• Ingresar
    Ver ítem 
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Civil
    • Maestría Infraestructura Vial
    • Ver ítem
    •   Repositorio Institucional
    • Tesis, Trabajos de Grado y Disertaciones Académicas
    • Facultad de Ingeniería Civil
    • Maestría Infraestructura Vial
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Incidencia del trazado geométrico en sitios críticos de accidentalidad corredor perimetral de oriente de Bogotá vías los patios-guasca, salitre-sopó, Bogotá-Choachí-Ubaque

    Thumbnail
    Ver/
    CalanJose2017.pdf (10.91Mb) 
    Autor
    Calán Viteri, Álvaro José
    González Muñoz, Javier Hernando
    Magíster en Infraestructura Vial
    URI
    http://hdl.handle.net/11634/9129
    Compartir
    TY - GEN T1 - Incidencia del trazado geométrico en sitios críticos de accidentalidad corredor perimetral de oriente de Bogotá vías los patios-guasca, salitre-sopó, Bogotá-Choachí-Ubaque AU - Calán Viteri, Álvaro José AU - González Muñoz, Javier Hernando Y1 - 2017 UR - http://hdl.handle.net/11634/9129 PB - Universidad Santo Tomás AB - Diversos estudios se han desarrollado para ayudar a determinar la incidencia del trazado geométrico entre los aspectos relativos a la carretera que influyen en la accidentalidad mediante métodos deterministas y probabilísticos. Sin embargo, los que están fuertemente relacionados con la siniestralidad se basan en el análisis de las evaluaciones de las velocidades de diseño y de operación, encontrando que esta última está ligada a la expectativa del conductor respecto al trazado. Es aquí donde toma relevancia el concepto de consistencia geométrica como parte de la evaluación de la seguridad de las carreteras. El objetivo general del presente trabajo fue analizar la incidencia del trazado geométrico en la accidentalidad mediante un estudio de caso, realizando un análisis de los accidentes que permitiera definir su tipología y por consiguiente la definición de los puntos críticos a lo largo de los tres corredores objeto de estudio, estableciendo además, los parámetros en planta y alzado mediante una caracterización geométrica en base a la topografía de las vías existentes que permitiera evaluar la consistencia usando modelos de predicción de velocidad de operación adoptados a Colombia de investigaciones previas y la determinación de tramos homogéneos mediante el análisis de parámetros mínimos encontrados como radios de curva horizontal, pendientes máximas e índice de cambio de curvatura vertical, todo esto, con el fin de comparar los deltas entre la velocidad de diseño y operación de cada uno de los elementos geométricos y también comparar la diferencia de la velocidad de operación entre elementos consecutivos, buscando verificar de esta manera, si las mayores deficiencias en consistencia del corredor correspondían a los sitios críticos de accidentalidad. ER - @misc{11634_9129, author = {Calán Viteri Álvaro José and González Muñoz Javier Hernando}, title = {Incidencia del trazado geométrico en sitios críticos de accidentalidad corredor perimetral de oriente de Bogotá vías los patios-guasca, salitre-sopó, Bogotá-Choachí-Ubaque}, year = {2017}, abstract = {Diversos estudios se han desarrollado para ayudar a determinar la incidencia del trazado geométrico entre los aspectos relativos a la carretera que influyen en la accidentalidad mediante métodos deterministas y probabilísticos. Sin embargo, los que están fuertemente relacionados con la siniestralidad se basan en el análisis de las evaluaciones de las velocidades de diseño y de operación, encontrando que esta última está ligada a la expectativa del conductor respecto al trazado. Es aquí donde toma relevancia el concepto de consistencia geométrica como parte de la evaluación de la seguridad de las carreteras. El objetivo general del presente trabajo fue analizar la incidencia del trazado geométrico en la accidentalidad mediante un estudio de caso, realizando un análisis de los accidentes que permitiera definir su tipología y por consiguiente la definición de los puntos críticos a lo largo de los tres corredores objeto de estudio, estableciendo además, los parámetros en planta y alzado mediante una caracterización geométrica en base a la topografía de las vías existentes que permitiera evaluar la consistencia usando modelos de predicción de velocidad de operación adoptados a Colombia de investigaciones previas y la determinación de tramos homogéneos mediante el análisis de parámetros mínimos encontrados como radios de curva horizontal, pendientes máximas e índice de cambio de curvatura vertical, todo esto, con el fin de comparar los deltas entre la velocidad de diseño y operación de cada uno de los elementos geométricos y también comparar la diferencia de la velocidad de operación entre elementos consecutivos, buscando verificar de esta manera, si las mayores deficiencias en consistencia del corredor correspondían a los sitios críticos de accidentalidad.