• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Iteckne
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Iteckne
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tecnología del plasma aplicada a problemáticas en el sector hidrocarburos en colombia

    Thumbnail
    Author
    Garnica, Hernán Alfonso; M. Sc(c). Corporación para la Investigación de la Corrosión CIC, Investigador Grupo FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
    Valbuena Niño, Ely Dannier; M.Sc. Grupo de investigacion GINTEP, Universidad Pontificia Bolivariana. Grupo de investigación FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
    Dugar-Zhabon, Valeriy; Ph.D. Grupo de investigación FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/260
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Tecnología del plasma aplicada a problemáticas en el sector hidrocarburos en colombia AU - Garnica, Hernán Alfonso; M. Sc(c). Corporación para la Investigación de la Corrosión CIC, Investigador Grupo FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga AU - Valbuena Niño, Ely Dannier; M.Sc. Grupo de investigacion GINTEP, Universidad Pontificia Bolivariana. Grupo de investigación FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga AU - Dugar-Zhabon, Valeriy; Ph.D. Grupo de investigación FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga PB - Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga AB - El sector productivo actualmente se ha interesado en el estudio de fenomenologías que involucren mitigar el deterioro por corrosión de los materiales allí empleados, como el desarrollo de nuevos materiales o la aplicación de recubrimientos. En este trabajo se presenta el desarrollo de un nuevo tratamiento (Implantación iónica tridimensional – 3DII) para la protección de superficies metálicas en acero AISI SAE 1010, 1020, 1045 y 316 Ti, mediante el empleo de descargas combinadas de arco eléctrico y alto voltaje. Los cupones modificados superficialmente son evaluados según técnicas adoptadas por el sector hidrocarburos, tales como los ensayos fisicoquímicos y electroquímicos (permeación de gases CO2 y H2S). La cuantificación de los daños se llevó a cabo empleando la microscopia confocal 3D y la simulación de esfuerzos por medio del análisis de elementos finitos. ER - @misc{11634_8310, author = {Garnica Hernán Alfonso; M. Sc(c). Corporación para la Investigación de la Corrosión CIC Investigador Grupo FITEK Universidad Industrial de Santander Bucaramanga and Valbuena Niño Ely Dannier; M.Sc. Grupo de investigacion GINTEP Universidad Pontificia Bolivariana. Grupo de investigación FITEK Universidad Industrial de Santander Bucaramanga and Dugar-Zhabon Valeriy; Ph.D. Grupo de investigación FITEK Universidad Industrial de Santander Bucaramanga}, title = {Tecnología del plasma aplicada a problemáticas en el sector hidrocarburos en colombia}, year = {}, abstract = {El sector productivo actualmente se ha interesado en el estudio de fenomenologías que involucren mitigar el deterioro por corrosión de los materiales allí empleados, como el desarrollo de nuevos materiales o la aplicación de recubrimientos. En este trabajo se presenta el desarrollo de un nuevo tratamiento (Implantación iónica tridimensional – 3DII) para la protección de superficies metálicas en acero AISI SAE 1010, 1020, 1045 y 316 Ti, mediante el empleo de descargas combinadas de arco eléctrico y alto voltaje. Los cupones modificados superficialmente son evaluados según técnicas adoptadas por el sector hidrocarburos, tales como los ensayos fisicoquímicos y electroquímicos (permeación de gases CO2 y H2S). La cuantificación de los daños se llevó a cabo empleando la microscopia confocal 3D y la simulación de esfuerzos por medio del análisis de elementos finitos.}, url = {} }RT Generic T1 Tecnología del plasma aplicada a problemáticas en el sector hidrocarburos en colombia A1 Garnica, Hernán Alfonso; M. Sc(c). Corporación para la Investigación de la Corrosión CIC, Investigador Grupo FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga A1 Valbuena Niño, Ely Dannier; M.Sc. Grupo de investigacion GINTEP, Universidad Pontificia Bolivariana. Grupo de investigación FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga A1 Dugar-Zhabon, Valeriy; Ph.D. Grupo de investigación FITEK, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga PB Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga AB El sector productivo actualmente se ha interesado en el estudio de fenomenologías que involucren mitigar el deterioro por corrosión de los materiales allí empleados, como el desarrollo de nuevos materiales o la aplicación de recubrimientos. En este trabajo se presenta el desarrollo de un nuevo tratamiento (Implantación iónica tridimensional – 3DII) para la protección de superficies metálicas en acero AISI SAE 1010, 1020, 1045 y 316 Ti, mediante el empleo de descargas combinadas de arco eléctrico y alto voltaje. Los cupones modificados superficialmente son evaluados según técnicas adoptadas por el sector hidrocarburos, tales como los ensayos fisicoquímicos y electroquímicos (permeación de gases CO2 y H2S). La cuantificación de los daños se llevó a cabo empleando la microscopia confocal 3D y la simulación de esfuerzos por medio del análisis de elementos finitos. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Iteckne [230]
    Abstract
    El sector productivo actualmente se ha interesado en el estudio de fenomenologías que involucren mitigar el deterioro por corrosión de los materiales allí empleados, como el desarrollo de nuevos materiales o la aplicación de recubrimientos. En este trabajo se presenta el desarrollo de un nuevo tratamiento (Implantación iónica tridimensional – 3DII) para la protección de superficies metálicas en acero AISI SAE 1010, 1020, 1045 y 316 Ti, mediante el empleo de descargas combinadas de arco eléctrico y alto voltaje. Los cupones modificados superficialmente son evaluados según técnicas adoptadas por el sector hidrocarburos, tales como los ensayos fisicoquímicos y electroquímicos (permeación de gases CO2 y H2S). La cuantificación de los daños se llevó a cabo empleando la microscopia confocal 3D y la simulación de esfuerzos por medio del análisis de elementos finitos.

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S