• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Magistro
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Magistro
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis de la política educativa actual en Colombia desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu

    Thumbnail
    Autor
    Ricón Villamil, Oscar Andrés; Universidad Santo Tomás
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/7513
    Enlace al recurso
    http://revistas.usta.edu.co/index.php/magistro/article/view/570
    Compartir
    TY - GEN T1 - Análisis de la política educativa actual en Colombia desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu AU - Ricón Villamil, Oscar Andrés; Universidad Santo Tomás UR - http://hdl.handle.net/11634/7513 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - El presente texto es una revisión de la política actual de educación en Colombia,teniendo como base los conceptos teóricos del pensador francésPierre Bourdieu. Se enfatiza en las finalidades sociales de la educación, cuyopropósito, según la política, es la formación de competencias, que permitiráque el sistema educativo colombiano esté al nivel de las exigencias mundiales,mejorando las condiciones actuales del país en este campo. Esteescenario global está determinado por los aspectos políticos, económicosy mercantiles, lo que convierte a la educación, además de una mercancía,en una herramienta para lograr metas en estos tres sentidos: competitividad,internacionalización y mejoramiento de la calidad, dejando en un segundoplano su función social, cultural e intelectual. Además, se deduce que laeducación es un mecanismo que incrementa las diferencias sociales y permite a los agentes favorecidos mantenerse en posiciones de privilegio en todos los campos sociales. Siesto es cierto, para mejorar la situación educativa actual del país, es necesario cambiar las finalidadesy los medios de las políticas educativas vigentes, pero teniendo en cuenta la organización del espaciosocial de las naciones hoy en día. ER - @misc{11634_7513, author = {Ricón Villamil Oscar Andrés; Universidad Santo Tomás}, title = {Análisis de la política educativa actual en Colombia desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu}, year = {}, abstract = {El presente texto es una revisión de la política actual de educación en Colombia,teniendo como base los conceptos teóricos del pensador francésPierre Bourdieu. Se enfatiza en las finalidades sociales de la educación, cuyopropósito, según la política, es la formación de competencias, que permitiráque el sistema educativo colombiano esté al nivel de las exigencias mundiales,mejorando las condiciones actuales del país en este campo. Esteescenario global está determinado por los aspectos políticos, económicosy mercantiles, lo que convierte a la educación, además de una mercancía,en una herramienta para lograr metas en estos tres sentidos: competitividad,internacionalización y mejoramiento de la calidad, dejando en un segundoplano su función social, cultural e intelectual. Además, se deduce que laeducación es un mecanismo que incrementa las diferencias sociales y permite a los agentes favorecidos mantenerse en posiciones de privilegio en todos los campos sociales. Siesto es cierto, para mejorar la situación educativa actual del país, es necesario cambiar las finalidadesy los medios de las políticas educativas vigentes, pero teniendo en cuenta la organización del espaciosocial de las naciones hoy en día.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/7513} }RT Generic T1 Análisis de la política educativa actual en Colombia desde la perspectiva teórica de Pierre Bourdieu A1 Ricón Villamil, Oscar Andrés; Universidad Santo Tomás LK http://hdl.handle.net/11634/7513 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB El presente texto es una revisión de la política actual de educación en Colombia,teniendo como base los conceptos teóricos del pensador francésPierre Bourdieu. Se enfatiza en las finalidades sociales de la educación, cuyopropósito, según la política, es la formación de competencias, que permitiráque el sistema educativo colombiano esté al nivel de las exigencias mundiales,mejorando las condiciones actuales del país en este campo. Esteescenario global está determinado por los aspectos políticos, económicosy mercantiles, lo que convierte a la educación, además de una mercancía,en una herramienta para lograr metas en estos tres sentidos: competitividad,internacionalización y mejoramiento de la calidad, dejando en un segundoplano su función social, cultural e intelectual. Además, se deduce que laeducación es un mecanismo que incrementa las diferencias sociales y permite a los agentes favorecidos mantenerse en posiciones de privilegio en todos los campos sociales. Siesto es cierto, para mejorar la situación educativa actual del país, es necesario cambiar las finalidadesy los medios de las políticas educativas vigentes, pero teniendo en cuenta la organización del espaciosocial de las naciones hoy en día. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Magistro [120]
    Resumen
    El presente texto es una revisión de la política actual de educación en Colombia,teniendo como base los conceptos teóricos del pensador francésPierre Bourdieu. Se enfatiza en las finalidades sociales de la educación, cuyopropósito, según la política, es la formación de competencias, que permitiráque el sistema educativo colombiano esté al nivel de las exigencias mundiales,mejorando las condiciones actuales del país en este campo. Esteescenario global está determinado por los aspectos políticos, económicosy mercantiles, lo que convierte a la educación, además de una mercancía,en una herramienta para lograr metas en estos tres sentidos: competitividad,internacionalización y mejoramiento de la calidad, dejando en un segundoplano su función social, cultural e intelectual. Además, se deduce que laeducación es un mecanismo que incrementa las diferencias sociales y permite a los agentes favorecidos mantenerse en posiciones de privilegio en todos los campos sociales. Siesto es cierto, para mejorar la situación educativa actual del país, es necesario cambiar las finalidadesy los medios de las políticas educativas vigentes, pero teniendo en cuenta la organización del espaciosocial de las naciones hoy en día.

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S