• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Ustasalud_odontologia
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Ustasalud_odontologia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    HABITS OF HYGIENE AND MAINTENANCE OF TOOTHBRUSH BEFORE AND AFTER THE APPLICATION OF AN EDUCATIVE MATERIAL

    HÁBITOS DE HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE CEPILLO DENTAL ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN MATERIAL EDUCATIVO

    Thumbnail
    Autor
    Arias Ayala, Lizeth Tatiana; U. Santo Tomás
    Hernández Suárez, Victor Manuel; U. Santo Tomás
    Aránzazu Moya, Gloria Cristina; U. Santo Tomás
    Martínez López, Carmen Alodia; U. Santo Tomás
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1179
    Compartir
    TY - GEN T1 - HABITS OF HYGIENE AND MAINTENANCE OF TOOTHBRUSH BEFORE AND AFTER THE APPLICATION OF AN EDUCATIVE MATERIAL T1 - HÁBITOS DE HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE CEPILLO DENTAL ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN MATERIAL EDUCATIVO AU - Arias Ayala, Lizeth Tatiana; U. Santo Tomás AU - Hernández Suárez, Victor Manuel; U. Santo Tomás AU - Aránzazu Moya, Gloria Cristina; U. Santo Tomás AU - Martínez López, Carmen Alodia; U. Santo Tomás PB - Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB - Objetivo: Evaluar los aspectos relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del cepillo dental, antes y después aplicar un material educativo.Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado en 100 pacientes asignados al azar, se evaluaron variables sociodemográficas, de conocimiento, de uso, higiene y almacenamiento del cepillo dental antes y después de aplicar un material educativo. Para el análisis estadístico se aplicaron medidas de resumen, chi2, test exacto de Fisher según la distribución de los datos. Se consideró un nivel de significancia de a: 0.05.Resultados: Se observó que la frecuencia de uso diario de cepillo dental del total de la población fue de 2.9 veces al día, realizaban recambio de cepillo cada 5.4 meses. Después de realizada la aplicación del material educativo, se encontró que de los pacientes que guardaban el cepillo en forma individual, el 70.2% correspondió al grupo intervenido (p =0.001) frente al 30% del grupo no intervenido. Respecto al uso de desinfección, del 1% paso al 26% después de la intervención (p <0.001). Al finalizar el estudio, se observó que el 50% de los cepillos no tenían placa y de éstos, el 66% correspondió al grupo intervenido (p=0.001).Conclusión: El material educativo generó cambios en el mantenimiento de los cepillos dentales en la población estudiada.[Arias LT, Hernández VM, Aránzazu GC, Martínez CE. Hábitos de higiene y mantenimiento del cepillo dental antes y después de la aplicación de un material educativo. Ustasalud 2009; 8: 37 - 43] ER - @misc{11634_8986, author = {Arias Ayala Lizeth Tatiana; U. Santo Tomás and Hernández Suárez Victor Manuel; U. Santo Tomás and Aránzazu Moya Gloria Cristina; U. Santo Tomás and Martínez López Carmen Alodia; U. Santo Tomás}, title = {HABITS OF HYGIENE AND MAINTENANCE OF TOOTHBRUSH BEFORE AND AFTER THE APPLICATION OF AN EDUCATIVE MATERIALHÁBITOS DE HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE CEPILLO DENTAL ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN MATERIAL EDUCATIVO}, year = {}, abstract = {Objetivo: Evaluar los aspectos relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del cepillo dental, antes y después aplicar un material educativo.Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado en 100 pacientes asignados al azar, se evaluaron variables sociodemográficas, de conocimiento, de uso, higiene y almacenamiento del cepillo dental antes y después de aplicar un material educativo. Para el análisis estadístico se aplicaron medidas de resumen, chi2, test exacto de Fisher según la distribución de los datos. Se consideró un nivel de significancia de a: 0.05.Resultados: Se observó que la frecuencia de uso diario de cepillo dental del total de la población fue de 2.9 veces al día, realizaban recambio de cepillo cada 5.4 meses. Después de realizada la aplicación del material educativo, se encontró que de los pacientes que guardaban el cepillo en forma individual, el 70.2% correspondió al grupo intervenido (p =0.001) frente al 30% del grupo no intervenido. Respecto al uso de desinfección, del 1% paso al 26% después de la intervención (p <0.001). Al finalizar el estudio, se observó que el 50% de los cepillos no tenían placa y de éstos, el 66% correspondió al grupo intervenido (p=0.001).Conclusión: El material educativo generó cambios en el mantenimiento de los cepillos dentales en la población estudiada.