Ocupación simbólica y subjetivación en el caso del programa “Acción Cultural Popular”, 1947- 1958

Date
2011-12-15Author
Link to resource
http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/548Metadata
Show full item recordCollections
- Magistro [120]
Abstract
Durante la segunda mitad del siglo XX en Colombia, el programa “AcciónCultural Popular” desarrolló un proceso pedagógico de amplio impacto através de la educación de poblaciones campesinas en todo el país, lo quedenominó como “un sistema de medios combinados”. En este trabajo nos proponemos mostrar una posible vía de análisis sobre el conjunto de fuentes que documentan estaexperiencia, para pensar las subjetividades y prácticas de subjetivación propuestas a los campesinoscolombianos por este programa. A partir del análisis de dichas prácticas argumentaremos que el procesopedagógico produjo transformaciones en el universo simbólico, las cuales facilitaron la instauración denuevas lecturas de mundo y nuevas prácticas congruentes con el proyecto modernizador que veníasiendo agenciado en Colombia por élites políticas, sociales e intelectuales desde mediados del siglo XIX.
Estadísticas Google Analytics
xmlui.custom.comments.form-panel-heading
Respuesta Comentario Repositorio Institucional
Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.