• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Iusta
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Iusta
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Diálogo entre la filosofía del derecho tomista y la filosofía del derecho contemporáneo

    Thumbnail
    Autor
    Cárdenas Sierra, Carlos Alberto
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/7596
    Enlace al recurso
    http://revistas.usta.edu.co/index.php/iusta/article/view/2993
    Compartir
    TY - GEN T1 - Diálogo entre la filosofía del derecho tomista y la filosofía del derecho contemporáneo AU - Cárdenas Sierra, Carlos Alberto UR - http://hdl.handle.net/11634/7596 PB - Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB - Llamamos ética aquella zona de la vida humana que está dominada por el sentido del deber. La ética no equivale a la moral. Su función es reflexionar críticamente sobre las distintas formas de deber: deber moral, deber religioso, deber jurídico, deber político, deber económico. Así concebía Tomás de Aquino el papel de la ética, a la que denominaba “filosofía moral” y que abarcaba los sectores norma- tivos señalados. Hoy, como en el siglo XIII, retorna una preocupación semejante: de nuevo reclama- mos la intervención de la ética como veedora y reguladora de los distintos órdenes normativos, especialmente del orden normativo jurídico. El afán por separar ética y derecho parece preocupación superada. Los nuevos jusfilósofos construyen un metalenguaje ético que se ordena a comprender el derecho positivo a la luz de una determinada opción antropológica y axiológica y a establecer su dependencia del devenir social, definiendo sus relaciones con la moral, la religión, la política y la economía. ER - @misc{11634_7596, author = {Cárdenas Sierra Carlos Alberto}, title = {Diálogo entre la filosofía del derecho tomista y la filosofía del derecho contemporáneo}, year = {}, abstract = {Llamamos ética aquella zona de la vida humana que está dominada por el sentido del deber. La ética no equivale a la moral. Su función es reflexionar críticamente sobre las distintas formas de deber: deber moral, deber religioso, deber jurídico, deber político, deber económico. Así concebía Tomás de Aquino el papel de la ética, a la que denominaba “filosofía moral” y que abarcaba los sectores norma- tivos señalados. Hoy, como en el siglo XIII, retorna una preocupación semejante: de nuevo reclama- mos la intervención de la ética como veedora y reguladora de los distintos órdenes normativos, especialmente del orden normativo jurídico. El afán por separar ética y derecho parece preocupación superada. Los nuevos jusfilósofos construyen un metalenguaje ético que se ordena a comprender el derecho positivo a la luz de una determinada opción antropológica y axiológica y a establecer su dependencia del devenir social, definiendo sus relaciones con la moral, la religión, la política y la economía.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/7596} }RT Generic T1 Diálogo entre la filosofía del derecho tomista y la filosofía del derecho contemporáneo A1 Cárdenas Sierra, Carlos Alberto LK http://hdl.handle.net/11634/7596 PB Universidad Santo Tomás, Bogotá-Colombia AB Llamamos ética aquella zona de la vida humana que está dominada por el sentido del deber. La ética no equivale a la moral. Su función es reflexionar críticamente sobre las distintas formas de deber: deber moral, deber religioso, deber jurídico, deber político, deber económico. Así concebía Tomás de Aquino el papel de la ética, a la que denominaba “filosofía moral” y que abarcaba los sectores norma- tivos señalados. Hoy, como en el siglo XIII, retorna una preocupación semejante: de nuevo reclama- mos la intervención de la ética como veedora y reguladora de los distintos órdenes normativos, especialmente del orden normativo jurídico. El afán por separar ética y derecho parece preocupación superada. Los nuevos jusfilósofos construyen un metalenguaje ético que se ordena a comprender el derecho positivo a la luz de una determinada opción antropológica y axiológica y a establecer su dependencia del devenir social, definiendo sus relaciones con la moral, la religión, la política y la economía. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Iusta [256]
    Resumen
    Llamamos ética aquella zona de la vida humana que está dominada por el sentido del deber. La ética no equivale a la moral. Su función es reflexionar críticamente sobre las distintas formas de deber: deber moral, deber religioso, deber jurídico, deber político, deber económico. Así concebía Tomás de Aquino el papel de la ética, a la que denominaba “filosofía moral” y que abarcaba los sectores norma- tivos señalados. Hoy, como en el siglo XIII, retorna una preocupación semejante: de nuevo reclama- mos la intervención de la ética como veedora y reguladora de los distintos órdenes normativos, especialmente del orden normativo jurídico. El afán por separar ética y derecho parece preocupación superada. Los nuevos jusfilósofos construyen un metalenguaje ético que se ordena a comprender el derecho positivo a la luz de una determinada opción antropológica y axiológica y a establecer su dependencia del devenir social, definiendo sus relaciones con la moral, la religión, la política y la economía.

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S