• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Pensamiento prehispánico y filosofía: un acercamiento desde la hermenéutica

    Thumbnail
    Author
    Gómez Pardo, Rafael
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/cfla/article/view/664
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Pensamiento prehispánico y filosofía: un acercamiento desde la hermenéutica AU - Gómez Pardo, Rafael PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la técnica se erige hoy con una pretensión de verdad unilateral que hay que desenmascarar. Sin embargo, el mito en otra acepción tiene como función desocultar lo sagrado, lo originario. Esto es patente en los mitos prehispánicos, el mito da sentido al mundo de la vida. Según Gadamer la razón ilustrada no es la definitiva superación del mito; es acaso “nuestro mito” secular, con sus bondades y sus patologías. Quizá más que superar el mito, sea posible pensarlo como una experiencia que nunca puede dejar de incluir un tipo de racionalidad. ER - @misc{11634_6727, author = {Gómez Pardo Rafael}, title = {Pensamiento prehispánico y filosofía: un acercamiento desde la hermenéutica}, year = {}, abstract = {La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la técnica se erige hoy con una pretensión de verdad unilateral que hay que desenmascarar. Sin embargo, el mito en otra acepción tiene como función desocultar lo sagrado, lo originario. Esto es patente en los mitos prehispánicos, el mito da sentido al mundo de la vida. Según Gadamer la razón ilustrada no es la definitiva superación del mito; es acaso “nuestro mito” secular, con sus bondades y sus patologías. Quizá más que superar el mito, sea posible pensarlo como una experiencia que nunca puede dejar de incluir un tipo de racionalidad.}, url = {} }RT Generic T1 Pensamiento prehispánico y filosofía: un acercamiento desde la hermenéutica A1 Gómez Pardo, Rafael PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la técnica se erige hoy con una pretensión de verdad unilateral que hay que desenmascarar. Sin embargo, el mito en otra acepción tiene como función desocultar lo sagrado, lo originario. Esto es patente en los mitos prehispánicos, el mito da sentido al mundo de la vida. Según Gadamer la razón ilustrada no es la definitiva superación del mito; es acaso “nuestro mito” secular, con sus bondades y sus patologías. Quizá más que superar el mito, sea posible pensarlo como una experiencia que nunca puede dejar de incluir un tipo de racionalidad. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Cuadernos de Filosofía Latinoamericana [604]
    Abstract
    La cosmovisión mítica de las sociedades prehispánicas no dio paso a una visión filosófica, como sí sucedió en la sociedad griega. ¿Es viable filosofar hoy desde algún mito precolombino?, la aparente ingenuidad de esta pregunta esconde un conjunto de problemas que es necesario deslindar. En la acepción peyorativa del mito como cuento o historia. ¿Qué es lo que hoy merece convertirse en asunto de una consideración filosófica? Desde Heidegger algunos filósofos entienden que el gran “mito” de la ciencia y la técnica se erige hoy con una pretensión de verdad unilateral que hay que desenmascarar. Sin embargo, el mito en otra acepción tiene como función desocultar lo sagrado, lo originario. Esto es patente en los mitos prehispánicos, el mito da sentido al mundo de la vida. Según Gadamer la razón ilustrada no es la definitiva superación del mito; es acaso “nuestro mito” secular, con sus bondades y sus patologías. Quizá más que superar el mito, sea posible pensarlo como una experiencia que nunca puede dejar de incluir un tipo de racionalidad.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S