• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Ustasalud_odontologia
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Publicaciones Seriadas
    • Ustasalud_odontologia
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    LABIO Y/O PALADAR HENDIDO: UNA REVISIÓN

    CLEFT LIP AND/OR PALATE: A REVIEW

    Thumbnail
    Autor
    Serrano P., Camilo Andrés; U. Santo Tomás
    Ruiz R., Julio Martín; U. Santo Tomás
    Quiceno B., Luis Felipe; U. Santo Tomás
    Rodríguez G., Martha Juliana; U. Santo Tomás
    Enlace al recurso
    http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/USTASALUD_ODONTOLOGIA/article/view/1180
    Compartir
    TY - GEN T1 - LABIO Y/O PALADAR HENDIDO: UNA REVISIÓN T1 - CLEFT LIP AND/OR PALATE: A REVIEW AU - Serrano P., Camilo Andrés; U. Santo Tomás AU - Ruiz R., Julio Martín; U. Santo Tomás AU - Quiceno B., Luis Felipe; U. Santo Tomás AU - Rodríguez G., Martha Juliana; U. Santo Tomás PB - Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB - El labio y/o paladar hendido es la anomalía craneofacial más común en el recién nacido. Se puede presentar sólo la fisura labial o la hendidura palatina o una combinación de ambas. Además, puede estar asociada a una condición sindrómica. Los datos epidemiológicos indican variaciones de acuerdo con la zona geográfica y las poblaciones evaluadas. En Colombia, se ha reportado una prevalencia de 1 en 500 a 1 en 1000. Es importante conocer su etiología, clasificación, epidemiología y características clínicas para brindar un tratamiento integral que mejore la calidad de vida de los pacientes. El propósito de esta revisión fue presentar las diferentes características que acompañan esta malformación.[Serrano CA, Ruiz JM, Quiceno LF, Rodríguez MJ. Labio y/o paladar hendido: una revisión. Ustasalud 2009; 8: 44 – 52] ER - @misc{11634_9020, author = {Serrano P. Camilo Andrés; U. Santo Tomás and Ruiz R. Julio Martín; U. Santo Tomás and Quiceno B. Luis Felipe; U. Santo Tomás and Rodríguez G. Martha Juliana; U. Santo Tomás}, title = {LABIO Y/O PALADAR HENDIDO: UNA REVISIÓNCLEFT LIP AND/OR PALATE: A REVIEW}, year = {}, abstract = {El labio y/o paladar hendido es la anomalía craneofacial más común en el recién nacido. Se puede presentar sólo la fisura labial o la hendidura palatina o una combinación de ambas. Además, puede estar asociada a una condición sindrómica. Los datos epidemiológicos indican variaciones de acuerdo con la zona geográfica y las poblaciones evaluadas. En Colombia, se ha reportado una prevalencia de 1 en 500 a 1 en 1000. Es importante conocer su etiología, clasificación, epidemiología y características clínicas para brindar un tratamiento integral que mejore la calidad de vida de los pacientes. El propósito de esta revisión fue presentar las diferentes características que acompañan esta malformación.[Serrano CA, Ruiz JM, Quiceno LF, Rodríguez MJ. Labio y/o paladar hendido: una revisión. Ustasalud 2009; 8: 44 – 52]}, url = {} }RT Generic T1 LABIO Y/O PALADAR HENDIDO: UNA REVISIÓN T1 CLEFT LIP AND/OR PALATE: A REVIEW A1 Serrano P., Camilo Andrés; U. Santo Tomás A1 Ruiz R., Julio Martín; U. Santo Tomás A1 Quiceno B., Luis Felipe; U. Santo Tomás A1 Rodríguez G., Martha Juliana; U. Santo Tomás PB Universidad Santo Tomás Seccional Bucaramanga AB El labio y/o paladar hendido es la anomalía craneofacial más común en el recién nacido. Se puede presentar sólo la fisura labial o la hendidura palatina o una combinación de ambas. Además, puede estar asociada a una condición sindrómica. Los datos epidemiológicos indican variaciones de acuerdo con la zona geográfica y las poblaciones evaluadas. En Colombia, se ha reportado una prevalencia de 1 en 500 a 1 en 1000. Es importante conocer su etiología, clasificación, epidemiología y características clínicas para brindar un tratamiento integral que mejore la calidad de vida de los pacientes. El propósito de esta revisión fue presentar las diferentes características que acompañan esta malformación.[Serrano CA, Ruiz JM, Quiceno LF, Rodríguez MJ. Labio y/o paladar hendido: una revisión. Ustasalud 2009; 8: 44 – 52] OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Ustasalud_odontologia [237]
    Resumen
    El labio y/o paladar hendido es la anomalía craneofacial más común en el recién nacido. Se puede presentar sólo la fisura labial o la hendidura palatina o una combinación de ambas. Además, puede estar asociada a una condición sindrómica. Los datos epidemiológicos indican variaciones de acuerdo con la zona geográfica y las poblaciones evaluadas. En Colombia, se ha reportado una prevalencia de 1 en 500 a 1 en 1000. Es importante conocer su etiología, clasificación, epidemiología y características clínicas para brindar un tratamiento integral que mejore la calidad de vida de los pacientes. El propósito de esta revisión fue presentar las diferentes características que acompañan esta malformación.[Serrano CA, Ruiz JM, Quiceno LF, Rodríguez MJ. Labio y/o paladar hendido: una revisión. Ustasalud 2009; 8: 44 – 52]
     
    The most common congenital facial defect in the newborn is cleft lip and palate. The presentation of this anomaly could include cleft lip with or without cleft palate and isolated cleft palate. It can be syndromic or non-syndromic. The epidemiologic data indicated variations in agreement with the geographic zone and the evaluated population. In Colombia, a prevalence of 1 in 500 to 1 in 1000 newborns has been reported. It is important to understand its etiology, classification, epidemiology, the clinical features that can be present and its management prior to surgical correction and timing. The purpose of this paper was to review the different characteristics that accompany this malformation.
     

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S