• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Centro de acondicionamiento físico para mujeres gestantes "Gestar bien"

    Thumbnail
    Ver/
    centro de acondicionamiento fisico para mujeres gestantes_gestar bien.pdf (700.6Kb) 
    Autor
    Castiblanco Martínez, Stevan Guillermo
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/787
    Compartir
    TY - GEN T1 - Centro de acondicionamiento físico para mujeres gestantes "Gestar bien" AU - Castiblanco Martínez, Stevan Guillermo Y1 - 2014 UR - https://hdl.handle.net/11634/787 PB - Universidad Santo Tomás AB - Partiendo de que si damos un vistazo hacia lo que se ha afirmado acerca de la actividad física y las mujeres embarazadas, encontramos que Wiswell & Drinkwater(1991) afirman que desde los tiempos de Aristóteles en el S. III a.C.se ha relacionado el buen embarazo y el parto sencillo con el ejercicio físico, donde el mismo Aristóteles relaciono los partos difíciles con un estilo de vida sedentario. y es de esta manera que por medio de la indagación teórica se llega al estudio de Barakat (2007) quien afirma que existe una discusión entre ginecólogos como entre licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con respecto a las consecuencias que tiene el ejercicio físico durante el embarazo y también acerca del tipo de ejercicio físico o programa más adecuado para un período con tantas particularidades como el embarazo; a lo que Flemning (2003) citado por Barakat (2007) responde de forma formalmente afirmando que si bien no se han determinado afectaciones en la mujer gestante por hacer esta una actividad física de forma moderada, y sumando a esto que la literatura al respecto se ha quedado escasa afirma que se debe evaluar que efecto tiene el hacer cierta actividad u otra en la mujer gestante y así poder comenzar a determinar su duración, carga y demás componentes. ER - @misc{11634_787, author = {Castiblanco Martínez Stevan Guillermo}, title = {Centro de acondicionamiento físico para mujeres gestantes "Gestar bien"}, year = {2014}, abstract = {Partiendo de que si damos un vistazo hacia lo que se ha afirmado acerca de la actividad física y las mujeres embarazadas, encontramos que Wiswell & Drinkwater(1991) afirman que desde los tiempos de Aristóteles en el S. III a.C.se ha relacionado el buen embarazo y el parto sencillo con el ejercicio físico, donde el mismo Aristóteles relaciono los partos difíciles con un estilo de vida sedentario. y es de esta manera que por medio de la indagación teórica se llega al estudio de Barakat (2007) quien afirma que existe una discusión entre ginecólogos como entre licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con respecto a las consecuencias que tiene el ejercicio físico durante el embarazo y también acerca del tipo de ejercicio físico o programa más adecuado para un período con tantas particularidades como el embarazo; a lo que Flemning (2003) citado por Barakat (2007) responde de forma formalmente afirmando que si bien no se han determinado afectaciones en la mujer gestante por hacer esta una actividad física de forma moderada, y sumando a esto que la literatura al respecto se ha quedado escasa afirma que se debe evaluar que efecto tiene el hacer cierta actividad u otra en la mujer gestante y así poder comenzar a determinar su duración, carga y demás componentes.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/787} }RT Generic T1 Centro de acondicionamiento físico para mujeres gestantes "Gestar bien" A1 Castiblanco Martínez, Stevan Guillermo YR 2014 LK https://hdl.handle.net/11634/787 PB Universidad Santo Tomás AB Partiendo de que si damos un vistazo hacia lo que se ha afirmado acerca de la actividad física y las mujeres embarazadas, encontramos que Wiswell & Drinkwater(1991) afirman que desde los tiempos de Aristóteles en el S. III a.C.se ha relacionado el buen embarazo y el parto sencillo con el ejercicio físico, donde el mismo Aristóteles relaciono los partos difíciles con un estilo de vida sedentario. y es de esta manera que por medio de la indagación teórica se llega al estudio de Barakat (2007) quien afirma que existe una discusión entre ginecólogos como entre licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con respecto a las consecuencias que tiene el ejercicio físico durante el embarazo y también acerca del tipo de ejercicio físico o programa más adecuado para un período con tantas particularidades como el embarazo; a lo que Flemning (2003) citado por Barakat (2007) responde de forma formalmente afirmando que si bien no se han determinado afectaciones en la mujer gestante por hacer esta una actividad física de forma moderada, y sumando a esto que la literatura al respecto se ha quedado escasa afirma que se debe evaluar que efecto tiene el hacer cierta actividad u otra en la mujer gestante y así poder comenzar a determinar su duración, carga y demás componentes. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Cultura Física, Deporte y Recreación [349]
    Resumen
    Partiendo de que si damos un vistazo hacia lo que se ha afirmado acerca de la actividad física y las mujeres embarazadas, encontramos que Wiswell & Drinkwater(1991) afirman que desde los tiempos de Aristóteles en el S. III a.C.se ha relacionado el buen embarazo y el parto sencillo con el ejercicio físico, donde el mismo Aristóteles relaciono los partos difíciles con un estilo de vida sedentario. y es de esta manera que por medio de la indagación teórica se llega al estudio de Barakat (2007) quien afirma que existe una discusión entre ginecólogos como entre licenciados en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte con respecto a las consecuencias que tiene el ejercicio físico durante el embarazo y también acerca del tipo de ejercicio físico o programa más adecuado para un período con tantas particularidades como el embarazo; a lo que Flemning (2003) citado por Barakat (2007) responde de forma formalmente afirmando que si bien no se han determinado afectaciones en la mujer gestante por hacer esta una actividad física de forma moderada, y sumando a esto que la literatura al respecto se ha quedado escasa afirma que se debe evaluar que efecto tiene el hacer cierta actividad u otra en la mujer gestante y así poder comenzar a determinar su duración, carga y demás componentes.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S