• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Hallazgos
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Hallazgos
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Asedios al cuento fantástico de compromiso político-social peruano. El caso de “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce

    An approximation to socio-politically committed fantastic peruvian short-story. The case of “Mateo Yucra” (1992), by Juan Pablo Heredia Ponce

    Thumbnail
    Author
    Loayza, Richard Leonardo
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/hallazgos/article/view/3154
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Asedios al cuento fantástico de compromiso político-social peruano. El caso de “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce T1 - An approximation to socio-politically committed fantastic peruvian short-story. The case of “Mateo Yucra” (1992), by Juan Pablo Heredia Ponce AU - Loayza, Richard Leonardo PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - Este artículo analiza uno de los primeros cuentos peruanos que abordan el tema del conflicto armado interno: “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce, en el que se emplea lo fantástico como un artefacto discursivo, que le permite a su autor pronunciarse sobre los cruentos sucesos políticos-sociales queestaban ocurriendo en Perú desde inicios de los años ochenta del siglo xx. La crítica literaria peruana ha estudiado la narrativa del conflicto armado interno desde una óptica netamente realista. Sin embargo, estos especialistas parecieran olvidar que hay una serie de obras importantes (entre las que está “Mateo Yucra”) que se ocupan de este tema apelando al elemento contrafáctico. Este artículo pretende, a partir del estudio del cuento de Heredia Ponce y desde los aportes de la teoría de lo fantástico (Ferreras, Molloy, Roas) y la crítica cultural (Spivak, Butler, Agamben, Žižek), pensar la noción de literatura fantástica de compromiso político-social, categoría que podría servir para estudiar una parcela importante de la narrativa que se ocupa del conflicto armado interno. ER - @misc{11634_6838, author = {Loayza Richard Leonardo}, title = {Asedios al cuento fantástico de compromiso político-social peruano. El caso de “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia PonceAn approximation to socio-politically committed fantastic peruvian short-story. The case of “Mateo Yucra” (1992), by Juan Pablo Heredia Ponce}, year = {}, abstract = {Este artículo analiza uno de los primeros cuentos peruanos que abordan el tema del conflicto armado interno: “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce, en el que se emplea lo fantástico como un artefacto discursivo, que le permite a su autor pronunciarse sobre los cruentos sucesos políticos-sociales queestaban ocurriendo en Perú desde inicios de los años ochenta del siglo xx. La crítica literaria peruana ha estudiado la narrativa del conflicto armado interno desde una óptica netamente realista. Sin embargo, estos especialistas parecieran olvidar que hay una serie de obras importantes (entre las que está “Mateo Yucra”) que se ocupan de este tema apelando al elemento contrafáctico. Este artículo pretende, a partir del estudio del cuento de Heredia Ponce y desde los aportes de la teoría de lo fantástico (Ferreras, Molloy, Roas) y la crítica cultural (Spivak, Butler, Agamben, Žižek), pensar la noción de literatura fantástica de compromiso político-social, categoría que podría servir para estudiar una parcela importante de la narrativa que se ocupa del conflicto armado interno.}, url = {} }RT Generic T1 Asedios al cuento fantástico de compromiso político-social peruano. El caso de “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce T1 An approximation to socio-politically committed fantastic peruvian short-story. The case of “Mateo Yucra” (1992), by Juan Pablo Heredia Ponce A1 Loayza, Richard Leonardo PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB Este artículo analiza uno de los primeros cuentos peruanos que abordan el tema del conflicto armado interno: “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce, en el que se emplea lo fantástico como un artefacto discursivo, que le permite a su autor pronunciarse sobre los cruentos sucesos políticos-sociales queestaban ocurriendo en Perú desde inicios de los años ochenta del siglo xx. La crítica literaria peruana ha estudiado la narrativa del conflicto armado interno desde una óptica netamente realista. Sin embargo, estos especialistas parecieran olvidar que hay una serie de obras importantes (entre las que está “Mateo Yucra”) que se ocupan de este tema apelando al elemento contrafáctico. Este artículo pretende, a partir del estudio del cuento de Heredia Ponce y desde los aportes de la teoría de lo fantástico (Ferreras, Molloy, Roas) y la crítica cultural (Spivak, Butler, Agamben, Žižek), pensar la noción de literatura fantástica de compromiso político-social, categoría que podría servir para estudiar una parcela importante de la narrativa que se ocupa del conflicto armado interno. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Hallazgos [796]
    Abstract
    Este artículo analiza uno de los primeros cuentos peruanos que abordan el tema del conflicto armado interno: “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce, en el que se emplea lo fantástico como un artefacto discursivo, que le permite a su autor pronunciarse sobre los cruentos sucesos políticos-sociales queestaban ocurriendo en Perú desde inicios de los años ochenta del siglo xx. La crítica literaria peruana ha estudiado la narrativa del conflicto armado interno desde una óptica netamente realista. Sin embargo, estos especialistas parecieran olvidar que hay una serie de obras importantes (entre las que está “Mateo Yucra”) que se ocupan de este tema apelando al elemento contrafáctico. Este artículo pretende, a partir del estudio del cuento de Heredia Ponce y desde los aportes de la teoría de lo fantástico (Ferreras, Molloy, Roas) y la crítica cultural (Spivak, Butler, Agamben, Žižek), pensar la noción de literatura fantástica de compromiso político-social, categoría que podría servir para estudiar una parcela importante de la narrativa que se ocupa del conflicto armado interno.
     
    This article analyzes one of the first Peruvian short stories that addresses the topic of internal armed conflict in Peru. I am referring to “Mateo Yucra” (1992) by Juan Pablo Heredia Ponce, where the fantastic is employed as a discursive artifact, which allows his author to take a stance about the harsh socio-political events that were occurring in Peru since the beginning of the decade of the 80s. Peruvian literary criticism has studied the narrative of the internal armed conflict from a merely realist viewpoint. However, these specialists seem to forget a series of important works (among them “Mateo Yucra”) that deal with the topic appealing to a contra factual element. My article pretends, departing from the study of Heredia Ponce short story and from the contributions of the theory of the fantastic (Ferreras, Molloy, Roas) and cultural criticism (Spivak, Butler, Agamben, Žižek) to think the notion of a socio-politically committed fantastic literature, cathegory that could be useful to study an important area of the narrative dealing with internal armed conflict in Peru.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S