• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Iteckne
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Iteckne
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Experimental study to establishing the insertion torque on dental implant

    Estudio experimental para establecer los valores de torque de inserción en implante dental

    Thumbnail
    Author
    López-Gualdrón, Clara Isabel
    Galeano-Arrieta, Carlos Fernando
    Pinillos, Julio Cesar
    Moreno, Juan Carlos
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/514
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Experimental study to establishing the insertion torque on dental implant T1 - Estudio experimental para establecer los valores de torque de inserción en implante dental AU - López-Gualdrón, Clara Isabel AU - Galeano-Arrieta, Carlos Fernando AU - Pinillos, Julio Cesar AU - Moreno, Juan Carlos PB - Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga AB - El principal propósito del trabajo de investigación consistió en el desarrollo de un estudio para conocer los rangos de valores de torque de inserción del implante dental recomendados para reducir la probabilidad de generar sobrecarga patológica en densidades de tejido óseo de mandíbula de la región molar. Se fabricaron implantes en Ti6Al4V para ser insertados en probetas de tejido óseo de cadáver de mandíbula humana, así como probetas de hueso sustituto Sawbone® normalizadas con densidades similares al hueso tipo densidad D2. Los implantes fueron insertados en las probetas registrando la medición del torque de inserción. Los datos obtenidos en el ensayo fueron usados en simulaciones basadas en el método de elementos finitos. De este modo se pudo conocer los valores de torque cuyas deformaciones unitarias fueron inferiores al0.4% de la deformación unitaria en la interfase hueso implante. A partir del caso de estudio, se recomendaron los valores de torque de inserción para ser aplicados en inserción de implantes en una cirugía. ER - @misc{11634_8323, author = {López-Gualdrón Clara Isabel and Galeano-Arrieta Carlos Fernando and Pinillos Julio Cesar and Moreno Juan Carlos}, title = {Experimental study to establishing the insertion torque on dental implantEstudio experimental para establecer los valores de torque de inserción en implante dental}, year = {}, abstract = {El principal propósito del trabajo de investigación consistió en el desarrollo de un estudio para conocer los rangos de valores de torque de inserción del implante dental recomendados para reducir la probabilidad de generar sobrecarga patológica en densidades de tejido óseo de mandíbula de la región molar. Se fabricaron implantes en Ti6Al4V para ser insertados en probetas de tejido óseo de cadáver de mandíbula humana, así como probetas de hueso sustituto Sawbone® normalizadas con densidades similares al hueso tipo densidad D2. Los implantes fueron insertados en las probetas registrando la medición del torque de inserción. Los datos obtenidos en el ensayo fueron usados en simulaciones basadas en el método de elementos finitos. De este modo se pudo conocer los valores de torque cuyas deformaciones unitarias fueron inferiores al0.4% de la deformación unitaria en la interfase hueso implante. A partir del caso de estudio, se recomendaron los valores de torque de inserción para ser aplicados en inserción de implantes en una cirugía.}, url = {} }RT Generic T1 Experimental study to establishing the insertion torque on dental implant T1 Estudio experimental para establecer los valores de torque de inserción en implante dental A1 López-Gualdrón, Clara Isabel A1 Galeano-Arrieta, Carlos Fernando A1 Pinillos, Julio Cesar A1 Moreno, Juan Carlos PB Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga AB El principal propósito del trabajo de investigación consistió en el desarrollo de un estudio para conocer los rangos de valores de torque de inserción del implante dental recomendados para reducir la probabilidad de generar sobrecarga patológica en densidades de tejido óseo de mandíbula de la región molar. Se fabricaron implantes en Ti6Al4V para ser insertados en probetas de tejido óseo de cadáver de mandíbula humana, así como probetas de hueso sustituto Sawbone® normalizadas con densidades similares al hueso tipo densidad D2. Los implantes fueron insertados en las probetas registrando la medición del torque de inserción. Los datos obtenidos en el ensayo fueron usados en simulaciones basadas en el método de elementos finitos. De este modo se pudo conocer los valores de torque cuyas deformaciones unitarias fueron inferiores al0.4% de la deformación unitaria en la interfase hueso implante. A partir del caso de estudio, se recomendaron los valores de torque de inserción para ser aplicados en inserción de implantes en una cirugía. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Iteckne [230]
    Abstract
    El principal propósito del trabajo de investigación consistió en el desarrollo de un estudio para conocer los rangos de valores de torque de inserción del implante dental recomendados para reducir la probabilidad de generar sobrecarga patológica en densidades de tejido óseo de mandíbula de la región molar. Se fabricaron implantes en Ti6Al4V para ser insertados en probetas de tejido óseo de cadáver de mandíbula humana, así como probetas de hueso sustituto Sawbone® normalizadas con densidades similares al hueso tipo densidad D2. Los implantes fueron insertados en las probetas registrando la medición del torque de inserción. Los datos obtenidos en el ensayo fueron usados en simulaciones basadas en el método de elementos finitos. De este modo se pudo conocer los valores de torque cuyas deformaciones unitarias fueron inferiores al0.4% de la deformación unitaria en la interfase hueso implante. A partir del caso de estudio, se recomendaron los valores de torque de inserción para ser aplicados en inserción de implantes en una cirugía.
     
    The  main  purpose  of  this  research  was  the development of a study to determine the values of insertion torque recommended to reduce the likelihood of generating pathological overload of mandible molar region due to insertion torque applied to adjust the dental implant. Ti6Al4V dental implants were manufactured to be inserted  into  bone  tissue  specimens  of  human  cadaver jaw and similar densities of bone substitute specimens Sawbone ® normalized like bone density D2 type. Then were  measured  the  insertion  torque  data  recording  to  adjust the implant at samples. Data from the test were used in simulations based on the finite element method. Through the elastic strain criteria, it was known the strain values less than 0,4% of the elastic strain at the bone implant interface. Based on outputs case study, the values of insertion torque to be applied to insert implants surgery are recommended.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage StatisticsView Google Analytics Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S