• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Magistro
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Magistro
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El sujeto de la educación: ¿a quién se educa y quién educa? Una reflexión desde Estanislao Zuleta

    Thumbnail
    Author
    Parada Silva, Juan Alexis; Universidad Santo Tomás
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/7445
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/619
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - El sujeto de la educación: ¿a quién se educa y quién educa? Una reflexión desde Estanislao Zuleta AU - Parada Silva, Juan Alexis; Universidad Santo Tomás UR - http://hdl.handle.net/11634/7445 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - En este artículo se trae a colación el pensamiento educativo del colombiano Estanislao Zuleta Velásquez, quien ofrece una visión del sujeto de la educación, el cual no es singular, sino plural, que abarca las relacionesentre discente y docente. El escrito caracteriza al sujeto de la educación como algo complejo que se enmarca en el proceso de la educabilidad humana. Las relaciones discente–docente deben ser entre iguales; entonces,se rompe el esquema maestro–alumno, según el cual uno es el poseedor del conocimiento y el otro un simple receptor de éste. Se plantea así una educación filosófica, anclada en la realidad, que cuestione e interpele elentorno, que no comulgue con dogmas, sino que sea abierta, incluyentey permita el desarrollo de todas las posibilidades humanas. ER - @misc{11634_7445, author = {Parada Silva Juan Alexis; Universidad Santo Tomás}, title = {El sujeto de la educación: ¿a quién se educa y quién educa? Una reflexión desde Estanislao Zuleta}, year = {}, abstract = {En este artículo se trae a colación el pensamiento educativo del colombiano Estanislao Zuleta Velásquez, quien ofrece una visión del sujeto de la educación, el cual no es singular, sino plural, que abarca las relacionesentre discente y docente. El escrito caracteriza al sujeto de la educación como algo complejo que se enmarca en el proceso de la educabilidad humana. Las relaciones discente–docente deben ser entre iguales; entonces,se rompe el esquema maestro–alumno, según el cual uno es el poseedor del conocimiento y el otro un simple receptor de éste. Se plantea así una educación filosófica, anclada en la realidad, que cuestione e interpele elentorno, que no comulgue con dogmas, sino que sea abierta, incluyentey permita el desarrollo de todas las posibilidades humanas.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/7445} }RT Generic T1 El sujeto de la educación: ¿a quién se educa y quién educa? Una reflexión desde Estanislao Zuleta A1 Parada Silva, Juan Alexis; Universidad Santo Tomás LK http://hdl.handle.net/11634/7445 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB En este artículo se trae a colación el pensamiento educativo del colombiano Estanislao Zuleta Velásquez, quien ofrece una visión del sujeto de la educación, el cual no es singular, sino plural, que abarca las relacionesentre discente y docente. El escrito caracteriza al sujeto de la educación como algo complejo que se enmarca en el proceso de la educabilidad humana. Las relaciones discente–docente deben ser entre iguales; entonces,se rompe el esquema maestro–alumno, según el cual uno es el poseedor del conocimiento y el otro un simple receptor de éste. Se plantea así una educación filosófica, anclada en la realidad, que cuestione e interpele elentorno, que no comulgue con dogmas, sino que sea abierta, incluyentey permita el desarrollo de todas las posibilidades humanas. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Magistro [120]
    Abstract
    En este artículo se trae a colación el pensamiento educativo del colombiano Estanislao Zuleta Velásquez, quien ofrece una visión del sujeto de la educación, el cual no es singular, sino plural, que abarca las relacionesentre discente y docente. El escrito caracteriza al sujeto de la educación como algo complejo que se enmarca en el proceso de la educabilidad humana. Las relaciones discente–docente deben ser entre iguales; entonces,se rompe el esquema maestro–alumno, según el cual uno es el poseedor del conocimiento y el otro un simple receptor de éste. Se plantea así una educación filosófica, anclada en la realidad, que cuestione e interpele elentorno, que no comulgue con dogmas, sino que sea abierta, incluyentey permita el desarrollo de todas las posibilidades humanas.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S