• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Pregrado Arquitectura
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Arquitectura
    • Pregrado Arquitectura
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La restauración integral de bienes de interés cultural: estudio aplicado a la edificación denominada Centro Cultural del Oriente Colombiano en el centro histórico de la ciudad de Bucaramanga

    Thumbnail
    Ver/
    2015-HernandezMorenoNathallyAndrea-Tesis.pdf (Trabajo de Grado) (52.49Mb) 
    Autor
    Hernández Moreno, Nathally Andrea
    URI
    https://hdl.handle.net/11634/872
    Compartir
    TY - GEN T1 - La restauración integral de bienes de interés cultural: estudio aplicado a la edificación denominada Centro Cultural del Oriente Colombiano en el centro histórico de la ciudad de Bucaramanga AU - Hernández Moreno, Nathally Andrea Y1 - 2015 UR - https://hdl.handle.net/11634/872 PB - Universidad Santo Tomás AB - La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre el proceso de restauración del edificio del Centro Cultural del Oriente Colombiano de la ciudad Bucaramanga, a partir del estudio de las principales tendencias existentes en la historia de la restauración, que establecen los conceptos ligados a esta especialidad de la arquitectura y los lineamientos e intervenciones a aplicar sobre el patrimonio construido; así mismo los proyectos de restauración desarrollados en la actualidad en el ámbito internacional y nacional (análisis tipológico) en los que se identifican los profesionales que conformaron los equipos de trabajo, las acciones concretas desarrolladas en los proyectos, la nueva vocación adquirida por los inmuebles luego de las intervenciones (usos), cómo se gestionaron los recursos y quiénes fueron los aportantes, entre otros, determinándose así las acciones necesarias para que una intervención pueda ser catalogada como un proyecto de restauración integral. Para ello, se optó por un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo y se empleó como método la técnica de análisis y síntesis de la documentación y observación de los tópicos abordados en la tesis, con el fin de construir un diagnóstico sobre el proceso de restauración del mencionado edificio, utilizando como fuentes de recolección de información, las visitas al sitio donde se desarrolla el proyecto de restauración; el material bibliográfico referente a la restauración arquitectónica, sus tendencias y teorías; y la revisión documental del proceso de restauración del edificio del Centro Cultural del Oriente Colombiano desde su génesis. ER - @misc{11634_872, author = {Hernández Moreno Nathally Andrea}, title = {La restauración integral de bienes de interés cultural: estudio aplicado a la edificación denominada Centro Cultural del Oriente Colombiano en el centro histórico de la ciudad de Bucaramanga}, year = {2015}, abstract = {La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre el proceso de restauración del edificio del Centro Cultural del Oriente Colombiano de la ciudad Bucaramanga, a partir del estudio de las principales tendencias existentes en la historia de la restauración, que establecen los conceptos ligados a esta especialidad de la arquitectura y los lineamientos e intervenciones a aplicar sobre el patrimonio construido; así mismo los proyectos de restauración desarrollados en la actualidad en el ámbito internacional y nacional (análisis tipológico) en los que se identifican los profesionales que conformaron los equipos de trabajo, las acciones concretas desarrolladas en los proyectos, la nueva vocación adquirida por los inmuebles luego de las intervenciones (usos), cómo se gestionaron los recursos y quiénes fueron los aportantes, entre otros, determinándose así las acciones necesarias para que una intervención pueda ser catalogada como un proyecto de restauración integral. Para ello, se optó por un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo y se empleó como método la técnica de análisis y síntesis de la documentación y observación de los tópicos abordados en la tesis, con el fin de construir un diagnóstico sobre el proceso de restauración del mencionado edificio, utilizando como fuentes de recolección de información, las visitas al sitio donde se desarrolla el proyecto de restauración; el material bibliográfico referente a la restauración arquitectónica, sus tendencias y teorías; y la revisión documental del proceso de restauración del edificio del Centro Cultural del Oriente Colombiano desde su génesis.}, url = {https://hdl.handle.net/11634/872} }RT Generic T1 La restauración integral de bienes de interés cultural: estudio aplicado a la edificación denominada Centro Cultural del Oriente Colombiano en el centro histórico de la ciudad de Bucaramanga A1 Hernández Moreno, Nathally Andrea YR 2015 LK https://hdl.handle.net/11634/872 PB Universidad Santo Tomás AB La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre el proceso de restauración del edificio del Centro Cultural del Oriente Colombiano de la ciudad Bucaramanga, a partir del estudio de las principales tendencias existentes en la historia de la restauración, que establecen los conceptos ligados a esta especialidad de la arquitectura y los lineamientos e intervenciones a aplicar sobre el patrimonio construido; así mismo los proyectos de restauración desarrollados en la actualidad en el ámbito internacional y nacional (análisis tipológico) en los que se identifican los profesionales que conformaron los equipos de trabajo, las acciones concretas desarrolladas en los proyectos, la nueva vocación adquirida por los inmuebles luego de las intervenciones (usos), cómo se gestionaron los recursos y quiénes fueron los aportantes, entre otros, determinándose así las acciones necesarias para que una intervención pueda ser catalogada como un proyecto de restauración integral. Para ello, se optó por un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo y se empleó como método la técnica de análisis y síntesis de la documentación y observación de los tópicos abordados en la tesis, con el fin de construir un diagnóstico sobre el proceso de restauración del mencionado edificio, utilizando como fuentes de recolección de información, las visitas al sitio donde se desarrolla el proyecto de restauración; el material bibliográfico referente a la restauración arquitectónica, sus tendencias y teorías; y la revisión documental del proceso de restauración del edificio del Centro Cultural del Oriente Colombiano desde su génesis. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Pregrado Arquitectura [405]
    Resumen
    La presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis sobre el proceso de restauración del edificio del Centro Cultural del Oriente Colombiano de la ciudad Bucaramanga, a partir del estudio de las principales tendencias existentes en la historia de la restauración, que establecen los conceptos ligados a esta especialidad de la arquitectura y los lineamientos e intervenciones a aplicar sobre el patrimonio construido; así mismo los proyectos de restauración desarrollados en la actualidad en el ámbito internacional y nacional (análisis tipológico) en los que se identifican los profesionales que conformaron los equipos de trabajo, las acciones concretas desarrolladas en los proyectos, la nueva vocación adquirida por los inmuebles luego de las intervenciones (usos), cómo se gestionaron los recursos y quiénes fueron los aportantes, entre otros, determinándose así las acciones necesarias para que una intervención pueda ser catalogada como un proyecto de restauración integral. Para ello, se optó por un diseño metodológico de tipo exploratorio-descriptivo y se empleó como método la técnica de análisis y síntesis de la documentación y observación de los tópicos abordados en la tesis, con el fin de construir un diagnóstico sobre el proceso de restauración del mencionado edificio, utilizando como fuentes de recolección de información, las visitas al sitio donde se desarrolla el proyecto de restauración; el material bibliográfico referente a la restauración arquitectónica, sus tendencias y teorías; y la revisión documental del proceso de restauración del edificio del Centro Cultural del Oriente Colombiano desde su génesis.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S