• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Iteckne
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Iteckne
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos

    Thumbnail
    Autor
    zabala Vargas, Sergio Andrés; MSc (c) Grupo de Investigación GPS, Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga
    Marvin Maldonado, Jhonny; Ingeniero Electrónico.Grupo de investigación GPS, Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga
    Rivera, Gianni Yasser; Ingeniero Electrónico. Grupo de investigación GPS. Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/301
    Compartir
    TY - GEN T1 - Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos AU - zabala Vargas, Sergio Andrés; MSc (c) Grupo de Investigación GPS, Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga AU - Marvin Maldonado, Jhonny; Ingeniero Electrónico.Grupo de investigación GPS, Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga AU - Rivera, Gianni Yasser; Ingeniero Electrónico. Grupo de investigación GPS. Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga PB - Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga AB - En el presente artículo, se realiza una breve descripción de una metodología implementada para el funcionamiento de de un sistema de visión artificial para la identificación de objetos, basado en criterios como la forma, el color y el tamaño. Se realiza la presentación de técnicas y resultados, se destacan las estrategias de visión artificial utilizadas, los principales descriptores para las imágenes y su aplicación a un manipulador robótico. En este orden de ideas, cabe resaltar que este documento ilustra un proyecto de investigación de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), donde se realizaron y aplicaron técnicas de pre-procesamiento y adecuación de la imagen, entrenamiento y uso de redes neuronales, así como la gestión de las señales para el control del manipulador. Es pertinente en este resumen destacar el uso de las Redes Neuronales Artificiales, como eje central del desarrollo del prototipo; lo que permite a través de estas estrategias el reconocimiento de las figuras basado en diferentes criterios y descriptor. Finalmente, pero no menos importante, es necesario resaltar que la implementación del sistema de posicionador no es descrita en este artículo, enfocándose solamente al procesamiento y adecuación de las imágenes.  ER - @misc{11634_8329, author = {zabala Vargas Sergio Andrés; MSc (c) Grupo de Investigación GPS Universitaria de Investigación y Desarrollo Bucaramanga and Marvin Maldonado Jhonny; Ingeniero Electrónico.Grupo de investigación GPS Universitaria de Investigación y Desarrollo Bucaramanga and Rivera Gianni Yasser; Ingeniero Electrónico. Grupo de investigación GPS. Universitaria de Investigación y Desarrollo Bucaramanga}, title = {Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos}, year = {}, abstract = {En el presente artículo, se realiza una breve descripción de una metodología implementada para el funcionamiento de de un sistema de visión artificial para la identificación de objetos, basado en criterios como la forma, el color y el tamaño. Se realiza la presentación de técnicas y resultados, se destacan las estrategias de visión artificial utilizadas, los principales descriptores para las imágenes y su aplicación a un manipulador robótico. En este orden de ideas, cabe resaltar que este documento ilustra un proyecto de investigación de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), donde se realizaron y aplicaron técnicas de pre-procesamiento y adecuación de la imagen, entrenamiento y uso de redes neuronales, así como la gestión de las señales para el control del manipulador. Es pertinente en este resumen destacar el uso de las Redes Neuronales Artificiales, como eje central del desarrollo del prototipo; lo que permite a través de estas estrategias el reconocimiento de las figuras basado en diferentes criterios y descriptor. Finalmente, pero no menos importante, es necesario resaltar que la implementación del sistema de posicionador no es descrita en este artículo, enfocándose solamente al procesamiento y adecuación de las imágenes. }, url = {} }RT Generic T1 Metodología para la implementación de un sistema de reconocimiento de objetos mediante técnicas de visión artificial aplicado a manipuladores robóticos A1 zabala Vargas, Sergio Andrés; MSc (c) Grupo de Investigación GPS, Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga A1 Marvin Maldonado, Jhonny; Ingeniero Electrónico.Grupo de investigación GPS, Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga A1 Rivera, Gianni Yasser; Ingeniero Electrónico. Grupo de investigación GPS. Universitaria de Investigación y Desarrollo, Bucaramanga PB Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga AB En el presente artículo, se realiza una breve descripción de una metodología implementada para el funcionamiento de de un sistema de visión artificial para la identificación de objetos, basado en criterios como la forma, el color y el tamaño. Se realiza la presentación de técnicas y resultados, se destacan las estrategias de visión artificial utilizadas, los principales descriptores para las imágenes y su aplicación a un manipulador robótico. En este orden de ideas, cabe resaltar que este documento ilustra un proyecto de investigación de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), donde se realizaron y aplicaron técnicas de pre-procesamiento y adecuación de la imagen, entrenamiento y uso de redes neuronales, así como la gestión de las señales para el control del manipulador. Es pertinente en este resumen destacar el uso de las Redes Neuronales Artificiales, como eje central del desarrollo del prototipo; lo que permite a través de estas estrategias el reconocimiento de las figuras basado en diferentes criterios y descriptor. Finalmente, pero no menos importante, es necesario resaltar que la implementación del sistema de posicionador no es descrita en este artículo, enfocándose solamente al procesamiento y adecuación de las imágenes.  OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Iteckne [208]
    Resumen
    En el presente artículo, se realiza una breve descripción de una metodología implementada para el funcionamiento de de un sistema de visión artificial para la identificación de objetos, basado en criterios como la forma, el color y el tamaño. Se realiza la presentación de técnicas y resultados, se destacan las estrategias de visión artificial utilizadas, los principales descriptores para las imágenes y su aplicación a un manipulador robótico. En este orden de ideas, cabe resaltar que este documento ilustra un proyecto de investigación de la Universitaria de Investigación y Desarrollo (UDI), donde se realizaron y aplicaron técnicas de pre-procesamiento y adecuación de la imagen, entrenamiento y uso de redes neuronales, así como la gestión de las señales para el control del manipulador. Es pertinente en este resumen destacar el uso de las Redes Neuronales Artificiales, como eje central del desarrollo del prototipo; lo que permite a través de estas estrategias el reconocimiento de las figuras basado en diferentes criterios y descriptor. Finalmente, pero no menos importante, es necesario resaltar que la implementación del sistema de posicionador no es descrita en este artículo, enfocándose solamente al procesamiento y adecuación de las imágenes. 