}, url = {http://hdl.handle.net/11634/9129} }RT Generic T1 Incidencia del trazado geométrico en sitios críticos de accidentalidad corredor perimetral de oriente de Bogotá vías los patios-guasca, salitre-sopó, Bogotá-Choachí-Ubaque A1 Calán Viteri, Álvaro José A1 González Muñoz, Javier Hernando YR 2017 LK http://hdl.handle.net/11634/9129 PB Universidad Santo Tomás AB Diversos estudios se han desarrollado para ayudar a determinar la incidencia del trazado geométrico entre los aspectos relativos a la carretera que influyen en la accidentalidad mediante métodos deterministas y probabilísticos. Sin embargo, los que están fuertemente relacionados con la siniestralidad se basan en el análisis de las evaluaciones de las velocidades de diseño y de operación, encontrando que esta última está ligada a la expectativa del conductor respecto al trazado. Es aquí donde toma relevancia el concepto de consistencia geométrica como parte de la evaluación de la seguridad de las carreteras. El objetivo general del presente trabajo fue analizar la incidencia del trazado geométrico en la accidentalidad mediante un estudio de caso, realizando un análisis de los accidentes que permitiera definir su tipología y por consiguiente la definición de los puntos críticos a lo largo de los tres corredores objeto de estudio, estableciendo además, los parámetros en planta y alzado mediante una caracterización geométrica en base a la topografía de las vías existentes que permitiera evaluar la consistencia usando modelos de predicción de velocidad de operación adoptados a Colombia de investigaciones previas y la determinación de tramos homogéneos mediante el análisis de parámetros mínimos encontrados como radios de curva horizontal, pendientes máximas e índice de cambio de curvatura vertical, todo esto, con el fin de comparar los deltas entre la velocidad de diseño y operación de cada uno de los elementos geométricos y también comparar la diferencia de la velocidad de operación entre elementos consecutivos, buscando verificar de esta manera, si las mayores deficiencias en consistencia del corredor correspondían a los sitios críticos de accidentalidad. OL Spanish (121)
    Gestores bibliográficos
    Refworks
    Zotero
    BibTeX
    CiteULike
    Mostrar el registro completo del ítem
    Colecciones
    • Maestría Infraestructura Vial [23]
    Resumen
    Diversos estudios se han desarrollado para ayudar a determinar la incidencia del trazado geométrico entre los aspectos relativos a la carretera que influyen en la accidentalidad mediante métodos deterministas y probabilísticos. Sin embargo, los que están fuertemente relacionados con la siniestralidad se basan en el análisis de las evaluaciones de las velocidades de diseño y de operación, encontrando que esta última está ligada a la expectativa del conductor respecto al trazado. Es aquí donde toma relevancia el concepto de consistencia geométrica como parte de la evaluación de la seguridad de las carreteras. El objetivo general del presente trabajo fue analizar la incidencia del trazado geométrico en la accidentalidad mediante un estudio de caso, realizando un análisis de los accidentes que permitiera definir su tipología y por consiguiente la definición de los puntos críticos a lo largo de los tres corredores objeto de estudio, estableciendo además, los parámetros en planta y alzado mediante una caracterización geométrica en base a la topografía de las vías existentes que permitiera evaluar la consistencia usando modelos de predicción de velocidad de operación adoptados a Colombia de investigaciones previas y la determinación de tramos homogéneos mediante el análisis de parámetros mínimos encontrados como radios de curva horizontal, pendientes máximas e índice de cambio de curvatura vertical, todo esto, con el fin de comparar los deltas entre la velocidad de diseño y operación de cada uno de los elementos geométricos y también comparar la diferencia de la velocidad de operación entre elementos consecutivos, buscando verificar de esta manera, si las mayores deficiencias en consistencia del corredor correspondían a los sitios críticos de accidentalidad.
    Documentos PDF

     

    Comentarios

    Respuesta Comentario Repositorio Institucional

    Gracias por tomarse el tiempo para darnos su opinión.

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S
     

     

    Listar

    Navegar en todo el sitioColeccionesFechaAutoresTítulosMateriasSedeEsta colecciónFechaAutoresTítulosMateriasSede

    Mi cuenta

    AccederRegistro

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de usoVer estadísticas Google Analytics
    Estadísticas GTMVer Estadísticas GTM

    Indexado por:

    Con presencia en:

    • Bogotá
    • |
    • Bucaramanga
    • |
    • Medellín
    • |
    • Tunja
    • |
    • Villavicencio
    • |
    • Universidad Abierta y a Distancia
    • |
    • Convento Santo Domingo
    Infotegra S.A.S