• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Iteckne
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones Seriadas
    • Iteckne
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Caracterización ontológica de elementos básicos del diagrama de kaos a partir de lenguaje natural

    Ontological characterization of basics of kaos chart from natural language

    Thumbnail
    Author
    Lezcano-Rodríguez, Luis Alfonso
    Guzmán- Luna, Jaime Alberto
    xmlui.custom.item.dc_identifier
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/ITECKNE/article/view/1482
    xmlui.custome.item-addthis
    TY - GEN T1 - Caracterización ontológica de elementos básicos del diagrama de kaos a partir de lenguaje natural T1 - Ontological characterization of basics of kaos chart from natural language AU - Lezcano-Rodríguez, Luis Alfonso AU - Guzmán- Luna, Jaime Alberto PB - Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga AB - En la ingeniería de software se utilizan diferentes tipos de diagramas para lograr la calidad que debe cumplir el sistema para desarrollar. El diagrama de objetivos de KAOS (Knowledge Acquisition in aut Omated Specification) es utilizado en las primeras fases del ciclo de vida de software (definición y análisis) para expresar a los interesados la importancia del sistema futuro. Sin embargo, en los trabajos que utilizan este diagrama no se logra identificar una automatización entre el lenguaje natural y los elementos básicos (objetivos, entidades, operaciones y agentes) que conforman dicho diagrama. En este artículo se propone la construcción de una ontología y la definición de un conjunto de reglas morfosintácticas y semánticas para: (i) caracterizar los elementos básicos a partir del uso del lenguaje natural en idioma español, (ii) minimizar la ambigüedad semántica presente en el universo del discurso, (iii) obtener automáticamente los elementos básicos, y (iv) elaborar automáticamente dicho diagrama. ER - @misc{11634_8411, author = {Lezcano-Rodríguez Luis Alfonso and Guzmán- Luna Jaime Alberto}, title = {Caracterización ontológica de elementos básicos del diagrama de kaos a partir de lenguaje naturalOntological characterization of basics of kaos chart from natural language}, year = {}, abstract = {En la ingeniería de software se utilizan diferentes tipos de diagramas para lograr la calidad que debe cumplir el sistema para desarrollar. El diagrama de objetivos de KAOS (Knowledge Acquisition in aut Omated Specification) es utilizado en las primeras fases del ciclo de vida de software (definición y análisis) para expresar a los interesados la importancia del sistema futuro. Sin embargo, en los trabajos que utilizan este diagrama no se logra identificar una automatización entre el lenguaje natural y los elementos básicos (objetivos, entidades, operaciones y agentes) que conforman dicho diagrama. En este artículo se propone la construcción de una ontología y la definición de un conjunto de reglas morfosintácticas y semánticas para: (i) caracterizar los elementos básicos a partir del uso del lenguaje natural en idioma español, (ii) minimizar la ambigüedad semántica presente en el universo del discurso, (iii) obtener automáticamente los elementos básicos, y (iv) elaborar automáticamente dicho diagrama.}, url = {} }RT Generic T1 Caracterización ontológica de elementos básicos del diagrama de kaos a partir de lenguaje natural T1 Ontological characterization of basics of kaos chart from natural language A1 Lezcano-Rodríguez, Luis Alfonso A1 Guzmán- Luna, Jaime Alberto PB Universidad Santo Tomás. Seccional Bucaramanga AB En la ingeniería de software se utilizan diferentes tipos de diagramas para lograr la calidad que debe cumplir el sistema para desarrollar. El diagrama de objetivos de KAOS (Knowledge Acquisition in aut Omated Specification) es utilizado en las primeras fases del ciclo de vida de software (definición y análisis) para expresar a los interesados la importancia del sistema futuro. Sin embargo, en los trabajos que utilizan este diagrama no se logra identificar una automatización entre el lenguaje natural y los elementos básicos (objetivos, entidades, operaciones y agentes) que conforman dicho diagrama. En este artículo se propone la construcción de una ontología y la definición de un conjunto de reglas morfosintácticas y semánticas para: (i) caracterizar los elementos básicos a partir del uso del lenguaje natural en idioma español, (ii) minimizar la ambigüedad semántica presente en el universo del discurso, (iii) obtener automáticamente los elementos básicos, y (iv) elaborar automáticamente dicho diagrama. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Show full item record
    Collections
    • Iteckne [230]
    Abstract
    En la ingeniería de software se utilizan diferentes tipos de diagramas para lograr la calidad que debe cumplir el sistema para desarrollar. El diagrama de objetivos de KAOS (Knowledge Acquisition in aut Omated Specification) es utilizado en las primeras fases del ciclo de vida de software (definición y análisis) para expresar a los interesados la importancia del sistema futuro. Sin embargo, en los trabajos que utilizan este diagrama no se logra identificar una automatización entre el lenguaje natural y los elementos básicos (objetivos, entidades, operaciones y agentes) que conforman dicho diagrama. En este artículo se propone la construcción de una ontología y la definición de un conjunto de reglas morfosintácticas y semánticas para: (i) caracterizar los elementos básicos a partir del uso del lenguaje natural en idioma español, (ii) minimizar la ambigüedad semántica presente en el universo del discurso, (iii) obtener automáticamente los elementos básicos, y (iv) elaborar automáticamente dicho diagrama.
     
    In software engineering a variety of diagrams are used for achieving the quality that the system-to-be should accomplish. The KAOS (Knowledge Acquisition in autOmated  Specification)  is  used in  the  initial  phases of  the  software  life-cycle,  for  expressing  to  the  stake-holders  the  importance  of  the  future  system.  However, in  the  works  that  use  this  diagram,  it  is  not identified an automation between natural language and the basic elements  (goals,  entities, operations  and  agents)  that compose such diagram. In this article, the building of an ontology and the definition of a set of morphosyntactic and  semantic  rules  are  proposed  for:  (i) characterizing the  basic  elements  based  on  their  use  in  the  Spanish natural language, (ii) minimizing the semantic ambiguity that exists in the domain of discourse, (iii) obtaining automatically the basic elements, and (iv) building automatically KAOS goal diagram.
     

     

    xmlui.custome.comments.form-panel-heading

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    AutoarchivoVideotutorialCarta Aprobación FacultadCarta Derechos de Autor

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sedeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_sede

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S