en períodos de tiempos más cortos o más progresivos. Las alteraciones funcionales anteriormente nombradas vienen acompañadas de enfermedades, especialmente enfermedades cardiovasculares (ECV). Las ECV son la primera causa de muerte en el mundo, en Colombia se reporta la misma situación, añadiendo que este grupo poblacional ha ido aumentando al pasar los años (Celestino et al, 2008, p. 161; Ministerio de la Protección Social, 2007; Rondanelli, et al, 2012, p. 724).
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S