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Modalidades de Trabajo de Grado de la Facultad de Diseño Gráfico 

      Pérez Peña, Natalia Carolina; Amador Cardona, Paula; Arias Mejía, Claudia Marcela; Gómez Castillo, Piedad Rocío (2017-07)
      El presente documento de trabajo explora las posibilidades investigativas del diseñador gráfico en formación en la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Colombia, los objetivos y derroteros de estas posibilidades. Se parte ...
    • Thumbnail

      Fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes de ciencias naturales; una propuesta didáctica de la enseñanza para la comprensión en el desarrollo del uso comprensivo del conocimiento científico en la Institución Educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo-Sucre. 

      Canchila Jiménez, Ricardo de Jesús; Ortega Berrío, Nadys del Socorro; Rodelo Meza, Lina Sofía; Rodríguez Aguilera, Oscar Enrique; Vega Ochoa, Carmen Del Socorro (2018-01)
      La presente investigación fue realizada en la institución Educativa San Vicente de Paúl de Sincelejo, bajo el método de Investigación Acción Educativa propuesto por Jhon Elliott, en ella se aborda la transformación de la ...
    • Thumbnail

      Tendencias de investigación en la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas (VUAD) desde el año 2000 al 2013: informe final de investigación 

      Flórez Rojano, Iván Darío; Zamora Coronado, Hugo Edver; Ordoñez Ríos, Sandra Liliana (2014-02)
      La presente investigación (Estado del Arte) indaga la trayectoria de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemáticas en el campo investigativo, en el lapso comprendido entre 2000 y 2013, y toma los resultados ...

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S