[Arias LT, Hernández VM, Aránzazu GC, Martínez CE. Hábitos de higiene y mantenimiento del cepillo dental antes y después de la aplicación de un material educativo. Ustasalud 2009; 8: 37 - 43]}, url = {} }RT Generic T1 HABITS OF HYGIENE AND MAINTENANCE OF TOOTHBRUSH BEFORE AND AFTER THE APPLICATION OF AN EDUCATIVE MATERIAL T1 HÁBITOS DE HIGIENE Y MANTENIMIENTO DE CEPILLO DENTAL ANTES Y DESPUÉS DE LA APLICACIÓN DE UN MATERIAL EDUCATIVO A1 Arias Ayala, Lizeth Tatiana; U. Santo Tomás A1 Hernández Suárez, Victor Manuel; U. Santo Tomás A1 Aránzazu Moya, Gloria Cristina; U. Santo Tomás A1 Martínez López, Carmen Alodia; U. Santo Tomás PB Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB Objetivo: Evaluar los aspectos relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del cepillo dental, antes y después aplicar un material educativo.Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado en 100 pacientes asignados al azar, se evaluaron variables sociodemográficas, de conocimiento, de uso, higiene y almacenamiento del cepillo dental antes y después de aplicar un material educativo. Para el análisis estadístico se aplicaron medidas de resumen, chi2, test exacto de Fisher según la distribución de los datos. Se consideró un nivel de significancia de a: 0.05.Resultados: Se observó que la frecuencia de uso diario de cepillo dental del total de la población fue de 2.9 veces al día, realizaban recambio de cepillo cada 5.4 meses. Después de realizada la aplicación del material educativo, se encontró que de los pacientes que guardaban el cepillo en forma individual, el 70.2% correspondió al grupo intervenido (p =0.001) frente al 30% del grupo no intervenido. Respecto al uso de desinfección, del 1% paso al 26% después de la intervención (p <0.001). Al finalizar el estudio, se observó que el 50% de los cepillos no tenían placa y de éstos, el 66% correspondió al grupo intervenido (p=0.001).Conclusión: El material educativo generó cambios en el mantenimiento de los cepillos dentales en la población estudiada.[Arias LT, Hernández VM, Aránzazu GC, Martínez CE. Hábitos de higiene y mantenimiento del cepillo dental antes y después de la aplicación de un material educativo. Ustasalud 2009; 8: 37 - 43] OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Ustasalud_odontologia [237]
    Resumen
    Objetivo: Evaluar los aspectos relacionados con el almacenamiento y el mantenimiento del cepillo dental, antes y después aplicar un material educativo.Materiales y métodos: Se realizó un ensayo clínico controlado en 100 pacientes asignados al azar, se evaluaron variables sociodemográficas, de conocimiento, de uso, higiene y almacenamiento del cepillo dental antes y después de aplicar un material educativo. Para el análisis estadístico se aplicaron medidas de resumen, chi2, test exacto de Fisher según la distribución de los datos. Se consideró un nivel de significancia de a: 0.05.Resultados: Se observó que la frecuencia de uso diario de cepillo dental del total de la población fue de 2.9 veces al día, realizaban recambio de cepillo cada 5.4 meses. Después de realizada la aplicación del material educativo, se encontró que de los pacientes que guardaban el cepillo en forma individual, el 70.2% correspondió al grupo intervenido (p =0.001) frente al 30% del grupo no intervenido. Respecto al uso de desinfección, del 1% paso al 26% después de la intervención (p <0.001). Al finalizar el estudio, se observó que el 50% de los cepillos no tenían placa y de éstos, el 66% correspondió al grupo intervenido (p=0.001).Conclusión: El material educativo generó cambios en el mantenimiento de los cepillos dentales en la población estudiada.[Arias LT, Hernández VM, Aránzazu GC, Martínez CE. Hábitos de higiene y mantenimiento del cepillo dental antes y después de la aplicación de un material educativo. Ustasalud 2009; 8: 37 - 43]
     
    Objective: To evaluate the aspects related to storage and maintenance of the toothbrush, before and after applying an educational material.Methods: A controlled clinical trial in 100 randomized patients was done. The following variables were analyzed: demographic characteristics, knowledge, usage and storage of the toothbrush before and after applying an educative material. Means, modes, medians and standard deviation were determined for all data. Bivariate analyses were performed by Student's t test and Fisher Exact test. For all tests, p≤0.05 was considered statistically significant.Results: The frequency of daily use of toothbrush of the total population was 2.9 times per day, the toothbrush was replaced every 5.4 months. After applying the educational material, 70,2% (experimental group) kept individually the toothbrush (p=0.001) compared with 30% in the control group. At the end of the study, 50% of the toothbrush had no dental plaque; out of these 50% mentioned before, 66% were in the experimental group (p=0.001).Conclusion: The educational material produced changes in the maintenance of toothbrushes in the study population.
     

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S