• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Magistro
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Magistro
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje

    Thumbnail
    Author
    Montero González, Martha Soledad; Universidad Santo Tomás
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/7408
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/587
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje AU - Montero González, Martha Soledad; Universidad Santo Tomás UR - http://hdl.handle.net/11634/7408 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - Este artículo trata el tema de la política de renovación pedagógica en relacióncon lga política de flexibilidad curricular y de formación de competencias, enel sentido de precisar su continuidad, su sistematicidad y el afinamiento de launa en la otra, a propósito de la enseñanza del lenguaje, principalmente para:i. mostrar cómo la política de renovación curricular y pedagógica se centraen la reforma de la enseñanza del lenguaje1. ii. Señalar como este procesode reforma obedece a una concepción de apertura y flexibilidad del currículo,que supone, según la política, un conjunto de cambios que son condiciónpara continuar con la implementación de otras reformas relacionadas con elPrograma Nacional de Renovación Curricular, como son: el mejoramiento de la calidad educativa, la disminución de deserción y repitencia, la promoción automática, la ampliaciónde la cobertura, la cualificación docente. iii. Determinar qué elementos de la política educativa de 1976se mantienen en la reforma curricular de 1991 y cuáles se transforman. ER - @misc{11634_7408, author = {Montero González Martha Soledad; Universidad Santo Tomás}, title = {Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje}, year = {}, abstract = {Este artículo trata el tema de la política de renovación pedagógica en relacióncon lga política de flexibilidad curricular y de formación de competencias, enel sentido de precisar su continuidad, su sistematicidad y el afinamiento de launa en la otra, a propósito de la enseñanza del lenguaje, principalmente para:i. mostrar cómo la política de renovación curricular y pedagógica se centraen la reforma de la enseñanza del lenguaje1. ii. Señalar como este procesode reforma obedece a una concepción de apertura y flexibilidad del currículo,que supone, según la política, un conjunto de cambios que son condiciónpara continuar con la implementación de otras reformas relacionadas con elPrograma Nacional de Renovación Curricular, como son: el mejoramiento de la calidad educativa, la disminución de deserción y repitencia, la promoción automática, la ampliaciónde la cobertura, la cualificación docente. iii. Determinar qué elementos de la política educativa de 1976se mantienen en la reforma curricular de 1991 y cuáles se transforman.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/7408} }RT Generic T1 Políticas educativas para la enseñanza del lenguaje A1 Montero González, Martha Soledad; Universidad Santo Tomás LK http://hdl.handle.net/11634/7408 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB Este artículo trata el tema de la política de renovación pedagógica en relacióncon lga política de flexibilidad curricular y de formación de competencias, enel sentido de precisar su continuidad, su sistematicidad y el afinamiento de launa en la otra, a propósito de la enseñanza del lenguaje, principalmente para:i. mostrar cómo la política de renovación curricular y pedagógica se centraen la reforma de la enseñanza del lenguaje1. ii. Señalar como este procesode reforma obedece a una concepción de apertura y flexibilidad del currículo,que supone, según la política, un conjunto de cambios que son condiciónpara continuar con la implementación de otras reformas relacionadas con elPrograma Nacional de Renovación Curricular, como son: el mejoramiento de la calidad educativa, la disminución de deserción y repitencia, la promoción automática, la ampliaciónde la cobertura, la cualificación docente. iii. Determinar qué elementos de la política educativa de 1976se mantienen en la reforma curricular de 1991 y cuáles se transforman. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Magistro [120]
    Abstract
    Este artículo trata el tema de la política de renovación pedagógica en relacióncon lga política de flexibilidad curricular y de formación de competencias, enel sentido de precisar su continuidad, su sistematicidad y el afinamiento de launa en la otra, a propósito de la enseñanza del lenguaje, principalmente para:i. mostrar cómo la política de renovación curricular y pedagógica se centraen la reforma de la enseñanza del lenguaje1. ii. Señalar como este procesode reforma obedece a una concepción de apertura y flexibilidad del currículo,que supone, según la política, un conjunto de cambios que son condiciónpara continuar con la implementación de otras reformas relacionadas con elPrograma Nacional de Renovación Curricular, como son: el mejoramiento de la calidad educativa, la disminución de deserción y repitencia, la promoción automática, la ampliaciónde la cobertura, la cualificación docente. iii. Determinar qué elementos de la política educativa de 1976se mantienen en la reforma curricular de 1991 y cuáles se transforman.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S